3 Amortización por suma de dígitos: la amortización por números dígitos se utiliza para diferir las amortizaciones en el tiempo, dependiendo de si se quiere amortizar más al principio o al final del la vida útil del bien. Existen dos variantes del sistema amortización por números dígitos, la de dígitos crecientes y la de decrecientes. La primera se plantea cuando los bienes van a sufrir un mayor desgaste durante los últimos años de vida, mientras en la segunda el mayor desgaste de los bienes se produce durante los primeros años de vida.
Ejemplo
Se compra una máquina por 10.000 €. La máquina tiene una duración de 5 años y el valor residual es de 2.000 €. El importe que se debe amortizar cada año (amortización lineal) es de: 10.000 - 2.000 = 8.000 €; 8.000 / 5 años = 1.600 €, se deben amortizar cada año.
Las cuentas utilizadas en los movimientos que registran las amortizaciones son:
1 680 Amortización del inmovilizado intangible.
2 681 Amortización del inmovilizado material.
3 682 Amortización de las inversiones inmobiliarias.
4 280 Amortización acumulada del inmovilizado intangible.
5 281 Amortización acumulada del inmovilizado material.
6 282 Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias.
Nota
Estos son los asientos que se realizan para registrar la amortización del:
1 Inmovilizado intangible: Dotación anual: (680) a (280).
2 Inmovilizado material: Dotación anual: (681) a (281).
Como novedad del Plan General Contable de 2008 con respecto al de 1990, se señala en el capítulo de amortizaciones que:
[...] se amortizará de forma independiente cada parte de un elemento del inmovilizado material que tenga un coste significativo en relación con el coste total del elemento y una vida útil distinta el resto de elementos.
Actividades
10. Siguiendo los ejemplos anteriores, realizar las siguientes actividades:
1 Una agencia de viajes posee unos ordenadores que desea amortizar según el método de amortización lineal o constante. Su coste fue de 6.000 €, mientras que su vida útil se estipula en 5 años y su valor residual en 1.000 €. Calcular la cuota anual de amortización.
2 Realizar el asiento correspondiente a la amortización anual calculada en el punto anterior.
11. El término “amortización” contablemente se aplica a los activos, sin embargo, también se utiliza respecto a los pasivos o deudas dentro del sector bancario, pero, ¿qué significa dentro de ese sector?, ¿tiene el mismo significado en ambas áreas?
El término de provisión era utilizado para reflejar ciertas situaciones de activo y pasivo hasta hace relativamente poco tiempo. Sin embargo, la última reforma contable ha establecido una diferenciación clara entre el concepto de Deterioro de valor, que sirve para reflejar pérdidas de valor de los activos (pero reversibles), y el término de Provisiones, destinado para ciertas obligaciones de pago, es decir, pasivos.
En concreto, el deterioro de valor de un activo se produce cuando su valor contable sea mayor que el importe recuperable, entendido este como mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor de uso. Se recoge en los subgrupos 29, 39, 49 y 59. En el subgrupo 69 se recogen las pérdidas por deterioro, mientras que en el subgrupo 79 se recoge la corrección valorativa, por la recuperación de valor, del inmovilizado intangible y material y de las inversiones inmobiliarias, hasta el límite de las pérdidas contabilizadas con anterioridad.
Las provisiones, por otro lado, son obligaciones expresas o tácitas a largo plazo, claramente especificadas en cuanto a su naturaleza, pero que, en fecha de cierre del ejercicio, son indeterminadas en cuanto a su importe exacto o a la fecha en que se producen. Se incluyen dentro del pasivo no corriente del balance en el subgrupo 14.
Definición
Valor razonable
Importe por el que se puede adquirir un activo o se puede liquidar un pasivo entre las partes interesadas.
Valor de uso
Valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados de un activo, a través de su utilización en el curso normal del negocio, teniendo en cuenta su estado actual y actualizados a un tipo de descuento adecuado, ajustado por los riesgos específicos del activo que no se hayan ajustado en las estimaciones de flujos de efectivo futuros.
Las cuentas anuales son un conjunto de documentos contables que la empresa debe realizar al finalizar el ejercicio económico. Específicamente, son:
1 Balance: documento contable que permite conocer la situación financiera y económica de una empresa en un momento determinado del tiempo.
2 Cuenta de Pérdidas y Ganancias: documento contable cuyo objetivo es conocer el resultado económico del ejercicio, que se obtiene por diferencia entre los ingresos y beneficios por un lado, y por los gastos y pérdidas por el otro.
3 Estado de cambios en el Patrimonio Neto: refleja el aumento o la disminución de la riqueza de la empresa en un período estimado.
4 Memoria: completa, amplía y comenta la información contenida en el Balance y en la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
5 Estado de Flujos de Efectivo (para empresas que no sean consideradas pymes ni hagan balance abreviado): informa de las entradas y salidas de efectivo, cuáles han sido las principales fuentes de dinero de la empresa durante un período de tiempo determinado y en qué se ha aplicado.
En concreto, existen dos modelos de cuentas anuales, el normal y otro abreviado, para aquellas empresas que cumplan determinados requisitos respecto a su activo, cifra de negocios y número medio de trabajadores.
13. Instrumentos de abono en las operaciones comerciales
Los instrumentos de abono utilizados dentro de la empresa son los efectos comerciales. Estos son documentos utilizados para transacciones comerciales y que son representativos de derechos de cobro de su poseedor sobre otra persona, habilitándole a poder exigir la cantidad de dinero estipulada en el documento en una fecha determinada, llamada vencimiento.
Son documentos escritos cuya principal característica es la fórmula a la orden, que los convierte en endosables y facilita su transmisión, negociación y reembolso. Sirven como medios de pago y, en la mayoría de los casos, como instrumentos de crédito, porque representan la promesa de un futuro pago.
Los instrumentos son:
1 Letra de cambio: consiste en el mandato que una persona hace a otra de que se pague a una tercera cierta cantidad, en lugar distinto del de la expedición.
2 Pagarés a la orden: obligaciones que suscribe una persona de pagar en su domicilio, por sí misma a otra persona, cierta cantidad en un plazo determinado.
3 Warrants: contrato o instrumento financiero mediante el cual un comprador adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente (este puede ser acciones, futuros, etc.) a un precio determinado y en una fecha futura también determinada.
4 Carta de crédito: toda operación por la que un banco, obrando por cuenta y orden de un cliente, se obliga a pagarle a un tercero, aceptar y pagar o descontar letras de cambio o autorizar a otro banco a pagar, aceptar o descontar dichas letras.
Читать дальше