Fernando Sáez Aldana - Otra historia de la ópera

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Sáez Aldana - Otra historia de la ópera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Otra historia de la ópera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Otra historia de la ópera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra nos ofrece un recorrido singular del espectáculo operístico desde un punto de vista inédito: el trágico final de muchos personajes al que se ven abocados tras el desarrollo de una trama en la que suelen primar temas como la locura, la enfermedad, la pena, la angustia o el amor. A través de estas cuestiones y muchas otras, la ópera responde a momentos trascendentales de la vida en boca de sus protagonistas.
El autor de este libro utiliza sus amplios conocimientos y su capacidad divulgativa para presentarnos de manera amena y atractiva historias y anécdotas sobre compositores, libretistas, personajes y argumentos de numerosas óperas. Y de paso explicar los mecanismos que conducen al fatal desenlace de los muchos personajes operísticos que viven en el escenario sus dramas particulares, atrapados entre los dos grandes polos de la existencia humana: Eros y Tánatos, el amor y la muerte.
• Las colaboraciones más fructíferas entre compositor y libretista.
• La Muerte burlada: de «La clemencia de Tito a Fidelio».
• La locura en la ópera: «Lucia de Lammermoor», «Anna Bolena», «I Puritani»…
• La ópera actual como fuente de identificación de emociones, estados psicológicos y experiencias en nuestra propia vida.
Incluye un apéndice con una selección de escenas operísticas de primer nivel a las que acceder a través de un código QR y una lista de spotify con algunos de los fragmentos más hermosos para escuchar mientras se lee el libro.

Otra historia de la ópera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Otra historia de la ópera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ÓPERAS SIN MUERTE

Naturalmente, no todas las óperas acaban con la muerte de algún personaje, aunque constituyen la minoría del repertorio (un 30% de las top 100 ).

En la temporada 2018/19 sólo en cinco de las veinte más representadas no hay muertes:

La flauta mágica (Mozart)

El barbero de Sevilla (Rossini)

Las bodas de Fígaro (Mozart)

Cosí fan tutte (Mozart)

El elixir de amor (Donizetti)

Otros grandes títulos de óperas de todos los tiempos en las que no fallece nadie son:

Armida , de Jean-Baptiste Lully

Rinaldo , de Georg Friedrich Händel

La serva padrona , de Giovanni Battista Pergolesi

Fidelio , de Ludwig van Beethoven

La vestal , de Gasparo Spontini

La italiana en Argel y La cenicienta , de Gioacchino Rossini

Los puritanos , de Vincenzo Bellini

Don Pasquale y La hija del regimiento de Gaetano Donizetti

Falstaff , de Giuseppe Verdi.

Mignon , de Ambroise Thomas

La novia vendida , de Bedrich Smetana

Los maestros cantores de Núremberg , de Richard Wagner

El príncipe Igor , de Alexander Borodin

Sadko , de Nicolai Rimski-Korsakov

Iolanta , de Piotr Ilich Chaikovski

La chica del Oeste , de Giacomo Puccini

Las excursiones del señor Broucek , de Leos Janacek

El caballero de la rosa , Ariadna en Naxos y La mujer sin sombra , de Richard Strauss

Palestrina , de Hans Pfitzner

El amor de las tres naranjas , de Sergéi Prokofiev

Matías el pintor , de Paul Hindemith

El sueño de una noche de verano , de Benjamin Britten

La nariz , de Dimitri Shostakovich

La mitad de estás óperas son cómicas (bufas) o comedias, lo que significa que hay pocas grandes óperas serias en el repertorio que finalicen sin personajes fallecidos, es decir, que escasean los dramas sin muerte, como si ésta fuese un desenlace difícilmente evitable

La Muerte como personaje

Existe una ópera sin muerte cuya protagonista, paradójicamente, es la mismísima Muerte. Formando parte de su campaña contra el «arte degenerado», el diabólico régimen nazi calificó de «música degenerada» ( Entartete Musik ) a la que compusieron músicos que fueron perseguidos por su origen judío o sus simpatías por el marxismo, o por las nuevas corrientes musicales como el jazz.

Algunos, como Erich W. Korngold ( La ciudad muerta ), Arnold Schönberg ( Moisés y Aarón ), Berthold Goldschmidt ( El cornudo formidable ) o Ernst Krenek ( Jonny empieza a tocar ) salvaron la vida escapando de Alemania. Walter Braunfels ( Los pájaros ) fue prohibido pero conservó la vida; Franz Schreker ( Los estigmatizados ) murió antes de que lo mataran pero Hans Krása y Viktor Ullmann, no tuvieron esa suerte. Ambos fueron internados primero en el campo de concentración de Theresienstadt (hoy Terezín, en la República Checa), donde compusieron sendas óperas. Krása logró estrenar en aquel lugar su ópera para niños Brundibár , pero a Ullmann le prohibieron representar El emperador de la Atlántida porque olía a caricatura del mismísimo Hitler. Ambos morirían en el campo de exterminio de Auschwitz en octubre de 1944, con un día de diferencia.

