Juan de Dios Orozco López - Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan de Dios Orozco López - Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por último, el orden en la interpretación de los himnos cuando a un acto concurren varios países es también muy importante. Cabe destacar que el orden que normalmente se establece es el que se constituye para los países participantes, si se trata de una organización multinacional.

Para el caso de que una nación reciba oficialmente a un Jefe de Estado de otro país –en lo que se denominan formalmente Visitas de Estado–, el primer himno que debe sonar es el del país visitante, interpretándose, a continuación, el de la nación anfitriona. Para la despedida se interpretarán los himnos al contrario. Es decir, en primer lugar sonará el himno de la nación anfitriona, al que seguirá el himno del país visitante.

5.7. El uso de tratamientos de honor y cortesía

El uso de tratamientos ha sido una herramienta utilizada en el pasado por la nobleza, la diplomacia y la oligarquía para diferenciarse y distanciarse del resto de la sociedad. La utilización de un tratamiento marcaba una distancia que se convertía en barrera infranqueable y que aislaba al que tenía derecho a tratamiento respecto del que no podía utilizarlo. Eran, entonces, los tratamientos, una forma de advertir quién tenía más poder.

En nuestros días, el uso de tratamientos honor se concede a los que por méritos o sus altas responsabilidades son merecedores de los mismos. Ello les distingue y les honra porque se premia su contribución personal a la sociedad. Es el caso de los Diputados y Senadores españoles quienes, por tener esta condición ganada en las urnas, utilizan el tratamiento de Excelentísimo Señor aunque en el escaño se traten de Señoría.

Los tratamientos se utilizan con dos funciones fundamentales:

Cortesía. Son tratamientos que facilitan la relación personal y que demuestran la consideración del que los menciona, bien por escrito, bien de forma verbal.El tratamiento de cortesía que se expresa verbalmente explicita respeto y aprecio público a una persona. El que se expresa por escrito tiene la misma significación pero obviamente la estima deja de ser pública para ceñirse al ámbito privado.Hablar a una persona de usted, aun cuando esté bajo nuestra responsabilidad y ofreciéndonos un servicio, es obligado en nuestros días. Los tratamientos de cortesía se utilizan, desde mi punto de vista, por respeto y son potestativos, es decir, se utilizan o no, con criterios personales. Sin embargo, la omisión de los mismos, en especial cuando se utilizan en público, puede constituir una falta de urbanidad gravísima y de consecuencias significativas, muy especialmente si se lleva a cabo en países en los que el tratamiento de cortesía es una exigencia para el éxito social o cuyo uso se entiende como un mérito alcanzado.En la mayoría de los idiomas existen fórmulas gramaticales y estructuras sintácticas especialmente utilizadas para demostrar cortesía. En castellano, la palabra “usted” es la más utilizada como tratamiento de cortesía cotidiano.

Honor. La diferencia esencial entre tratamientos de honor y cortesía estriba, precisamente, en el ámbito de utilización del propio tratamiento. Los tratamientos de honor son concedidos para hacer ver a los demás los méritos que ha contraído el que hace uso de los mismos.En especial, en toda Iberoamérica son considerados tratamientos de honor el título correspondiente a las metas académicas alcanzadas. Así, se debe tratar de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero seguido del nombre y primer apellido a quienes hayan alcanzado estas cotas académicas. Veamos un ejemplo. Si, hablando con otra persona, quiero referirme a una tercera que es licenciado lo haré diciendo: “El Licenciado Felipe Rodríguez me indicó…”. Obvio mencionar la obligación de referirse a su grado académico si la persona a la que nos dirigimos es Doctor (PhD).Otros tratamientos de honor son utilizados como consecuencia de la concesión del mismo por una persona o institución que tiene derecho y potestad para ello. Son tratamientos de honor, por ejemplo, los que van anejos a la concesión de determinadas condecoraciones que otorga un Estado. Sirva para corroborar lo anterior que la concesión del collar de la Orden española de Carlos III lleva incorporado el derecho al uso del tratamiento de Excelentísimo[29].Collar de la Orden de Carlos III (© Fotografía: Heralder Vía Web - CC BY-SA 3.0)Al contrario de los tratamientos de cortesía que, como hemos dicho anteriormente, son potestativos, el uso de tratamientos de honor es de obligado cumplimiento por cuanto normalmente están ligados a disposiciones legales que regulan su uso.

