Jacques Dupuis - No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis

Здесь есть возможность читать онлайн «Jacques Dupuis - No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro-entrevista es el último testamento del P. Jacques Dupuis, el reconocido teólogo y pionero jesuita de origen belga que murió hace quince años en Roma. Según el vaticanista Gerard O'Connell, este trabajo podría reabrir o, al menos, contribuir significativamente a la reapertura del debate teológico sobre un tema de gran relevancia en el que todavía queda mucho por comprender: el diálogo interreligioso. Esta es una larga y sustanciosa conversación con el prestigioso jesuita cuya obra principal, 'Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso', suscitó un vivo debate que incluso le llevó a un «proceso» por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe, a cuya cabeza se encontraba entonces Joseph Ratzinger…

No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como siempre, bajó a la recepción para recibirme y acompañarme a su habitación. Había un gran silencio en la casa esa tarde, dado que muchos de los profesores habían salido para pasar los días festivos con sus familiares o amigos, pero Dupuis había preferido quedarse. Charlamos mientras caminábamos por los pasillos, pintados del mismo gris que los acorazados, hasta su cálido estudio-habitación, repleto de libros, un icono de Cristo, objetos de la India, donde había pasado treinta y seis años de su vida, y muchas cosas más.

Una vez dentro le di el borrador del manuscrito, que él recibió con considerable alegría. Incluía el texto completo de las entrevistas que había tenido con él, tanto cara a cara como por correo electrónico, durante los últimos tres años, más una colección de artículos que él quería añadir a lo anterior. Él ya había leído casi todo el manuscrito, en realidad, y solo necesitaba que revisase el capítulo nuevo. De hecho, corrigió y aprobó el texto final al día siguiente: el día de Navidad. A la mañana siguiente, 26 de diciembre, le pidió a un joven estudiante jesuita rumano, de quien estaba haciéndose amigo tanto espiritual como económicamente, que hiciera fotocopias de todo el trabajo, para él y para mí.

Dos días después, el 27 de diciembre, al final de la cena en el comedor de la comunidad de la Gregoriana, se cayó mientras se levantaba para marcharse y se golpeó la cabeza con una de las mesas de madera. Lo llevaron a toda prisa al hospital, donde murió al día siguiente, al parecer de una hemorragia cerebral.

El 30 de diciembre asistí a la misa funeral, celebrada en la capilla de la comunidad de la Gregoriana. Fue presidida por el superior de la comunidad, representante del padre general de los jesuitas, Peter Hans Kolvenbach, que se había hecho amigo de Dupuis, pero que lamentablemente no podía asistir, porque tenía una audiencia con el cardenal Ratzinger esa misma mañana. El arzobispo Michael Fitzgerald, por entonces presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, era uno de los concelebrantes. Él era el único oficial del Vaticano en la misa, pero su presencia era muy significativa y un homenaje al hombre que había realizado una importante contribución al PCDI durante sus diez años como consultor.

Me conmovió profundamente antes de la misa el que el joven estudiante jesuita rumano antes mencionado pusiera una rosa roja sobre el ataúd de Dupuis. Había perdido a un buen amigo; la Iglesia católica había perdido a un teólogo pionero que había contribuido grandemente no solo con la Iglesia de la India, sino con la Iglesia universal y con la comunidad cristiana más amplia en el diálogo con las otras grandes religiones del mundo.

Este libro-entrevista representa su contribución final a esa relación tan importante. Tiene su historia particular, primero considerando la génesis y los contenidos del libro y, segundo, relacionado con el motivo por el que ha tardado tanto en publicarse.

El libro fue idea mía, pero Dupuis le puso el título: No apaguéis el Espíritu. Él también insistía en añadirle tres artículos y tres apéndices al libro-entrevista, para ofrecer una más completa y profunda elaboración de algunos puntos cruciales planteados por él en nuestras conversaciones. Dos de ellos, sin embargo, han sido publicados ya en otros lugares (como se puede ver en la nota editorial de este libro un poco más adelante) y, por tanto, no han sido incluidos aquí. El tercero, «La teología del pluralismo religioso, revisada», es el capítulo 4, puesto que es el único que no ha sido publicado aún. En él, Dupuis resalta los puntos principales en los que siente necesario aclarar o matizar su posición a la luz del debate surgido tras sus dos libros.

Dado que este libro se terminó el día de Navidad de 2004, ¿por qué entonces ha tardado trece años en ir a la imprenta?