En El emperador de la Atlántida , subtitulada «La abdicación de la Muerte», el personaje principal es la Muerte, que se declara en huelga cuando el Emperador Overall («Por encima de todo») ordena una guerra en la que todos deben matarse hasta no quedar supervivientes. Ofendida por lo que considera una usurpación de competencias, la Muerte —papel encomendado, cómo no, a un bajo— deja de «arrancar las hierbas marchitas» y el resultado de su huelga de brazos caídos es que los soldados no mueren ni siquiera después de ahorcarlos o fusilarlos. Incluso surge una tierna historia de amor entre un soldado y una doncella enemigos. Pero los sufrientes no encuentran el consuelo liberador de la defunción y el Emperador acaba claudicando ofreciéndose a la Muerte como su primera víctima si empuña de nuevo la guadaña para que «salve a millones de la agonía de la vida». ¿Hubiese compuesto Ullmann una obra parecida fuera de un campo de exterminio nazi?

El emperador de la Atlántida se estrenó en Ámsterdam en 1975.

La muerte burlada

En algunas de estas óperas, sin embargo, la amenaza de muerte se cierne sobre algunos personajes que finalmente se libran de ella gracias al triunfo final de Eros sobre Tánatos.

Este final feliz es característico de las óperas barrocas y clásicas, ya que en el galante siglo XVIII y hasta el advenimiento del Romanticismo en el XIX la muerte como desenlace trágico no estaba bien vista, aunque hubiese merodeado por el escenario. Así sucede en títulos como Tamerlán , Agripina y Radamisto de Händel, en Alcestes e Ifigenia en Áulida de Gluck, Castor y Pólux de Rameau, Idomeneo y La clemencia de Tito de Mozart, Orlando Paladino de Haydn, Fidelio de Beethoven y La vestal de Spontini. Detengámonos en algunos casos.

Radamisto

El rey de Armenia Tirídates, casado con Polixena, pretende a Zenobia, esposa de Radamisto, rey de Tracia y hermano de Polixena. El cuadrilátero se complica con Tigranes, general de Tirídates que desea a Polixena. Para conseguir a Zenobia, Tirídates ataca a Tracia, captura a Radamisto y a su padre Farasmane y los condena a muerte, pero Tigranes desobedece la orden. Zenobia se arroja al río y Radamisto cree que ha muerto, pero Tigranes la rescata. Más tarde, Polixena se interpone entre su marido y su hermano para evitar que se maten y Radamisto propaga la falsa noticia de su fallecimiento. Después de tanta amenaza de muerte sobre el escenario durante las tres horas que dura la representación, resulta que al final no perece nadie y los matrimonios de los reyes de Tracia y Armenia acaban arreglándose felizmente.

Agripina

Pocas óperas pueden presumir de libreto escrito por un cardenal que fue embajador del Papa ante el Sacro Imperio y virrey de Nápoles. Tal fue el caso de Agrippina , con música de Georg Friedrich Händel y un texto de Vincenzo Grimani, repleto de falsedades históricas que, al parecer, reflejaba las maquinaciones del propio príncipe de la Iglesia y de su jefe, el papa Clemente XI. Sin embargo, el libreto, «repleto de intriga, cinismo y humor negro» está considerado como el mejor de cuantos Haendel musicó.

Agripina es la esposa del emperador Claudio y madre de Nerón, fruto de un matrimonio anterior. Se difunde la falsa noticia de que Claudio se ha ahogado en el mar y Agripina se apresura a coronar a su hijo, pero resulta que el emperador fue salvado por el militar Otón, a quien en agradecimiento Claudio nombra sucesor. Para más lío, tanto Otón como Claudio aman a la misma mujer, Popea. Agripina se las apaña para que Popea rechace a Otón despertando a la vez los celos de Claudio, que acaba nombrando sucesor a Nerón. Al final Otón renuncia por amor a Popea y Claudio bendice a la pareja.

Pero la historia real no fue tan amable: Nerón ordenó asesinar a su madre —la cual envenenó a su esposo Claudio con un plato de setas— porque se oponía a su unión con Popea, que era la esposa de Otón. Nerón acabó suicidándose con la ayuda de su asistente Epafrodito, el cual, por no haber impedido el suicidio, sería ejecutado por orden del emperador Domiciano, que fue asesinado en un complot palaciego… Demasiada muerte real silenciada en la ficción de esta ópera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Otra historia de la ópera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Otra historia de la ópera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Otra historia de la ópera»

Обсуждение, отзывы о книге «Otra historia de la ópera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x