Juan Esteban Constaín - Calamares en su tinta

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Esteban Constaín - Calamares en su tinta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Calamares en su tinta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Calamares en su tinta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El reconocido escritor Juan Esteban Constaín no solo es un gran novelista. También es historiador de oficio y profesión. Y por eso ha dedicado su columna Barataria en El Tiempo a contar historias, sucesos y opiniones de muchos temas, entre ellos, una antología de columnas sobre temas históricos y literarios. Las mejores de estas anécdotas las hemos reunido en este delicioso libro, que se lee como un divertimento, con muchas noticias increíbles por lo curiosas o lo bellas o por lo integradas que están en nuestro vocabulario y descripción del mundo sin que supiéramos realmente lo que significan. Historias de libros, de autores, de héroes anónimos, de personajes reales que parecen sacados de la ficción, así como curiosidades de los eventos históricos nacionales y mundiales más importantes, narrados con el estilo único e inconfundible de uno de los más importantes narradores colombianos de la actualidad.

Calamares en su tinta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Calamares en su tinta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Para Mauricio Gómez Escobar gran maestro y gran amigo - фото 1 Para Mauricio Gómez Escobar gran maestro y gran amigo Juan Esteban Constaín - фото 2 Para Mauricio Gómez Escobar gran maestro y gran amigo Juan Esteban Constaín - фото 3

Para Mauricio Gómez Escobar, gran maestro y gran amigo.

Juan Esteban Constaín

Calamares en su tinta

© 2020, Juan Esteban Constaín

© 2020, Intermedio Editores S.A.S.

Primera edición, julio de 2020

Edición, diseño y diagramación

Equipo editorial Intermedio Editores

Diseño de portada

Alexánder Cuéllar Burgos

Intermedio Editores S.A.S.

Avenida Calle 26 No. 68 B 70

www.eltiempo.com/intermedio

Bogotá, Colombia

Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor.

ISBN:

978-958-757-934-5

Impresión y encuadernación

A B C D E F G H I J

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

Primera parte

Introducción

Un tema para escribir

Segunda parte

Noticias de Barataria

Sal de estatuas

(Fidel Castro)

Un cuento de Navidad

(Charles Dickens)

Lo que (no) buscaba

(Serendipia)

Un matrimonio feliz

(Emma Hamilton, chichisbeo)

La nieve del almirante

(Álvaro Mutis)

El olvido que seremos

(Lawrence de Arabia, Christoph Kramer)

Elogio de Álvaro Uribe

(Rueda)

Yo no sé, Charlie

(Fernand Braudel)

Predecir el pasado

(Eric Hobsbawm)

El espejo enterrado

(Martin Bernal)

El viaje sentimental

(Werner Jaeger)

Que sea un motivo

(Jaime Jaramillo Uribe)

Flores a Llorente

(El prócer favorito)

El mejor libro

( El poder político en Colombia )

El año del cometa

(Astronomía)

Elogio del idiota

(James Boswell)

Cura de burro

(El funeral de Gabriel García Márquez)

Cien años de soledad

(La soledad sonora de Nicolás Gómez Dávila)

Se lo comió

(El corazón de Guillem de Cabestany)

La mejor historia

(Don Eduardo Silva)

Contar para qué

(23 de abril)

Los paseos de Ludovico

(Ernesto Volkening)

El rumor sutil de la prosa

(Hernando Téllez y otros)

Abracaribes

(Punto)

Nunca es tarde

(Sixto Díaz Rodríguez)

Ataque y defensa

(El mal de Tanganyika)

Botellas al mar

(Los libros)

La máquina del tiempo

(Ovidio regresa del exilio)

Casi el último

(George Steiner)

El buen gobierno

(de algunos animales)

La verdadera crítica

(en vías de extinción)

Héroe de verdad

(El vuelo libertario de Tao Hsiao)

La barca sin pescador

(El último viaje de Michael Jacobs)

Fe de erratas

(revelada)

Saber tocar

(Pete Best, el Beatle que no fue)

¿Ya cerraron?

