Autorretrato de un idioma

Здесь есть возможность читать онлайн «Autorretrato de un idioma» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Autorretrato de un idioma: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Autorretrato de un idioma»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A menudo escuchamos, por boca de escritores, gramáticos y cargos públicos, entusiastas loas a la lengua española: su grandeza, su hermosura, su elegancia. Ante estos calificativos cabe preguntarse: ¿Atienden a motivos meramente lingüísticos o más bien laten en ellos implicaciones étnicas, culturales y políticas? Autorretrato de un idioma presenta una serie de textos fundamentales en los que distintos estamentos han abordado algunas cuestiones relacionadas con el español: desde su expansión vinculada al imperio hasta las recientes polémicas del lenguaje inclusivo. A continuación, distintas voces representativas de las distintas variedades de nuestra lengua, analizan dichos fragmentos y los ponen en contexto para revelar sus implicaciones últimas, y así reconocer la lengua como un territorio ideológico en disputa.

Autorretrato de un idioma — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Autorretrato de un idioma», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por que si otro tanto en nuestra lengua no se haze como en aquéllas, en vano vuestros cronistas & estoriadores escriben & encomiendan a inmortalidad la memoria de vuestros loables hechos, & nos otros tentamos de passar en castellano las cosas peregrinas & estrañas, pues que aqueste no puede ser sino negocio de pocos años. I será necessaria una de dos cosas: o que la memoria de vuestras hazañas perezca con la la lengua; o que ande peregrinando por las naciones estrangeras, pues que no tiene propia casa en que pueda morar. En la çanja de la cual io quise echar la primera piedra, & hazer en nuestra lengua lo que Zenodoto en la griega & Crates en la latina; los cuales, aun que fueron vencidos de los que después dellos escrivieron, a lo menos fue aquella su gloria, & será nuestra, que fuemos los primeros inventores de obra tan necessaria. Lo cual hezimos en el tiempo más oportuno que nunca fue hasta aquí, por estar ia nuestra lengua tanto en la cumbre, que más se puede temer el descendimiento della que esperar la subida. I seguir se a otro no menor provecho que aqueste a los ombres de nuestra lengua que querrán estudiar la gramática del latín; por que después que sintieren bien el arte del castellano, lo cual no será mui difícile, por que es sobre la lengua que ia ellos sienten, cuando passaren al latín no avrá cosa tan escura que no se les haga mui ligera […] El tercero provecho deste mi trabajo puede ser aquél que, cuando en Salamanca di la muestra de aquesta obra a vuestra real Majestad, & me preguntó que para qué podía aprovechar, el mui reverendo padre Obispo de Ávila me arrebató la respuesta; &, respondiendo por mí, dixo que después que vuestra Alteza metiesse debaxo de su iugo muchos pueblos bárbaros & naciones de peregrinas lenguas, & con el vencimiento aquéllos ternían necesidad de recebir las leies quel vencedor pone al vencido, & con ellas nuestra lengua, entonces, por esta mi Arte , podrían venir en el conocimiento della, como agora nos otros deprendemos el arte de la gramática latina para deprender el latín. I cierto assí es que no sola mente los enemigos de nuestra fe, que tiene ia necessidad de saber el lenguaje castellano, mas los vizcaínos, navarros, franceses, italianos, & todos los otros que tienen algún trato & conversación en España & necessidad de nuestra lengua, si no vienen desde niños a la deprender por uso, podrán la más aína saber por esta mi obra

La Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija fue publicada en Salamanca en 1492. La obra ha sido considerada como la primera gramática humanística de una lengua romance en la que se equipara al castellano con su prestigioso antecesor y se muestra que la lengua castellana puede describirse también a partir de una serie de reglas. La parte de la Gramática que más atención ha recibido desde un punto de vista glotopolítico ha sido su prólogo y, especialmente, la frase «siempre la lengua fue compañera del imperio». La obra aparece en agosto de 1492, siete meses después de la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y unos dos meses antes de que Cristóbal Colón alcanzara las tierras americanas. Por esta razón el año 1492 ha sido llamado por parte de la historiografía española tradicional annus mirabilis , en el que la publicación de la gramática de Nebrija ocupa un lugar destacado.

