Juan José Arjona Muñoz - Marlon Brando tenía un bulldog

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan José Arjona Muñoz - Marlon Brando tenía un bulldog» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Marlon Brando tenía un bulldog: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Marlon Brando tenía un bulldog»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Todas las épocas tienen sus historias. A veces se cuentan mediante relatos de carácter religioso, mitos, leyendas, cuentos, novelas, obras de teatro… y también películas. Esa transmisión de historias constituye un pilar de la cultura, y es además un vehículo para adquirir sentido crítico y hacerse preguntas que tal vez nos mejoren como personas.
¿Qué hace que una historia brille con luz propia? Es determinante la fuerza narrativa, pero también, y de un modo determinante, el personaje. Como espectadores o lectores, vivimos las historias a través de los ojos de sus personajes. Por eso, un buen actor, escritor o director es aquel que logra personajes que enamoren, fascinen, y queden impresos en la memoria.

Marlon Brando tenía un bulldog — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Marlon Brando tenía un bulldog», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lamentablemente hay muchos actores y directores que ven con los ojos de un espectador y confunden el rol y la presencia de los personajes con que un actor haya estado bien o no. Cuando las circunstancias son más adversas es cuando se puede apreciar mejor la maestría profesional de los actores, ya que supone un reto mayor conseguir crear un personaje que no pase desapercibido.

Es evidente que gran parte de la posibilidad de crear un personaje inolvidable recaerá en la presencia que tenga dentro de la historia. A menor presencia, mayor dificultad. Pero siempre podrás encontrar algo que lo haga memorable, quizás no para el espectador, pero sí para ti mismo y para los profesionales que conocen nuestra profesión.

Generalmente las personas no son conscientes de sí mismas, pero como actores debemos desarrollar la capacidad de detectar la ‘naturaleza íntima’ de cada persona o personaje que observemos. En primer lugar, debes aprender a observarte a ti mismo. En ti encontrarás a tu mejor maestro —por esto es tan importante que realices los ejercicios que te propongo—. En segundo lugar, debes aprender a observar a quienes te cruzas, e intentar entender qué hace que se comporten, reaccionen, sientan y piensen así. Aunque no aciertes, no importa. Lo que importa es que desarrolles esa curiosidad y encuentres tus respuestas.

Por otra parte, tu carrera dependerá de las historias que cuentes, por lo que debes aprender a detectar cómo se construyen las historias y los personajes. Para ello debemos distinguir dos situaciones: cuando observamos al personaje que otro actor creó, y cuando ‘observamos’ un guion. En el guion están todas las posibilidades, todas las ‘pirámides’ diferentes que se podrían crear con los materiales que nos proporciona el mismo. En el personaje creado están las decisiones creativas del actor en cuestión. En el personaje está la ‘pirámide’ que creó determinado actor. En un primer momento no se trata de juzgar si esas decisiones creativas las consideramos o no brillantes, se trata más bien de ser capaces de percibirlas.

Anteriormente te sugerí analizar a los actores, películas y personajes que te enamoran. Asimismo, deberías fijarte en los actores y películas que quizás no admires, pero que estén entre los preferidos del público. Son muchos los actores que nunca recibirán un premio serio como actores, pero sus películas tienen un gran éxito de taquilla. Por ejemplo, Dwayne Johnson no es considerado un ‘gran actor’, pero ha llegado a ser el segundo actor mejor pagado porque sus películas están entre las más vistas, y esto solo puede ser debido a las historias que cuenta y a la forma en que construye a sus personajes, y a las características que les imprime —aunque suelan ser las mismas—. Sus películas conectan con los espectadores. Así que comienza por preguntarte, ¿de dónde surge su éxito?

Cualquier actor que haya construido una carrera sólida es digno de admiración, sin importar si te gusta o no. El gusto es algo subjetivo. Que hayan sido capaces de construir una carrera sólida es un hecho objetivo. Por esto te recomiendo que aprendas de aquellos actores que superan la prueba del tiempo, aunque la crítica no los considere grandes, o no protagonicen las historias. Hay muchos actores que se han forjado una gran carrera profesional interpretando personajes ‘secundarios’.

Ahora bien, no se trata de copiar a nadie, sino de aprender a ver, a detectar y, quizás, encontrar algo que te sirva de inspiración y puedas incorporar a alguno de tus personajes.

Decía Pablo Picasso: «Los artistas copian, los genios roban».

Cuando encuentres algo de otros profesionales que te sorprenda, te enamore o te inspire, no debes limitarte a copiarlo, sino que debes hacerlo tuyo. Filtrarlo a través de tu ser, dando lugar a algo nuevo

EL TRABAJO DEL ACTOR

El actor debe dar vida a un personaje para contar una determinada historia.

Por lo tanto, el trabajo de un actor es narrar

Durante los cursos suelo preguntar a los asistentes cuál es la herramienta de trabajo distintiva de los actores. Generalmente recibo la misma respuesta: su “instrumento”. Es decir, el cuerpo, la voz, la mente, las emociones, la intuición, etc. Todo lo anterior es cierto, prácticamente igual de cierto que para cualquier otro trabajo.

