Carlos Llano nos advertía que: “O la formación es redonda o no es formación”. Los cinco libros de la presente colección reflejan un esfuerzo del IPADE para aportar, desde la investigación, aproximaciones que aborden, con profundidad, las dimensiones sobre las necesidades y preocupaciones de la Alta Dirección de manera colaborativa, interdisciplinaria y con un fundamento humanista.
RAFAEL GÓMEZ NAVA
Director General
IPADE Business School
PRÓLOGO
Diversidad es el arte de pensar
independientemente, juntos
MALCOLM FORBES
Los grandes honores siempre vienen con grandes responsabilidades, y nuestra participación en este libro no es la excepción.
Trabajar estrechamente con el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School), ha sido un reto que nos ha permitido investigar, difundir y, sobre todo, acelerar el cambio que las mujeres necesitan para sobresalir en las organizaciones.
En conjunto, hemos comprobado que el talento femenino es crucial para el desarrollo de las empresas.
Mucho se ha hablado ya del papel de las mujeres en las compañías, su liderazgo y sus aportaciones. Incluso, el Global Leadership Forecast 2014-2015, de la consultora Development Dimensions, señala que 20% de las organizaciones con mejores resultados financieros tienen a mujeres en posiciones de liderazgo.
Tras analizar estos datos, las empresas y los directivos no deberíamos dudar en invertir más tiempo para tener a la mejor gente. Tampoco en destinar recursos para asegurarnos de que exista diversidad en nuestras organizaciones.
Tener la determinación de implementar una estrategia de reclutamiento enfocada en el talento lleva a las empresas no solo a desarrollar su propio negocio con mejores resultados, sino a innovar la forma de resolver problemas y encontrar oportunidades tanto para sus empleados como para sus clientes. Sin embargo, el cambio y la participación de la mujer en puestos de liderazgo han sido muy lentos y nos seguimos preguntando por qué.
La nueva era de los negocios, mujeres rumbo a la Alta Dirección es un libro que muestra el otro lado de la moneda. Explica que, debido a los cambios turbulentos en la economía mundial, las compañías están tomando medidas para minimizar los posibles efectos negativos sobre su negocio y cómo, en algunas ocasiones, estos pueden afectar el crecimiento de la mujer en la empresa.
Sabemos que esta investigación no es suficiente y que necesitamos difusión para que más líderes, dueños de negocios, directores y profesio-nistas conozcan los beneficios de la diversidad, equidad e inclusión.
Me da gusto ver que en la red de alumnos del IPADE ya existen directivos de empresas que están tomando nuevos caminos, que se preparan para conseguir ventajas competitivas y aprovechan las turbulencias pa-ra pensar en el futuro e innovar.
Uno de los datos que más me ha sorprendido al trabajar con el CIMAD es que necesitaríamos más de 100 años para que haya paridad a nivel dirección general en el mundo.
En el caso de México, el país ocupa la posición 80 en el índice de la brecha de género. El 84% de los puestos en consejos de dirección en las empresas mexicanas los ocupan hombres. Sí, hay mucho trabajo por hacer.
Entre los grandes aprendizajes que me llevo del CIMAD, en el marco del 50 aniversario del IPADE, es la creencia de que las empresas y sus líderes debemos estar comprometidos con la implementación de programas que promuevan la diversidad, la equidad y la inclusión por medio de redes de empleados que, por ejemplo, se enfoquen en el desarrollo y empoderamiento de la mujer.
Muchos se preguntarán: ¿por qué seguir hablando de este tema? La respuesta es porque aún hay camino que recorrer. Basta con echar un vistazo al Reporte de Brecha de Género 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), el cual apunta que, actualmente, las mujeres ganan alrededor de 11 mil dólares al año mientras que los hombres, cerca de 24 mil.
En American Express, la diversidad es un valor que se vive en la práctica, que no se cuestiona y que se fomenta constantemente, porque sabemos que tiene un impacto innegable en los resultados positivos del negocio.
Estamos conscientes del reto que representa incrementar el número de mujeres en puestos de Alta Dirección en México, por eso, estamos muy entusiasmados y comprometidos con lo que podemos hacer a través de un centro de investigación especializado de una institución con tanto prestigio como el IPADE.
Los directivos debemos ser conscientes del reto que implica aumen-tar la presencia de las mujeres en puestos de dirección y entender que fomentar su talento es un deber humano, pero también una estrategia de negocio.
JOSÉ MARÍA ZAS
Presidente y director general
American Express México, América Latina y el Caribe
y Negocio Internacional de Seguros
PRESENTACIÓN
PERSONAS QUE CONTRATAN PERSONAS
No existe una herramienta más
efectiva para el desarrollo que el
empoderamiento de las mujeres
KOFI ANNAN
Los últimos nueve años han marcado mi trayectoria profesional en el IPADE. Lo que empezó como un trabajo, hoy es una misión en mi vida, un hontanar que me ha transformado y mostrado la riqueza del ser humano. Desde el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) he tenido la oportunidad de conocer de cerca distintos testimonios que demuestran que la presencia del talento femenino en las empresas es un valor agregado que ninguna compañía debe desestimar.
Impulsar a la mujer en puestos directivos es creer, primero, en que el factor que detona y acelera el crecimiento de una compañía es el talento, es universal y no tiene género. Asumir esta idea como parte de la cultura de una organización debe hacerse evidente con acciones reales y un compromiso genuino por promover una cultura de inclusión consciente.
No se trata de acciones aisladas, de discursos o del lanzamiento de un programa, ya que por sí solas estas acciones no funcionan. Es un asunto de cultura que forma parte de la agenda estratégica global que genera que la mujer tenga una mayor visibilidad y presencia en el ámbito profesional, laboral y de emprendimiento.
El tema es reciente y, por ello, aún falta mucho por hacer y en el CIMAD queremos que cada vez más empresas, empresarios y ejecutivos trabajen para que la transformación sea real y profunda. Nuestra misión es impulsar acciones e investigaciones que permitan reflexionar sobre cómo cerrar la enorme brecha que sigue existiendo sobre el argumento; asentar los cimientos para que la transformación cultural trascienda y contribuya a un nuevo modo de ser y hacer negocios.
Por eso nació el CIMAD, un sueño que empezó en 2007 con un grupo de mujeres apasionadas que buscaban exaltar la equidad desde su alma mater, el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School). En este 2017, aquel sueño se hace evidente en un efecto multiplicador que debe influir cada vez en más personas.
Es un honor que nuestro centro sea hoy un referente en la integración de la historia de la mujer en la Alta Dirección y la exposición de los grandes ejemplos de empresas que se han abierto y transformado para crear culturas más incluyentes que, desde los máximos puestos en el organigrama, definan quién ocupará los puestos estratégicos, siempre basados en el talento sin diferencias.
A ocho años de la creación del CIMAD, y en el marco del 50 Aniversario del IPADE Business School, confirmamos nuestro compromiso por difundir la realidad de las empresarias y directivas, a través de esquemas innovadores que las ayuden a vincularse con el mundo empresarial, su propia familia y las redes de soporte, donde sean ellas las protagonistas del cambio, las unificadoras, las líderes.
Читать дальше