Maria del Carmen Bernal - La nueva era de los negocios

Здесь есть возможность читать онлайн «Maria del Carmen Bernal - La nueva era de los negocios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La nueva era de los negocios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La nueva era de los negocios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el marco del 50 Aniversario del IPADE, el Centro de investigación de la Mujer en la Alta Dirección,CIMAD, publica en colaboración con LID Editorial Mexicana. Este título tiene como misión presentar la historia y la evolución de la empresaria y ejecutiva en México y el mundo, así como el compromiso de las empresas para incluir el talento femenino y crear ecosistemas más incluyentes que favorezcan el desarrollo integral de la persona. El talento es cuestión de aptitud y competencia, sin importar si se es hombre o mujer, por lo que el mundo empresarial se debe plantear una cultura de equidad y corresponsabilidad entre sexos al más alto nivel. Todavía hoy los estereotipos que han contribuido a am pliar la brecha de género son un obstáculo al acceso a oportunidades.

La nueva era de los negocios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La nueva era de los negocios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La participación de la mujer en la vida laboral era apenas un proceso al que se estaba adaptando la sociedad, pero el talento femenino rápidamente tomó fuerza y avanzó dentro de la estructura organizacional.

PROFESIONISTAS EXITOSAS Y MADRES DE FAMILIA

En una empresa del sector de consumo, una de las primeras directoras, Cecilia Riviello, comenta que se enfrentó a la lucha constante por ser parte de un “club” de hombres, con sus respectivas tradiciones y estilos de trabajo, comunicación y forma de hacer negocios, diferente a lo que ella hacía.

Ser una mujer trabajadora era tan nuevo que la empresa no contaba con baños para ellas. Incluso cuando las mujeres ya formaban parte de las filas ejecutivas de los corporativos, aún no lograban pertenecer completamente al “mundo de los hombres”.

A veces hay que imponerse a las percepciones que tienen otras personas de las mujeres que trabajan. “Ustedes no tienen que estudiar, con que sepan tres idiomas y mecanografía, si su marido las deja o se muere, ya con eso van a vivir”, les dijo su papá a Riviello y a su hermana. “Pero no le hicimos caso y estudiamos”, cuenta.

Desde que empezó a estudiar inició su carrera profesional. Ella siempre ha sido inquieta y activa. Inició en Procter & Gamble, donde trabajó dos veranos y luego la contrataron. Desde entonces no ha parado.

Riviello está casada desde hace 25 años con Alejandro, y tiene dos hijos: Santiago y Rodrigo. Ella dice con orgullo que está felizmen-te casada, con dos hijos maravillosos, sanos, normales, buenos estudiantes y atletas; enfrenta los retos de la vida, de un matrimonio y de los planes a futuro.

Alguna vez alguien le preguntó si sus hijos eran muchachos normales. “Sí —respondió ella—, son chavos sanos y deportistas”. Quien preguntó dio por hecho que si trabajaba y viajaba, necesariamente sus hijos debían tener algún problema, tal vez de drogas, en la escuela o algo similar. Ella respondió: “No, mis hijos, no tienen proble-ma alguno”.

El cambio comenzó cuando las mujeres ocuparon puestos en niveles de Alta Dirección. En esos cargos, que requieren habilidades extraordinarias de liderazgo, las diferencias entre sexos y el lastre de los estereotipos de género se hicieron evidentes. Mientras que de los hombres se esperaba virilidad, autoridad, racionalidad e, incluso, agresividad; las mujeres debían ser, por su naturaleza, más sensibles, emocionales, maternales y bondadosas.

Sin embargo, para escalar dentro de puestos de alto liderazgo, algunas mujeres tendían a masculinizar su estilo de dirección para igualar el de los hombres y aparentar ser suficientemente capaces de participar en esos puestos (Zabludovsky, 2013). Mujeres que han tenido que camuflar su feminidad para sobrevivir y ascender, ¿a qué costo?

A pesar de que se ha logrado romper barreras de género en el ámbito laboral, todavía falta mucho por hacer. Aún se está en los comienzos y hay tareas pendientes. En el pasado era sorprendente ver a una mujer al frente de una responsabilidad tradicionalmente desempeñada por un hombre, o a un hombre ejerciendo un empleo femenino. Esta situación debe transformarse en acceso a oportunidades por talento, sin importar el género, la raza, religión, edad, condición social o económica.

