Natalie Rodríguez Echeverry - Patrimonios, espacios y territorios

Здесь есть возможность читать онлайн «Natalie Rodríguez Echeverry - Patrimonios, espacios y territorios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Patrimonios, espacios y territorios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Patrimonios, espacios y territorios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De acuerdo con el historiador Rafael Díaz Díaz, este libro es un tejido de lugares, no solo porque habla de maneras de hilar territorios, sino además porque concibe, de entrada, el espacio como una red en permanente estado de imbricación, de construcción y de nominación, eso sí, atizado por la pugna, por la contravención, en un juego de poderes y contrapoderes, que transitan desde «la ciudad experta» hasta los rizomas de la territorialidad. En este escenario, se vislumbra un esfuerzo provechoso de interdisciplinariedad que, partiendo de la arquitectura, se articula con los estudios culturales, además de otros intersticios disciplinares. Esto permitió poner en cuestión las distintas formas de leer y percibir el territorio en tanto contenedor de poderes, contrapoderes, conocimientos expertos y saberes vitales que son producidos, apropiados y transmitidos en el marco de la relación entre las comunidades y los hábitats.

Patrimonios, espacios y territorios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Patrimonios, espacios y territorios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este orden de ideas, se configura una óptica de la experticia en tanto grupos de élite en Quibdó representados en sectores que asumen una mirada experta, es decir, empoderada de formas de pensamiento hegemónico que ostentan y representan el poder que se construye como legítimo. De esta manera, se constituyen sectores de élite representados por grupos que ostentan el poder constituido a través de las distintas relaciones que crean y marcan diferencias y, por ende, asumen una óptica dirigente, en tanto posición de superioridad frente a los grupos locales. En consecuencia, una representación del poder que se impone sobre una población que, contraria a ella, se considera y recrea ocupando una posición inferior asumida como minoría; así, se establecen relaciones de diferencia acordes con estrategias de escenificación y representación que sirven como sustento para el apoderamiento de las experticias hegemónicas.

De este modo, se asiste al empoderamiento del poder encarnado en sectores sociales, el cual, más allá del color de la piel, simboliza la forma de pensamiento hegemónico acorde con los ideales externos, es decir, con aquella manera de autodefinirse, posicionarse, pensarse y asumirse en sintonía con preceptos progresistas como el adelanto, el avance y la mejora. Una óptica de la experticia que representa el poder y el saber y que simboliza la forma hegemónica capaz de instaurar el proyecto progresista para la región chocoana y para la realización de la ciudad de Quibdó, proyecto en sintonía con los ideales del progreso imperantes para finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Una óptica de la experticia que personifica los anhelos por alcanzar el progreso, aquella que se entiende como la única capaz de emprender dicha empresa progresista, dados sus conocimientos, destrezas, aptitudes y características intelectuales que la dotan de la experticia suficiente y necesaria para sacar adelante y desarrollar dicho proyecto de índole nacional. Así, una óptica hegemónica que en Quibdó encarna la élite privilegiada, con miras a constituir y llevar a cabo el proyecto progresista.

En correspondencia con lo expuesto, el presente trabajo presentará tres apartes principales a través de los cuales tejerá y dará cuenta de los conceptos y posicionamientos referidos. El primer aparte reflexionará y evidenciará, en un primer momento, las relaciones de poder que se ejercen por parte del Estado sobre la región del Chocó, en el contexto de lo que se denominará proyecto nacional moderno, así como proyecto progresista para la región. Así, se dará cuenta de las formas de intervención que, a partir del conocimiento sobre el espacio físico y la población, se suscitan y promueven desde la óptica de la experticia, los cuales acontecen de manera simultánea con los procesos y lógicas que emergen desde lo local. Se mostrará entonces que el imaginario moderno operó en la incursión e intervención de una región como el Chocó, así como en la construcción de un territorio urbano como lo es Quibdó, valiéndose de representaciones en contravía de los ideales modernos, con el propósito de justificar la necesidad del cambio y, por lo tanto, un progreso que requiere y produce efectos de verdad sobre la población, en la medida que se crea el deseo por este.

A su vez, en este aparte se expondrá cómo a través de la imposición de toda una serie de discursos y representaciones que relegan y pormenorizan tanto a las espacialidades de un territorio como a sus pobladores se solventa la puesta en marcha de los proyectos del progreso material y moral en Quibdó, esto es, los que se emprenden con miras a conformar un territorio urbano. Igualmente, se evidenciará que, como parte de este proceso, emergen una serie de tensiones ante las formas de control ejercidas por parte de los modelos y pensamientos externos y las permanencias de prácticas y lógicas locales.

