Juan José Arjona Muñoz - Marlon Brando tenía un bulldog

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan José Arjona Muñoz - Marlon Brando tenía un bulldog» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Marlon Brando tenía un bulldog: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Marlon Brando tenía un bulldog»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Todas las épocas tienen sus historias. A veces se cuentan mediante relatos de carácter religioso, mitos, leyendas, cuentos, novelas, obras de teatro… y también películas. Esa transmisión de historias constituye un pilar de la cultura, y es además un vehículo para adquirir sentido crítico y hacerse preguntas que tal vez nos mejoren como personas.
¿Qué hace que una historia brille con luz propia? Es determinante la fuerza narrativa, pero también, y de un modo determinante, el personaje. Como espectadores o lectores, vivimos las historias a través de los ojos de sus personajes. Por eso, un buen actor, escritor o director es aquel que logra personajes que enamoren, fascinen, y queden impresos en la memoria.

Marlon Brando tenía un bulldog — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Marlon Brando tenía un bulldog», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Debe quedar claro que cada uno de los personajes cumple una función, por lo que no deberías cambiar la función de tu personaje de forma que cambie la historia que se esté contando.

Hemos señalado la importancia de que aprendas a ver con los ojos de un actor. Ahora te propongo un ejercicio que te ayude en esta labor y que te demuestre el poder del actor, no solo a la hora de crear un personaje, sino la trascendencia que tiene, dentro de una historia, el personaje que hayas creado.

Ejercicio:

Estás en una fiesta en una casa de Londres durante la Segunda Guerra Mundial. A los treinta segundos comienzan a sonar las sirenas de aviso de bombardeo y el sonido de las armas antiaéreas, y se escucha el silbido de las bombas al caer del cielo y el ruido de las explosiones cercanas.

Es un ejercicio sencillo que no te llevará más de unos minutos, pero que te servirá mucho. Así que te recomiendo que crees las circunstancias; tu personaje, tipo de fiesta, de casa, de gente en la fiesta, etc., y hagas el ejercicio.

¿Qué decisiones has tomado? ¿Cómo has interpretado la escena? Escribe las respuestas antes de continuar leyendo, ya que este proceso te ayudará a ser consciente de ti y, por lo tanto, a convertirte en tu mejor maestro.

Durante una clase de actuación un profesor les dijo a sus alumnos que subieran al escenario para hacer el ejercicio que te acabo de proponer. Los actores comenzaron a actuar en la fiesta; bebían, bailaban, charlaban, una pareja se besaba... El profesor dio una palmada, que señalaba el sonido de las alarmas de aviso de bombardeo, y los actores reaccionaron. Todos corrieron asustados a encontrar refugio, ya bajo una mesa, en el marco de una puerta, junto a una columna Algún hombre valeroso abrazaba a una mujer de forma protectora, etc. Todos menos uno. Un actor permaneció impasible sentado en una silla.

¿A quién crees que seguirían los ojos del espectador que observaran la escena? Al de la silla, ¿verdad? Al que hizo algo diferente.

Bien, los dos tipos de reacciones son “correctas”. La primera reacción instintiva es huir y protegerte —relación lineal entre el comportamiento y la emoción implícita—, luego esa reacción es correcta. Pero quedarse sentado también. Al verle sentado nuestra mente se involucra para intentar comprender esa reacción. Entendemos que sabe que no hay lugar en el que esconderse de una bomba que ya está cayendo. Entendemos que sabe que, si se mueve del lugar en el que está, es posible que vaya al lugar en el que caerá la bomba. Entendemos que no es el primer bombardeo que sufre, que ya está “harto y cansado”, y que espera su destino, sea el que sea.

En este caso el actor creó asociaciones no lineales en las relaciones entre la emoción y el comportamiento. El actor, por medio de su propuesta, se ha convertido en “director” al conseguir dirigir la mirada del espectador e involucrar su mente para intentar comprenderle. Además, ha dirigido sutilmente la escena dotándola de un significado ligeramente diferente.

En estas decisiones creativas habría que valorar no solo lo que haces, sino cómo lo haces.

¿Qué decisiones creativas tomaste tú? ¿Cómo reaccionaste?

Si tomaste la decisión de buscar refugio, como el resto, tomaste una decisión que no te hará sobresalir. Si reaccionaste quedándote sentado o hiciste cualquier otra cosa, como seguir bailando, abrir los brazos dando la bienvenida a las bombas, o gritabas improperios mientras retabas a los bombarderos, o te quedaste sentado paralizado por el miedo, o buscaste refugio de una forma “diferente” al resto de los actores, o hiciste cualquier otra cosa diferente... entonces estás en el buen camino para conseguir crear personajes que no pasen desapercibidos. Estás en el buen camino para convertirte en un actor como esos que admiras.