En nuestra profesión, la herramienta ‘distintiva’ de la que disponemos los actores es el guion.

Anthony Hopkins, actor aclamado mundialmente, dice sobre la actuación: «Actuar es un proceso de relajación. Conocer el texto en profundidad y confiar en que tu instinto, tu subconsciente o como quieras llamarlo, se hará cargo». Si analizamos esta afirmación se comprende que la clave radica en “estar relajado”. Y que esa relajación la conseguimos conociendo el texto en profundidad. De ahí surge la confianza de que nuestro instinto se hará cargo.

Tiene su lógica. Si fuera a hacer un examen y conociera el texto en profundidad, no solo estaría relajado, sino deseando poner a prueba mis conocimientos. Si, por el contrario, no hubiera estudiado lo suficiente, estaría tenso, nervioso e inseguro, esperando que cayeran las preguntas para las que sí tengo respuesta. O, en el peor de los casos, si no hubiera estudiado nada de nada, no tendría nada que perder. Simplemente firmaría en blanco la hoja de mi examen o respondería ocurrencias con la intención de caerle simpático al maestro en cuestión —lo que algunos actores hacen en los castings, intentando caerle simpático al director—.

¿Qué significa conocer el texto en profundidad para Anthony Hopkins? En una entrevista revela que llega a leer el guion en el que está trabajando unas doscientas cincuenta veces. Esa es una gran pista. Si alguien de su talento, trayectoria y experiencia trabaja con esa dedicación, ¿qué deberíamos hacer nosotros? Por cierto, nótese que no dice que lee las líneas de su personaje doscientas cincuenta veces. No. Lo que lee es el texto completo. Ya comentamos que un guion es una gran maquinaria en la que cada pieza complementa y da sentido al resto, de ahí la importancia de leer el guion completo, y no limitarte a leer exclusivamente las líneas de tu personaje.

Lo que no nos dice Anthony Hopkins son las preguntas que le surgen de esas doscientas cincuenta lecturas del guion.

«Debemos comprender el guion completamente —decía Stella Adler—. Tenemos que conocer su estructura, esencia y excentricidades antes de poder sentirnos cómodos con él. Tenemos que entender lo que nos exige. De lo contrario no podremos comunicarlo y nos volveremos falsos. Debemos comprender las ideas de nuestro personaje como si se trataran de nuestras propias ideas. Debemos sentir la importancia que dichas ideas tienen para él y la necesidad de transmitirlas».

Si el trabajo de un actor es narrar una historia, lo primero que necesitaremos es entender la historia que cuenta el guion. Después, comprender a nuestro personaje.

«No creo que realmente puedas ser un actor eficaz si no tienes curiosidad por las personas y los eventos —dice Meryl Streep—. Y si estás interesado en las cosas, querrás profundizar y saber más. Lo que siempre impulsó mi propia emoción de trabajar es saber más acerca de alguien: ¿Qué les hizo hacer esto? ¿Qué fue lo que salió mal?».

El texto, para el actor y el director, es como los restos arqueológicos de un ser de la antigüedad. En la primera fase de nuestro trabajo deberemos “escarbar” para encontrar las pistas ocultas en él e intentar explicarnos cómo ha sido su vida, y de esa forma llegar a conocerle. Debemos sentir una gran curiosidad por nuestro personaje.

El actor debe percibir y abrirse a los mundos ocultos del personaje

Una vez le conozcamos en profundidad, debemos proporcionarle nuestro sello de autor, crearlo.

Es fácil comprender que un escritor inicia su trabajo con una página en blanco y todo son posibilidades y elecciones para él, pero de alguna forma también lo son para el director y para el actor. Por este motivo el director es el autor de la película, no el guionista. El director crea desde un guion, pero un mismo guion desarrollado por dos directores diferentes contará dos historias distintas. Entre otras cosas, porque entenderán y visualizarán la historia de forma diferente; desde el diseño de producción, la fotografía y el vestuario, hasta el reparto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Marlon Brando tenía un bulldog»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Marlon Brando tenía un bulldog» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan José Saer - Scars
Juan José Saer
Juan José Saer - La Grande
Juan José Saer
Juan José Domenchina - Artículos selectos
Juan José Domenchina
Juan José Castillo Ruiz - Desde el suelo
Juan José Castillo Ruiz
Juan José Calvo García de Leonardo - Traslación, agresión y trasgresión
Juan José Calvo García de Leonardo
Juan José Calvo García de Leonardo - Escandalizar al inocente
Juan José Calvo García de Leonardo
Juan José Marconi - Giovanni y Erminia
Juan José Marconi
Juan José Barrientos - Ficción-historia
Juan José Barrientos
Отзывы о книге «Marlon Brando tenía un bulldog»

Обсуждение, отзывы о книге «Marlon Brando tenía un bulldog» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x