Para responder a esta pregunta es necesario remontarse a finales del año 2003, cuando terminamos el proyecto original (capítulos 1 y 2). El P. Dupuis me escribió entonces una carta en la que me preguntaba por el asunto de la publicación. Decía claramente que no quería que se publicara el libro mientras Juan Pablo II fuera papa y el cardenal Ratzinger, prefecto de la CDF. Sin duda, no quería arriesgarse a tener nuevos problemas con la CDF como resultado de este libro. Nunca consideró la posibilidad de que el cardenal Ratzinger pudiera suceder a Juan Pablo II como papa, pues era ampliamente conocido que Ratzinger quería retirarse. Además, ya que conocía bien el mercado, decía que él buscaría editor cuando Juan Pablo II y el cardenal Ratzinger ya no estuvieran en activo. Pensaba que Orbis Books debería ser la primera opción, dado que ahí había publicado sus primeros trabajos.

El P. Dupuis murió más de un año antes que Juan Pablo II; después, el cardenal Ratzinger fue elegido papa en abril de 2005, gobernando la Iglesia como Benedicto XVI hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013. Respetando la voluntad de Dupuis, sentí que no podía publicar este libro en esos años y, por tanto, el manuscrito reposaba en una estantería de mi estudio.

El 13 de marzo de 2013, el cardenal arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, fue elegido papa y tomó el nombre de Francisco. Era el primer jesuita que llegaba a ser papa. Trajo una bocanada de aire fresco y de apertura a la Iglesia católica, junto con un clima de gran libertad en muchos campos, incluyendo el mundo académico y el diálogo con las otras Iglesias cristianas y las principales religiones del mundo, como se puso de manifiesto en su discurso a los obispos de Asia durante su visita a Corea del Sur, en agosto de 2014. Supuesto este nuevo clima en la Iglesia, sentí que había llegado el momento de buscar editor para No apaguéis el Espíritu. Se lo comenté al P. Adolfo Nicolás, por entonces general de los jesuitas, y le pregunté si deseaba leer el manuscrito antes de la publicación, dado que Dupuis mencionaba a muchos miembros de la Compañía de Jesús y también de la Universidad Gregoriana. Me respondió sin dudar: «¡Lo leeré en cuanto se publique!».

A finales de enero de 2016, el P. James Martin, el conocido jesuita norteamericano, estaba en Roma y cenamos juntos. Le enseñé el manuscrito y, echándole una rápida ojeada, me puso en contacto con Jim Keane, uno de los editores de Orbis Books. El resto ya es historia.

Durante una visita al Líbano, en mayo de 2016, tuve un encuentro fugaz con Peter Hans Kolvenbach en la comunidad de la Universidad de St. Joseph, en Beirut. Él había sido el superior general de la Compañía de Jesús desde 1983 hasta 2008, y apoyó firmemente a Dupuis. Le dije que este libro-entrevista se publicaría pronto, y, cuando le mencioné que Dupuis le dedicaba grandes elogios en el libro y le expresaba su gratitud por el inestimable apoyo que le había brindado, especialmente en esos últimos años difíciles, el P. Kolvenbach me miró y me dijo: «¡Me siento honrado!».

Estoy seguro de que el P. Dupuis se alegra en el cielo de la publicación de su testamento en Orbis Books. También me hace feliz que esta obra, en la que trabajamos durante largo tiempo, vea ahora la luz del día. Agradezco en particular al P. Gerry O’Collins sus valiosos consejos y su ayuda en todo este esfuerzo.

Quisiera terminar esta introducción citando un fragmento de la respuesta que me dio el P. Dupuis cuando, en junio de 2003, le pregunté: «Si al final de los tiempos Cristo le pidiera cuentas del trabajo que ha hecho, ¿qué le diría?». Lo hago porque creo que su respuesta revela mejor que ninguna otra en este libro la profunda espiritualidad de este pionero y teólogo jesuita que dedicó su vida entera a Jesucristo y su Iglesia. Esto fue lo que me respondió:

Cuando esté al otro lado, no puedo imaginarme a mí mismo dando cuentas al Señor del trabajo que he hecho. Ni siquiera pienso que ese rendir cuentas mío sea necesario. El Señor conocerá mi trabajo incluso mejor de lo que yo mismo lo conozco. Solo puedo esperar que su valoración de él sea más positiva que la de algunos de los censores y, ay de mí, que la de la autoridad doctrinal central de la Iglesia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis»

Обсуждение, отзывы о книге «No apaguéis el espíritu. Conversaciones con Jacques Dupuis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x