En este ejemplo, con esa “sencilla” decisión, el actor consigue atraernos y comunicarnos mucho más sobre la esencia de su personaje que si hubiera tomado la decisión de huir a protegerse como el resto. Pero estas decisiones no deberían surgir de una ocurrencia, sino de la comprensión profunda de tu personaje y de la historia que cuenta el guion.

Sobre este asunto debo señalar que, de la misma forma que un guion debe presentar lo que el espectador espera, pero no de la forma en la que lo espera, como actores debemos darle al espectador lo que espera, pero no de la forma en que lo espera. Nunca permitas que la audiencia sepa cómo lo vas a hacer. Sorpréndela. Encuentra una forma de hacerlo que no se haya hecho nunca. «Si uno no se pone a hacer algo original de vez en cuando —decía Marlon Brando—, la gente acaba aburriéndose. No basta con ser buenos actores, es preciso suscitar en el público curiosidad e interés».

Las obras de teatro, las películas o las series no son como la vida. Son como la vida condensada, como la esencia de la vida. Si no fuera así, la gente no iría al teatro, al cine o vería la televisión: simplemente se sentaría en un café a observar la vida. El escenario y la pantalla enmarcan y magnifican todo. Por esto debemos crear algo que sea digno de ser enmarcado y magnificado.

Ahora bien, deberemos desarrollar un cierto “gusto estético” a la hora de tomar estas decisiones creativas e introducirlas en su justa medida. Recuerda el dicho de que “menos es más”.

Existe una regla no escrita en nuestra profesión, la regla del 3, que viene a sugerir que no hay que repetir algo más de tres veces. En caso contrario se vuelve regla general y ya no provocará el impacto deseado. Aunque las reglas están hechas para romperse, de ti depende.

«Otros han visto lo que es y se preguntan por qué —decía Pablo Picasso—. Yo he visto lo que podría ser y me pregunté por qué no».

Las decisiones creativas del actor

Las decisiones creativas son la clave a la hora de desarrollar un personaje, ya te apoyes en una ocurrencia o en una decisión creativa que te surja de la comprensión profunda de la historia que cuenta el guion y de tu personaje. En el siguiente ejercicio no se trata de valorar lo acertado o no de las decisiones creativas, sino de que aprendamos a detectarlas.

Ejercicio:

Ve la película Los mercenarios 3 (Patrick Huges, 2014), al menos hasta que parten a la misión con Galgo, y escribe tus impresiones. Intenta apreciar alguna aportación de Antonio Banderas a su personaje de Galgo, más allá de la forma de hablar y gesticular, y de su apariencia o energía.

Espero que hayas realizado el ejercicio y tengas tus propias impresiones. A continuación, te expongo las mías:

La presentación de Galgo es diferente a la del resto de personajes de su “submundo”.

Barney —Sylvester Stallone— está reclutando un nuevo equipo y nos los van presentando. Estás presentaciones tienen una serie de elementos comunes, un cierto estilo y estructura. Cuando nos presentan a Galgo vemos algo diferente. Esto nos hace entender que es una aportación del actor.

Además, si tenemos algo de cultura cinematográfica, podremos percibir las similitudes entre la entrada de Galgo con la que en su momento fue la entrada más sorprendente de la televisión, en lo que al género de acción-aventuras se refiere: la entrada del personaje Kato, de Bruce Lee, en la serie El Avispón Verde. El personaje abría una puerta que daba a una escalera descendente, y en la parte inferior se encontraba el avispón verde, atado a una silla y acosado por “los malos”. La instrucción que le dieron a Bruce Lee fue: «Baja lo más rápido que puedas y salva al avispón verde». Su forma de entender la instrucción sorprendió a todos los presentes. No resulta sencillo encontrar la escena original, pero intenta ver Dragón, la vida de Bruce Lee (Rob Cohen, 1993), donde sale esa escena. ¿Te resulta familiar al compararla con la entrada de Galgo? En cualquier caso, la entrada de Kato fue una decisión creativa de Bruce Lee, por lo que nos sirve como ejemplo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Marlon Brando tenía un bulldog»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Marlon Brando tenía un bulldog» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan José Saer - Scars
Juan José Saer
Juan José Saer - La Grande
Juan José Saer
Juan José Domenchina - Artículos selectos
Juan José Domenchina
Juan José Castillo Ruiz - Desde el suelo
Juan José Castillo Ruiz
Juan José Calvo García de Leonardo - Traslación, agresión y trasgresión
Juan José Calvo García de Leonardo
Juan José Calvo García de Leonardo - Escandalizar al inocente
Juan José Calvo García de Leonardo
Juan José Marconi - Giovanni y Erminia
Juan José Marconi
Juan José Barrientos - Ficción-historia
Juan José Barrientos
Отзывы о книге «Marlon Brando tenía un bulldog»

Обсуждение, отзывы о книге «Marlon Brando tenía un bulldog» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x