Esteban Bieda - Platón y la voluntad

Здесь есть возможность читать онлайн «Esteban Bieda - Platón y la voluntad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Platón y la voluntad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Platón y la voluntad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El problema de la voluntad humana se remonta hasta los orígenes mismos de nuestra cultura. La encrucijada primordial, el plexo de preguntas originales, es, sin embargo, siempre el mismo, incluso hasta nuestros tiempos: ¿por qué no puedo evitar hacer aquello que no quiero hacer? ¿Por qué no me basta con saber que algo está mal o no me conviene para evitarlo? ¿Qué relación existe entre el deseo y la razón?
En lo que a la antigüedad griega clásica respecta, ya desde los poemos homéricos los personajes se debaten entre lo que quieren y lo que los dioses les permiten. Pero es en el ámbito de la reflexión filosófica donde estos problemas se expanden y complejizan, dando lugar a explicaciones cada vez más sofisticadas.
En este sentido, el caso de Platón resulta emblemático, pues su modo de entender la voluntad humana y sus conflictos ha ido cambiando a lo largo de su producción escrita. De allí el interés que reviste hacer un recorrido por diferentes diálogos, no solo por la precisión y originalidad de cada una de sus propuestas, sino también para asistir al carácter vivo y dinámico del pensamiento de uno de los filósofos más importantes de occidente.
En el presente libro Esteban Bieda expone los diversos modos en los que Platón entendió una serie de problemas propios de la voluntad humana, seguidos de las soluciones propuestas para cada uno de ellos. A lo largo de los capítulos es posible ver cómo el pensamiento platónico describe una parábola filosófica que va desde una concepción del ser humano signado por fuerzas ajenas que lo interpelan, hasta la plena interiorización de esas fuerzas, que ya no operan en el mundo circundante, sino en su propia alma. Partiendo de un humano socrático que obra mal solo por ignorancia, se llega a una criatura en la que los apetitos, la cólera, la envidia y demás pasiones operan con una fuerza suficiente para enturbiar los designios de la razón.

Platón y la voluntad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Platón y la voluntad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esteban Bieda

Platón y la voluntad : Acción, razón y deseo en la obra platónica

1° ed. - Barcelona /Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2021

Archivo Digital (Descarga y online)

ISBN 978-84-18095-04-7

Edición: Primera. Agosto 2021

Lugar de edición: Barcelona / Buenos Aires

ISBN: 978-84-18095-04-7

Depósito legal: M-1-2021

Imagen de tapa: Copia romana en mármol de Tyche de Antioquía de Eutíquides (ca. 300 a. C.) conservada en el Vaticano. Fotografía del autor

Códigos IBIC: 2AHA (Griego antiguo [clásico]); JMAF (Teoría psicoanalítica [psicología freudiana])

Código Thema: NHC / Ancient history; QDHA / Ancient philosophy

Código Bisac: HIS002010 / HISTORY / Ancient / Greece; PHI000000 / PHILOSOPHY / History & Surveys / Ancient & Classical

Código WGS: 923 / Non-fiction book / Philosophy: antiquity until present day; 550 / Humanities, art, music / History

Armado y composición: Laura Bono

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© 2021, Miño y Dávila srl / © 2021, Miño y Dávila sl

dirección postal Tacuarí 540 C1071AAL Ciudad de Buenos Aires Argentina - фото 1

dirección postal: Tacuarí 540 (C1071AAL)

Ciudad de Buenos Aires, Argentina

tel-fax: (54 11) 4331-1565

e-mail producción: produccion@minoydavila.com

e-mail administración: info@minoydavila.com

web: www.minoydavila.com

redes sociales: @MyDeditores, www.facebook.com/MinoyDavila, instagram.com/minoydavila

Índice de contenido Introducción general Introducción general Alguna vez en - фото 2 Índice de contenido Introducción general Introducción general Alguna vez en - фото 3

Índice de contenido

Introducción general Introducción general Alguna vez, en mis risibles ensayos poético-filosóficos, había sostenido que la existencia del hombre se desarrolla ordenadamente merced al equilibrio de dos presiones: una que obra desde su adentro hacia su afuera, y resiste la presión del mundo externo, que sería la otra. L. Marechal, El banquete de Severo Arcángelo

I. La voluntad

II. Algunos antecedentes del problema de la voluntad

Reconocimientos

Capítulo 1. El sofista Gorgias y el conglomerado heredado

Introducción

I. Dioses, azar y necesidad

II. Violencia

III. La fuerza engañadora del lógos , poderoso psico-fármaco

IV. El éros: ¿pasión divina o divinidad pasional?

V. Conclusión: la ‘cosmética’ gorgiana para eximir a Helena.

Capítulo 2. Querer, saber y poder en el Protágoras. Alcances y límites del llamado “intelectualismo socrático”