(En defensa de la impuntualidad)

Cosas más extrañas

(Voluntaria suspensión de la incredulidad)

Viejos oficios

(El afilador de cuchillos y otros mundos que sobreviven)

Quién dijo miedo

(El tesoro de la lengua)

Midashigo

(Palabras japonesas)

El beneficio de la duda

(El optimista)

Estupidez artificial

(El mito de Pigmalión)

Qué dirán

(La obsesión por la fama y el buen nombre)

Cartas recomendadas

(Tiempo extraviado y recobrado)

Golpe de suerte

(Síndrome de la sabiduría inesperada)

Ruinas con sombra

(El apartamento de la señora De Florian)

Muertes paralelas

(En Notre-Dame)

Tu rostro mañana

(Los mil rostros de William Shakespeare)

Orgullo del padre

(Genealogía literaria)

Por el revés

(Las distintas Españas)

Pasaporte ladino

(Ahora sí muchos quieren ser judíos)

Ahora sí

(Mijito, yo soy sefardí)

Limpieza de sangre

(La hispanidad)

Nuestra lengua ladina

(La traga)

Dime si son latinos

(Herencia pagana)

Maquiavelo recargado

(Italia y su política)

Margarita

(Una ventana al pasado)

De dientes para adentro

(Jenny Julia Eleanor Marx)

Con la doble

(La hija abandonada de Neruda)

Magias parciales

(La poesía es una invocación)

Horóscopo para siempre

(Número de suerte: 208)

Sí existe

(El viejo espíritu de la Navidad)

Libro es libro

(…, maestro)

El defensor y la balanza

(En el 9 de abril)

Otros treinta años

(De José «Pepe» Bianco)

Qué fanatismo

(Por el sí o por el no)

Un arma caliente

(El amor entre poetas)

El traje del emperador

(«Recuerda que eres mortal»)

Detrás del mito

(Donde está el Papa, allí está Roma)

De cuerpo presente

(Gram Parsons)

Miseria y comedia

(El tren de un circo)

Quiera Dios enfermar

(Del síndrome de Stendhal)

Ser humanos

(Desde los neardentales)

Con el dedo

(El día del índice)

Nombre y apellido

(Los síndromes literarios)

La música del mar

(Del camarón pistola Pink Floyd)

Tocar a oído

(De los correctores de estilo)

Adentro y afuera

(El fanatismo)

Todo es de color

(Dos milagros del verano del amor)

El bastón de León

(Contra la «sobrevaloración»)

Como sonámbulos

(Rumbo a la Gran Guerra)

¿La guerra a muerte?

(La historia republicana)

El pasado en presente

(El sectarismo como historia de Colombia)

Silencio por favor

(Dice el silenciario)

Elegía sin ver

(Al doctor Calle)

¿Colombia protestante?

(El abismo entre la ley y lo que somos)

A pico de botella

(Tirada por la borda)

Camino al andar

(Ascenso borracho)

Cuento ruso

(De estropeado final)

Elogio del arquero

(Las emociones del solitario)

Comer hambre

(La bibliofilia)

Suave y hermoso

(Jonathan Swift)

Lunares benignos

(Y selenitas)

Original y copia

(Von Kleist y Kafka)

Palabras de cobre

(Voces odiadas)

Cofres viejos

(Entre páginas)

Heridas abiertas

(Hipocresías históricas)

Messi y Procusto

(El síndrome de los mezquinos)

Hijos del «SUP»

(El síndrome del único que se las pilla)

Borrar la historia

(Una paradoja del progreso)

Notas al pie

PRIMERA PARTE

UN TEMA PARA ESCRIBIR

Dicen que fue John Hill, un farmaceuta y botánico inglés del siglo XVIII, el primer columnista en serio de la historia. La suya se llamaba «El Inspector» y empezó a publicarse a diario, desde marzo de 1752, en el London Daily Advertiser , un periódico muy famoso de la época. Algunas de esas columnas se consiguen hoy por internet y son una delicia, escritas al calor de lo que iba pasando todos los días en esa Inglaterra de la Ilustración que es quizás el momento más sabio de la historia, o al menos el momento en que más sabios se han juntado en un mismo sitio y tiempo, allí y entonces, para dialogar y discutir y saciar sin éxito y con encanto su curiosidad inagotable.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Calamares en su tinta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Calamares en su tinta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Calamares en su tinta»

Обсуждение, отзывы о книге «Calamares en su tinta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x