Francisco López Nieto y Mayo[30] distingue dos tipos de tratamientos honoríficos: los tratamientos tradicionales, referidos a los cargos públicos, y los de carácter especial, que son de aplicación a los miembros de las familias reales y a los del orden eclesiástico.

Para facilitarle la comprensión sobre el uso de los mismos, indicamos los tratamientos más utilizados en la actualidad en lengua castellana.

Los usos y costumbres han simplificado enormemente los tratamientos oficiales con el paso del tiempo. Independientemente de los reservados a la monarquía y la iglesia, podríamos reducir los tratamientos en orden jerárquico, a tres: Excelentísimo/a Señor/a, Ilustrísimo/a Señor/a y Señor/a Don/Doña.

No obstante, para ayudarle, se relacionan a continuación los tratamientos que llevan asociados algunos cargos políticos, judiciales, diplomáticos, de la nobleza o eclesiásticos. Algunos están respaldados por la legalidad vigente, mientras que otros están sustentados en la costumbre:

1 Tratamientos a la monarquía y la nobleza.Emperador: Majestad Imperial (M. I.). Vuestra/Su Majestad Imperial (V. M. I./S. M. I.)Rey o Reina: Majestad. Vuestra/Su Majestad (V. M./S. M.). Señor (En España)Príncipes/Infantes: Alteza Real. Vuestra/Su Alteza Real (S. A. R.)Grandes de España: Excelencia. Vuestra/Su Excelencia (V. E.)Duques: Egregio y Excelentísimo Señor.Marqueses y Condes: Excelencia. Excelentísimo Señor.Vizconde y Barón: Ilustrísimo. Ilustrísimo Señor.Señor (Título Nobiliario): Señoría.

2 Tratamientos a autoridades[31] del Gobierno y diplomáticas[32].Jefe de Estado o Gobierno: Excelencia. Excelentísimo Señor.Ministros: Excelencia. Excelentísimo Señor.Presidente de cámaras parlamentarias: Excelencia. Excelentísimo Señor.Tribunal Constitucional: Excelencia. Excelentísimo Señor.Secretarios de Estado: Excelencia. Excelentísimo Señor.Subsecretarios, secretarios generales y directores generales: Señoría ilustrísima. Ilustrísimo Señor.Embajadores, jefes de misión diplomática y ministros plenipotenciarios de 1ª y 2ª clase: Excelencia. Excelentísimo Señor.Ministros plenipotenciarios de 3ª clase y Consejeros: Señoría Ilustrísima.Secretarios de Embajada de primera y segunda clase: de Señoría.

3 Tratamientos académicos[33].Rectores: Magnífico/a Rector/a.Decanos y demás cargos: Señor/a.

4 Fuerzas Armadas:Generales: Excelentísimo/a Señora/a.Coroneles: Ilustrísimo. Ilustrísimo Señor.

5 Tratamientos religiosos de las principales religiones.Iglesia católica:Papa: Su Santidad. Beatísimo Padre.Cardenales: Eminencia, Reverendísimo, Eminentísimo y Reverendísimo Sr.Arzobispos: Excelentísimo y Reverendísimo.Obispos y Abades Mitrados: Ilustrísimo y Reverendísimo.Canónigos: Señoría.Párrocos: Reverencia o Reverendo Señor.Iglesia Anglicana:Arzobispo de Canterbury y York: Su Gracia.Obispos: Lord.Canónigos: Sir.Sacerdotes: Reverendo.Iglesia Judía:Gran Rabino: Excelencia.Rabino: Reverendo Señor.Religión musulmana:Líderes religiosos: Imán.Iglesia OrtodoxaPatriarca: Su Beatitud.Pope: Reverendo y Monseñor.

Ni que decir tiene que, ante la duda, es preferible excederse y usar el tratamiento de mayor categoría que quedarse corto y utilizar el de menor nivel.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.»

Обсуждение, отзывы о книге «Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x