Introducción

I. El dominio del saber: la analítica socrática de la prâxis

II. El placer y el bien son tipos de conocimiento

III. Querer, saber y poder: los límites del “Intelectualismo socrático”

Conclusión: monologismo psicológico-intelectual

Apéndice 1: El testimonio aristotélico

Capítulo 3. Boceto de una des-integración psíquica en el Gorgias

Introducción

I. El “Intelectualismo socrático” en el Gorgias

II. El tirano: la inmoralidad como caso límite del “Intelectualismo socrático”

III. Cuerpo y alma. Alma y almas: boceto de una des-integración psíquica

IV. Conclusión: orden del alma y transición a la ética platónica

Capítulo 4. La tripartición del alma en República

Introducción

I. Análisis político y análisis psíquico: la ciudad en el alma

II. Las partes del alma

III. La parte apetitiva

IV. La parte racional

V. La parte impulsiva

Conclusión: La irracionalidad interna del alma tiránica y la supervivencia del “Intelectualismo socrático”

Apéndice 2: La fundación de la justicia en el alma y la alianza entre impulsividad y racionalidad

Apéndice 3: La unidad cuantitativa y cualitativa del alma en República

Capítulo 5. La superación del intelectualismo socrático en Leyes

Introducción

I. Los primeros libros

II. El tratamiento de la akrasía en el libro IX

Conclusión general

Bibliografía general

Para Antonio.

Para Juan.

Introducción general

Alguna vez, en mis risibles ensayos poético-filosóficos, había sostenido que la existencia del hombre se desarrolla ordenadamente merced al equilibrio de dos presiones: una que obra desde su adentro hacia su afuera, y resiste la presión del mundo externo, que sería la otra.

L. Marechal, El banquete de Severo Arcángelo

I. La voluntad

Ha sido común entre los helenistas del siglo XX afirmar que la Grecia clásica no llegó a acuñar un concepto de “voluntad” capaz de satisfacer las condiciones filosóficas que recién la modernidad habría de establecer. Según Ross, “siempre se ha dicho que la psicología de Platón y Aristóteles no tiene un concepto nítido de voluntad”.1 Gauthier sentencia que “en la psicología de Aristóteles la voluntad no existe”.2 MacIntyre coincide en que “Aristóteles, como cualquier otro autor pre-cristiano, no tenía un concepto de voluntad; no hay espacio conceptual en su esquema para una noción tan extraña en la explicación del defecto y el error”.3 En general, quienes defienden posiciones como estas reconocen que los filósofos griegos dan explicaciones de la acción en función de las opiniones y deseos del agente, pero sin llegar a satisfacer los requisitos del concepto de “voluntad”. Poca duda cabe de que estas interpretaciones son correctas, porque ningún filósofo griego ha concebido el concepto de voluntad… tal como lo concibió la modernidad y, a partir de ella, los siglos posteriores. Para dar cuenta de este complejo problema es necesario, ante todo, recordar la clásica distinción entre “concepto” y el “término” que lo expresa.

a) El concepto

El anacronismo es algo mucho más sutil y complejo que preguntarse si Platón reflexionó sobre el Estado (concepto ausente como tal en la Grecia clásica) o si Aristóteles fue el primer biólogo fijista de la historia (hasta que el evolucionismo lamarckiano-darwiniano lo echara por tierra). Me refiero a que, si las tintas de la aversión al anacronismo se cargan en exceso, tampoco podríamos afirmar que para Aristóteles la luna delimitaba los ámbitos sublunar y supralunar, dado que con la palabra “luna” estaríamos refiriéndonos a un objeto diferente al que, con ese mismo término, se refería Aristóteles: nuestro satélite natural era, para su concepción geocéntrica del universo, un planeta puro y perfecto. Stricto sensu tampoco podríamos hablar del “geocentrismo” de Aristóteles o de la “psicología” de los filósofos griegos –a excepción, quizás, del De anima– y, sin embargo, ya en Platón encontramos diversos tratamientos más o menos sistemáticos de la psykhé. Es cierto que todo concepto filosófico, científico o artístico tiene una definición delimitada por su época, pero ello no implica (no debe implicar) que no se pueda reflexionar sobre dicho concepto desde nuestro presente, incluso cuando la palabra para referirse a él no haya existido como tal. Quizás el término “metafísica” sea el ejemplo más obvio de esto: ningún filósofo griego clásico denomina de ese modo su teoría y, sin embargo, nadie se atrevería a negar que Platón o Aristóteles han diseñado un andamiaje metafísico como causa y explicación de la realidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Platón y la voluntad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Platón y la voluntad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carmen Ferreiro-Esteban - Two Moon Princess
Carmen Ferreiro-Esteban
María Angélica Fallenberg - Mi voluntad
María Angélica Fallenberg
Ingmar Bergman - La buena voluntad
Ingmar Bergman
Roberto Arlt - La voluntad tarada
Roberto Arlt
Juan Esteban Constaín - Calamares en su tinta
Juan Esteban Constaín
Esteban Luis Grieb - 2020 hatte ich anders geplant
Esteban Luis Grieb
Gracia María Imberton Deneke - La voluntad de morir
Gracia María Imberton Deneke
Esteban Charpentier - Grandes Éxitos
Esteban Charpentier
Отзывы о книге «Platón y la voluntad»

Обсуждение, отзывы о книге «Platón y la voluntad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x