Juan de Dios Orozco López - Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan de Dios Orozco López - Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Es en lo más alto de la pirámide empresarial donde se exige una mayor formación, experiencia y, por tanto, especialización en materia de protocolo.

En la mayoría de los casos, las empresas no disponen de gabinetes especializados en protocolo, sino que los empleados competentes en la técnica protocolaria pertenecen a los gabinetes de prensa, relaciones públicas, relaciones institucionales o marketing. El protocolo comparte objetivos con estas cuatro importantes áreas de la organización empresarial y el responsable de alguna de ellas suele ser, también, el jefe de protocolo.

Al protocolo empresarial, por tanto, le afectan:

La normativa relacionada con el protocolo oficial. Los políticos atraen prensa y la organización de actos empresariales con la presencia de responsables políticos es una de las formas de minimizar gastos en actos promocionales.

Las técnicas de organización de actos que utiliza el protocolo oficial. Si la misión del protocolo oficial es presentar de modo adecuado el poder político a la sociedad, en el protocolo empresarial la organización de actos tiene por objeto vender su imagen y sus productos, así como mejorar la percepción de clientes y atraer a futuros compradores.

La comunicación empresarial. La colaboración con los responsables de comunicación de la empresa debe ser estrecha para sumar fuerzas que actúen en el mismo sentido.

Las relaciones públicas y las relaciones institucionales, así como la atención a clientes estratégicos.

5.13. Protocolo social

El protocolo social, después de muchos años en los que ha sido despreciado, ha comenzado a ocupar un papel importantísimo como herramienta para el éxito en las relaciones entre personas. Es tan importante que hasta los que lo desprecian, sin darse cuenta, establecen las reglas “protocolarias” que rigen sus propias relaciones sociales. La convención social de determinados grupos –el acuerdo no escrito relacionado con determinados comportamientos– ha establecido las pautas de actuación social de los que se relacionan a través de las redes sociales y fuera de ellas, por ejemplo. Cada sociedad, cada grupo humano que comparte intereses, establece unas formas de proceder que refuerzan la cohesión y el sentimiento de pertenencia al grupo.

Con anterioridad he afirmado que el protocolo es una herramienta para el éxito en cualquier tipo de relación. No cabe la menor duda de que, en mayor o menor medida, la cercanía personal demostrada en los primeros momentos de la relación –lo que se denomina primera impresión– deja huella y refuerza positiva o negativamente los vínculos iniciales que se establecen y que permitirán alcanzar el triunfo o estrellarse inmediatamente después del primer saludo.

Desde luego, son muchos los directivos y ejecutivos empresariales que desean y necesitan formarse en protocolo social e intercultural. Valoran muy especialmente las herramientas que les permiten adaptarse a otras culturas y establecer relaciones eficaces, fuertes y duraderas. Numerosos son, también, los políticos que ven como el protocolo social es un potente instrumento que fortalece la imagen pública de los candidatos o es capaz de sumar adeptos y votantes.

Así pues, tanto en el ámbito empresarial como en el institucional público, para emprender relaciones sociales ventajosas, se hace imprescindible la adaptación al contexto cultural y, por lo tanto, es indispensable un profundo conocimiento de las pautas culturales ajenas, así como la aceptación de las mismas por encima de gustos y apetencias personales.

[1]Jorge J. Fernández y Vázquez. “Antecedentes históricos del protocolo y su influencia a través de la historia en los Estados, en la sociedad y en la política en España y Europa”. Anuario Jurídico y Económico Escurialense. XLV (2012) 737-754 /ISSN:1133-3677

[2]http://www.historiaclasica.com/2007/05/el-cdigo-de-hammurabi.html

[3] http://www.historiaclasica.com/2007/06/el-cdigo-de-hammurabi-leyes-101-150.html

[4] Hammurabi’s Code of Laws Traducción de L. W. King

[5]“La Biblia: Primer Manual de Usos y Costumbres en la mesa” http://www.protocolo.org/social/ la_mesa/la_biblia_el_primer_manual_de_usos_y_costumbres_en_la_mesa.html.

[6]Lucas 14,1. 7-11

[7] http://nurelislam.com

[8] Transmitido por Al Bujâri y Muslim

[9] Transmitido por Al Bujâri y Muslim

[10] Transmitido por Ahmad y Al Bazzâr.

[11] http://nurelislam.com/Su-Cuerpo#_ftn1

[12] Barquero, Daniel; Ramos, Fernando; Medina Manuel. Protocolo y relaciones Públicas en la sociedad pluralista, Ed. Furtwangen, 2013.

[13] Felio A. Vilarrubias. Tratado de Protocolo de Estado e Internacional, Ed. Nobel, 2000.

[14] Carmen Cuadrado Esclapez. Protocolo y Comunicación en la empresa y los negocios 3ª Ed. 2003.

[15] José Daniel Barquero; Fernando Fernández. Los secretos del protocolo, las relaciones públicas y la publicidad. Ed. Lex Nova, 2007.

[16] Diccionario RAEProtocolo: “Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre”.

[17]“Carácter y eficacia jurídica de las normas de Protocolo”. Curso de Verano de la UNED 2014. “Adecuación del protocolo a la realidad social: normas, usos y costumbres”.

[18] En España, por ejemplo, las precedencias oficiales están reguladas por Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General en el Estado.

[19] En México, el uso de símbolos patrios está reglamentado en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Última Reforma DOF 16-04-2014.

[20]Sabino Fernández Campo. Prólogo al Tratado de Protocolo de Estado e Internacional, Ed. Nobel, 2000.

[21]Información transmitida por una institución pública o privada, con la finalidad de crear un clima favorable a sus objetivos, que es dada a conocer total o parcialmente por un medio de comunicación sin que esta acción implique gasto directo en publicidad.

[22]“Primero aprende las reglas. Luego rómpelas”. Traducción del autor.

[23]Vidas Paralelas. Mestrio Plutarco (c 50-c 120).

[24]Art. 1.2 Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado en España.

[25] http://countrycodes.co/country-codes/iso-3166-1-alpha-3/

[26]En España, la interpretación del Himno Nacional está regulada por el Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre.

[27] http://www.marca.com/2009/07/26/ciclismo/tour_francia/1248625187.html

[28]http://deportes.elpais.com/deportes/2003/11/28/actualidad/1070007714_850215.html

[29] Art. 13 Real Decreto 1051/2002 de 11 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.

[30]Francisco López Nieto y Mayo. Manual de Protocolo. 2ª Edición. Ed. Ariel. Barcelona.

[31] Por tradición y costumbre, cuando uno de los cargos oficiales o militares deja de serlo, conserva el tratamiento para sí y para su esposa.

[32] Art 33. del Decreto de 15 de julio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Carrera Diplomática en España.

[33] Referidos exclusivamente a España. Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

[34]Orden APU/516/2005, de 3 de marzo, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de febrero de 2005, por el que se aprueba el Código de Gobierno y de los altos cargos de la Administración Pública.

[35]http://lema.rae.es/drae/?val=orden

[36]El reglamento de la Real y Militar Orden Española de Carlos III fue aprobado por Real Decreto 1051/2002, de 11 de octubre.

[37]En España, el uso de la bandera está regulado por la Ley 39/1981, de 28 de octubre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.»

Обсуждение, отзывы о книге «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x