Juan de Dios Orozco López - Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan de Dios Orozco López - Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para el caso de la Orden de la Jarretera, el número máximo de miembros es de veinticuatro (24). El tratamiento de honor para los hombres es el de Compañeros Caballeros, mientras que para las damas es el de Señoras Compañeras. Fuera de la limitación de número anterior se encuentran los miembros supernumerarios, denominados Caballeros y Damas Reales, que son tratamientos de honor reservados a la Familia Real Británica. A ellos se suman los Caballeros y Damas Extranjeros, títulos reservados a los monarcas de otros países.

La Orden del Toisón se creó con posterioridad a la Orden de la Jarretera y se inspiró en esta. Felipe III de Borgoña la creó en 1429. En principio tenía, también, un número limitado de caballeros, que se amplió con el paso del tiempo. Para pertenecer a la misma había que profesar la fe católica. De hecho, Fernando VII solicitó el permiso papal para conceder esta distinción al duque de Wellington, primer no católico que la recibió.

Lo curioso de esta Orden es que existen dos ramas de la misma, el Toisón de Oro de España y el Toisón de Oro de Austria, que se escindieron. En la actualidad, el Gran Maestre de la rama española es Felipe VI, mientras que el de la rama austríaca es el archiduque Otto de Habsburgo, Jefe de la antigua Casa Imperial de Austria.

Insignia de Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro Fotografía - фото 11

Insignia de Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro (© Fotografía: Alexeinikolayevichromanov Vía Web - CC BY-SA 4.0)

5.10. El uso de la bandera nacional

Las banderas oficiales representan e identifican a las naciones. La ciencia que estudia las mismas se conoce como vexilología.

Dejaremos de un lado definiciones más o menos sentimentales y patrióticas para centrarnos en su tipología y la forma en que deben ser utilizadas.

Dada su importancia simbólica, su significado y lo que representan, las banderas preceden incluso a los Jefes de Estado y merecen tanto el máximo respeto como los máximos honores militares y civiles. Su lugar de colocación debe ser destacado y, cuando se encuentren con otras banderas, deben ser agrupadas respecto de sólidos criterios de prelación que permitan evitar que alguna de ellas destaque sobre otra cuando el rango es el mismo.

Por ejemplo, cuando se encuentran dos o más banderas nacionales, un criterio muy común de ordenación es la ordenación alfabética. Ni el tamaño, ni la altura a la que están colocadas deben diferenciar a unas banderas de otras, de manera que todas ellas reciban el mismo tratamiento y respeto, cuando tienen el mismo rango.

Es muy importante advertir que nunca deben ser modificados los colores, los escudos oficiales que contienen ni las proporciones de las mismas, que están reguladas por Ley[37]. Mucho menos se deben incluir elementos no determinados por la legalidad.

Las partes de una bandera son muy importantes por cuanto tienen diferentes empleos.

1 Paño: es la tela con la que está confeccionada la bandera.

2 Mástil: soporte de la bandera.

3 Moharra: es la punta con forma de lanza que tienen los mástiles de banderas de interior, en su extremo superior, además de las banderas que son portadas por miembros de unidades militares. Los mástiles de banderas exteriores no tienen moharra. Es sobre la moharra sobre la que se colocan lazos negros o corbatas en señal de luto. Nunca sobre el paño.

4 Regatón: es una terminación metálica para apoyar el mástil de la bandera, en su parte inferior, que es portada por miembros de unidades militares o que tienen las banderas de interior.

5 Corbata: es un lazo que se coloca en la base de la moharra y que normalmente representa una condecoración otorgada o, en el caso de ser un lazo negro, la representación del luto declarado oficialmente.

6 Tahalí-Cuja: es donde se apoya el regatón cuando la bandera es trasladada por miembros de unidades militares.

En cuanto a su forma y función, se pueden destacar dos tipos fundamentales de banderas:

Banderas de driza[38]: son las que se atan a una cuerda que, a su vez, está sujeta a un mástil, de manera que puedan ser arriadas e izadas conforme aparezca o desaparezca el sol.Esta circunstancia del izado y arriado, que se ejecuta respectivamente cuando sale y se pone el sol, tiene especial significado porque, una vez arriada la bandera, en el ocaso del día, no se rinden honores militares. Merece la pena destacar que la bandera nacional debe ser izada con rapidez y arriada con lentitud.Bandera de España para driza, izada.

Banderas de enastar: las banderas de enastar son las banderas que son portadas por personas –normalmente oficiales de los ejércitos– o utilizadas en el interior de edificios. En lugar de ser atadas a una cuerda, se sujetan a un mástil directamente, lo que permite manejarlas.Bandera de España de enastar para interior

Mención aparte merecen los estandartes que son insignias que usa la caballería. Al contrario que las banderas –que suelen ser rectangulares–, los estandartes son cuadrados. Su significado, valor y el respeto que se debe mostrar por ellos es el mismo que el que le corresponde a la bandera.

Se denomina también estandarte a las banderas que son izadas en barcos o los lugares en los que están presentes los Jefes de Estado. Estos estandartes contienen las armas o blasones heráldicos que corresponden al Jefe de Estado. Su función es meramente localizadora de la autoridad.

Estandarte de S M el Rey D Felipe VI 39 Fotografía Heralder Vía Web CC - фото 12

Estandarte de S. M. el Rey D. Felipe VI 39(© Fotografía: Heralder Vía Web - CC BY-SA 3.0)

Los estandartes, en forma de banderín, se llevan también, en los vehículos de autoridades para distinguirlos.

En primer término el estandarte de S M el Rey en forma de banderín sobre - фото 13

En primer término, el estandarte de S. M. el Rey, en forma de banderín, sobre el vehículo de representación que les traslada al Parlamento para su proclamación como rey. (© Fotografía: www.casareal.es / Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos)

No entraremos aquí a describir los saludos militares a la bandera, como puedan ser los saludos a la voz o al cañón, que trataremos más adelante. No obstante, sí es necesario conocer que los honores a la bandera nacional son siempre los máximos. En España los custodios de la bandera nacional son las Fuerzas Armadas y a ellas corresponde rendir honores a la misma. Dichos honores quedan reflejados en el Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares, en el que también están especificados los honores militares que se han de rendir a las altas autoridades del Estado nacionales y extranjeras.

Los militares conocen perfectamente qué se debe hacer para recibir y despedir la bandera. No ocurre lo mismo con el público en general. En lo que se refiere a personas no uniformadas, lo más importante que se debe conocer respecto al saludo a la bandera nacional de cualquier país es lo siguiente:

1 Todos los actos en los que la bandera nacional es escoltada por miembros de las Fuerzas Armadas o uniformadas deben ser considerados solemnes. Se requiere, por ello, un especial código de indumentaria, tanto para uniformados como para los que no lo son.

2 La bandera nacional es recibida por el público en pie y en silencio desde el momento en que suenen los acordes del himno nacional.

3 Si la bandera nacional, en su movimiento, pasase por delante de los espectadores, sea cual fuere su condición, se inclinará la cabeza tres metros antes de su paso por el frente y se mantendrá inclinada hasta tres metros después de que la bandera hubiese sobrepasado el frente del espectador.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.»

Обсуждение, отзывы о книге «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x