La realidad social de los años 1960, 1970 y 1980 negaba la posibilidad de transformar paradigmas y romper estereotipos para construir nuevos espacios laborales y así poder aprovechar, por igual, el talento de mujeres y hombres.

Las crisis económicas mundiales, la influencia de los movimientos sociales y el paso del tiempo, motivaron la transformación de un mundo laboral propiamente masculino y abrieron las puertas a las mujeres.

Sin embargo, ellas llegaron, sin invitación alguna, para quedarse en un mundo de hombres; unas, por necesidad y otras, por convicción personal.

Los estereotipos son un obstáculo al acceso a oportunidades de trabajo de mujeres y hombres y, desafortunadamente, han contribuido para ampliar cada vez más la brecha de género.

Las oportunidades de desarrollo de los individuos necesitan estar comprometidas con el talento, independientemente de la identidad de género. Las oportunidades de desarrollo requieren que mujeres y hombres sean individuos comprometidos con el talento, independientemente del sexo.

Para promover espacios de inclusión, es vital reconocer el trato desigual en la relación hombre-mujer (muchas veces, inconsciente) que persiste tanto en la vida pública como privada en México y el mundo.

El talento es humano y universal, no es cuestión de sexo o género, sino de aptitudes, competencias y disposición para asumir un proyecto. Por ello, el mundo empresarial se está planteando una cultura de equidad y corresponsabilidad entre ambos sexos, al más alto nivel.

Los esfuerzos que se hacen al respecto permiten que los gobiernos, las instituciones financieras internacionales, el sector privado, las ONG y las instituciones académicas participen activa e interactivamente en esta transformación social; demuestran, pues, que la equidad es negocio.

Como decía el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el Foro Económico Mundial de 2016: “No tengamos miedo de decir que somos feministas (…) somos humanistas”.

картинка 7NOTAS

[1]Afirmación tomada de entrevistas realizadas por el CIMAD a personas de las diferentes generaciones que trabajan en diversas empresas (mayo a septiembre de 2015), como parte del proyecto de investigación Transformando paradigmas, abriendo caminos al talento.

[2]A pesar de un notable aumento en el porcentaje de la población femenina que participa en la vida universitaria, existe aún una percepción arraigada que marca una clara división entre carreras femeninas y masculinas.

[3]Cifras obtenidas del VIII Censo General de Población 1960. Tabulados básicos: Fuerza de trabajo por entidades federativas y sexo.

картинка 8REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alexiévich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer. México: Debate.

Aparisi Miralles, A. (2011). Persona y género. Universidad de Navarra: Thompson Reuters.

Badinter, Elisabeth (1993). XY: La identidad masculina. Madrid: Alianza Editorial.

Bernal, M.C., Messina, G. y Moreno, A. (2014). Caso Dow Química. Aceleración del talento global para transformar a la organización. México: IPADE.

Beauvoir, S. de (1949). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.

Di Nicola, G. y Danese, A. (2011). “Reciprocidad hombre-mujer: igualdad y diferencia” en Ángela Aparisi, Persona y género. Navarra: Universidad de Navarra y Thomson Reuters, pp. 387.

Elosegui, María (2002). Diez temas de género. Hombre y mujer ante los derechos productivos y reproductivos. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.

Inmujeres (2007). “El impacto de los estereotipos y los roles de género en México”. Recuperado el 15 de septiembre de 2016 de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf

Llanes, Isabel (2010). Del sexo al género. La nueva revolución social. España: Ediciones Universidad de Navarra, EUNSA.

Marías, J. (2005). Mapa del mundo personal. Madrid: Alianza.

Wolf, A. (2013). The XX Factor. How the Rise of Working Women has Created a Far Less Equal World. Nueva York: Crown Publishers, Random House, Inc.

Zabludosky, G. (2013). Empresarias y ejecutivas en México. México: IPADE Publishing, Plaza y Valdés.

La mujer siempre ha sido y será fuente de custodia de vida y de cultura - фото 9

La mujer siempre ha sido, y será, fuente

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La nueva era de los negocios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La nueva era de los negocios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La nueva era de los negocios»

Обсуждение, отзывы о книге «La nueva era de los negocios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x