Por su parte, en el segundo y tercer momento del primer aparte se presentará la constitución de una óptica de la experticia derivada de las relaciones de poder que ostentan sectores sociales radicados para entonces en Quibdó, distinguiendo entre estos tanto a los sectores de élite como a los religiosos misioneros, unos y otros que imponen sus lógicas externas para la construcción de la urbe. En relación al progreso material y moral, se enseñará que las relaciones de poder que lleva a cabo la óptica de la experticia frente a la población se desarrollan mediante el establecimiento de relaciones de clasificación, segregación, invisibilización, entre otras maneras de estratificación, a través de la implementación de distintos dispositivos de gobierno, como el urbano, con los cuales se reglamenta y normaliza la construcción de territorio urbano.

Se expondrá entonces desde este primer aparte lo que se ha denominado modelo de disposición, el cual tiende a la cimentación y erección del suelo para construir territorio urbano desde la óptica de la experticia, modelo estructural que se solventa en una serie de técnicas de organización y planificación urbana, como conectar y comunicar a través de la infraestructura, ordenar y controlar, erigir y señalar, así como repartir e identificar. Así mismo, se mostrará que dichas técnicas están, a su vez, estructuradas por medio de una serie de estrategias con sus respectivas acciones, unas y otras en sintonía y correspondientes con el dispositivo urbano para disponer territorio.

Por su parte, el segundo aparte se enfocará en mostrar la generación de territorio urbano en Quibdó, a partir de las relaciones provenientes de los grupos de pobladores locales, entendiendo la creación de espacialidades en correspondencia con las relaciones sociales que estos constituyen y que, a su vez, los constituyen. Así, se apuesta por una indagación de la constitución de territorio desde lo que se ha denominado andamiajes de constitución local de territorio, los cuales emergen desde lo local y, por lo tanto, se apartan de seguir y obedecer a estructuras rígidas que lo organizan y disponen, reproduciendo, copiando e imitando lo preestablecido por y desde el modelo de disposición de territorio urbano emanado desde y por la óptica de la experticia.

Se evidenciará —de acuerdo con lo planteado desde el primer aparte— que el imaginario moderno que acompañó y formó parte del modelo de disposición impuesto en Quibdó desde la óptica de la experticia no llegó a impregnar de valores reales al medio y, por tanto, a interpelar a los pobladores locales en general y transformar a través de estos las prácticas y lógicas de lo “otro”. Así, se mostrará cómo mediante la emergencia y puesta en marcha de otros conocimientos, entendimientos y experiencias provenientes de los grupos locales se emprenden y materializan formas de constituir y habitar el espacio para dar paso al territorio, es decir, en tanto posibilidades reales de crear y devenir territorio.

Se presentará entonces que dicho andamiaje de constitución local, tendiente a crear y devenir territorio, se halla en relación con las formas de recorrer y explorar el espacio, pero a su vez con las maneras de habitarlo, así como con las formas de relación constitutivas de materialidades y espacialidades creadas y erigidas por estos. De esta manera, se vislumbrarán territorios locales que coexisten de manera simultánea con el emanado por la óptica de la experticia, superponiéndose y entrelazándose, los cuales responden y dan cuenta de otras lógicas y aproximaciones para erigir territorio urbano. Así, se evidenciarán otras formas de territorialidad que emergen, se crean y constituyen desde las denominadas minorías, que indagan en los márgenes invisibilizados, en aquello dejado de lado e ignorado, en las designaciones que denotan y señalan aquello considerado bajo una posición inferior, de aquello representado y tildado como atraso, siendo contrario al conocimiento que se asume como legítimo, único y válido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Patrimonios, espacios y territorios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Patrimonios, espacios y territorios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Güich Rodríguez - Espléndida iracundia
José Güich Rodríguez
José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Enrique M. Rodríguez - 7 cuentos
Enrique M. Rodríguez
Carolina Fernández Rodríguez - American Quaker Romances
Carolina Fernández Rodríguez
Óscar Rodríguez Barreira - Miserias del poder
Óscar Rodríguez Barreira
Yarimar Rodríguez Díaz - Volver a sentir
Yarimar Rodríguez Díaz
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Sandra Rodríguez Jiménez - Cloe, la chica loba
Sandra Rodríguez Jiménez
Antoni Rodríguez Mir - Pac qui deu
Antoni Rodríguez Mir
Ezequiel Rodrigo Rodríguez - Entrenado para vender
Ezequiel Rodrigo Rodríguez
Отзывы о книге «Patrimonios, espacios y territorios»

Обсуждение, отзывы о книге «Patrimonios, espacios y territorios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x