La frase «siempre la lengua fue compañera del imperio» se ha convertido en un tópico que ha recibido especial atención en los últimos dos siglos. La importancia de esta frase estriba más que nada en la forma en que ha sido interpretada recientemente, ya que la Gramática de Nebrija no se volvió a publicar de nuevo hasta el siglo XVIII, con lo que el alcance ideológico directo de su prólogo debió de ser muy limitado antes de la nueva edición. 2Sabemos que en los siglos XV, XVI y XVII Nebrija fue conocido especialmente por sus obras en el campo de la filología clásica, especialmente en lo que al latín se refiere. A pesar de ello, el elemento glotopolítico del prólogo de la Gramática castellana es muy relevante, no solo por la atención que ha recibido en los últimos siglos, sino porque la ideología lingüística que se refleja en el texto complementa la que el autor andaluz expresó en sus obras latinas. 3

En el prólogo de Nebrija la lengua aparece íntimamente unida a un concepto de imperio que representa dos caras de la misma moneda. Por un lado, la lengua castellana se convierte en un símbolo de continuidad interna porque garantiza la estabilidad y la legitimidad de una monarquía que representa la construcción de una nueva identidad basada en la unión de las coronas de Aragón y de Castilla en 1479. Por otro lado, este proyecto interno sienta las bases de un objetivo más externo de expansión territorial, política y lingüística de esta nueva monarquía en territorios más allá de la península ibérica. Estos dos proyectos imperiales de carácter interno y externo no se basan únicamente en la lengua castellana, sino también en la lengua latina. Así, según el prólogo, la gramática castellana facilitará el aprendizaje del latín. Finalmente, la lengua y el imperio se necesitan mutuamente para contrarrestar el paso del tiempo, que trae consigo la discontinuidad y el fin de ambos.

Hoy en día se asume que el término «imperio» en la obra de Nebrija tiene el significado de poder, como era el caso del vocablo en latín imperium , y hace referencia principalmente al gobierno de un cuerpo político. 4Ciertamente en 1492 la monarquía de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón necesitaba establecerse de forma definitiva y alcanzar una aceptación general interna mediante prácticas discursivas, con lo que la exaltación de la lengua castellana llevaba consigo la exaltación correspondiente de la monarquía de los Reyes Católicos, quienes fueron muy conscientes de la importancia de la propaganda discursiva para representar y legitimar su poder. El enaltecimiento de las figuras de los monarcas explica una de las razones con las que Nebrija justifica la redacción de la gramática del castellano: inmortalizar las hazañas de estos monarcas. Sin una lengua uniforme y descrita mediante reglas «en vano vuestros cronistas & estoriadores escriben & encomiendan a inmortalidad la memoria de vuestros loables hechos», ya que la lengua castellana «a recibido en pocos siglos muchas mudanças; por que si la queremos cotejar con la de oi a quinientos años, hallaremos tanta diferencia & diversidad cuanta puede ser maior entre dos lenguas». Por lo tanto, la gramática sirve para exaltar lo que Nebrija llama «nación», un término que hace referencia a la centralización y legitimización del poder monárquico de los Reyes Católicos en sus dominios peninsulares. La lengua castellana jugará un papel importantísimo en este sentido. Sin embargo, cuando el autor andaluz afirma que «mi pensamiento & gana siempre fue engrandecer las cosas de nuestra nación», también se preocupa por la imagen que esta «nación» proyecta en el ámbito internacional y cómo es descrita en el exterior. Propone entonces no dejar que los extranjeros escriban la historia de esta nación o monarquía y, en ese sentido, los miembros de esta unidad política deben escribirla ellos mismos empezando con la lengua propia. No obstante, la imagen exterior de la monarquía de Isabel y Fernando se podía defender mediante el uso de la lengua internacional: el latín, con lo cual podemos observar una posible contradicción, aunque aparente, ya que el principal objetivo es asegurar la aceptación interna del poder monárquico, del imperio como gobierno interior, y, en ese sentido, el uso del castellano como una lengua que es compañera del imperio tendría como primer objetivo apoyar el poder de la monarquía, que es la base de la nación. Esta aceptación naturalizada de la construcción de esta nación se reforzaría mediante obras también escritas en latín. Podemos ver cómo el poder monárquico estaría apoyado tanto por el castellano como por el latín como prueba el hecho de que Isabel y Fernando acogieron a cronistas italianos para que narraran sus hazañas en latín. La reputación internacional complementaba y necesitaba una aceptación interna que la lengua castellana debía proporcionar como buena compañera del imperio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Autorretrato de un idioma»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Autorretrato de un idioma» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Autorretrato de un idioma»

Обсуждение, отзывы о книге «Autorretrato de un idioma» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x