Juana Gallardo Díaz - Mi abuelo americano

Здесь есть возможность читать онлайн «Juana Gallardo Díaz - Mi abuelo americano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mi abuelo americano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mi abuelo americano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Dos historias que se entrelazan en el tiempo, presente y pasado, realidad y ficción conforman una novela llena de vida, lucha y superación.
Mi abuelo americano contiene dos historias de dos viajes diferentes en apariencia.
Una, la titulada Aquí también hay jazmines, cuenta la historia de Francisco Gallardo López, que emigró en 1920 a Estados Unidos, cuando este país era todavía un sueño que muy pocos españoles se atrevían a soñar. Formó parte, pues, de lo que se ha dado en llamar la Emigración Invisible, porque durante muchos años la gesta de este grupo de españoles ha permanecido silenciada. Contribuyó al olvido de esa emigración el no ser tan mayoritaria como la que eligió otros destinos (Argentina, Cuba, entre otros). En el caso de Francisco se trata de un viaje que empieza siendo exterior (cambio de un país a otro, de un continente a otro), pero que, como todos los viajes de calado, acaban transformando al personaje en alguien que él nunca se hubiera imaginado ser.
Por otro lado, en Maleza, la segunda historia que aquí se presenta, Clara, la nieta, cuenta todas las peripecias de la búsqueda de su abuelo. En su familia el abuelo es una figura olvidada y, aunque hay pocas posibilidades de reconstruir sus pasos en América, ella decide inventárselos. El hecho de crear una ficción en torno a ese abuelo que no llegó a conocer le provoca dilemas éticos importantes, que el personaje de Clara irá dilucidando, como proceso necesario para avanzar en la escritura.
Este viaje de Clara en busca de su abuelo, se convierte también en otra cosa, en un viaje al interior de sí misma, en un buceo en las profundidades de su vida, con el que intenta contestar en realidad a dos preguntas: ¿de qué depende el amor?, ¿de qué depende la felicidad?
A estas y a otras preguntas irá respondiendo a medida que establece un diálogo con los acontecimientos acaecidos en su vida de la mano de su padre y su abuelo fallecidos.
Los primeros, los acontecimientos vitales, constituyen su memoria biográfica, los segundos, su padre y su abuelo, su memoria genética.

Mi abuelo americano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mi abuelo americano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todo había sido tan rápido que Francisco no había tenido tiempo de reaccionar. Estaba congelado por lo inesperado de la situación. Se giró y allí, casi a su lado, estaba Lander Nikopolidis. Por lo visto él había presenciado toda la escena desde el principio, aunque a distancia. Había visto el desarrollo de la misma, había entendido la expresión del niño, había leído bien el desprecio de los ojos de la madre, también había comprendido perfectamente la reacción del padre y fue entonces cuando intervino y le propinó aquellos dos golpes con tanta fuerza y seguridad que parecieron la expresión de la cólera de Dios.

Cuando llegaron a casa, le explicaron la situación a Juan Cruz, a escondidas de Bella:

—No lo entiendo, Chacho, dijo Francisco, ha llamado “puta” a la señora Bella: con lo buena que es.

—Pero, ¿es que no te das cuenta?, le dijo Juan extrañado, ¿es que no ves lo sola que está Bella?, ¿no te ha extrañado que nunca venga ninguna vecina a verla? ¿No has visto la frialdad con la que cierran la puerta después de coger el pastel que Bella les lleva de vez en cuando?

—Pues no, no me había dado cuenta de nada, pero, ¿por qué?, preguntó Francisco sorprendido.

—Cómo que por qué, pues porque tú también la condenarías como ellos si estuvieras en tu pueblo.

—No, no lo haría.

—Vamos, hombre. Despierta, Francisco: ¿a una mujer que después de quedar viuda sale con otros hombres no la condenarías?, ¿no juzgarías de la peor manera a una mujer que se pintara como ella, que fumara como los hombres, que saliera a caminar sola por el campo?

Se produjo un silencio.

—Sí, Francisco, tú también la pondrías en la picota.

—No sé qué decirte, Juan.

Este, inquisitivo, continuó preguntando:

—Verías en tu pueblo mal todo lo que te acabo de decir, ¿sí o no? Sí que lo verías, porque allí eres uno más del pueblo. Allí las ideas tienen más peso que las personas, porque piensas como piensan todos y ni siquiera se te ocurre que podías pensar diferente, pero, aquí estamos solos, solos incluso de ideas. Y Bella, que es una persona, una compañía, tiene más poder en medio de esta soledad que las ideas. En nuestro pueblo las ideas y la aceptación de los demás son, en cambio, más importantes.

Lander se había retirado porque no podía seguir la conversación en español. Lo había hecho calladamente, como siempre. Francisco se quedó pensativo y, finalmente, dijo a Juan: ahora empiezo a ver más claro. Y Lander, ¿cómo es que ha reaccionado así? ¿no será que quiere a Mis Bella? Quiero decir que a lo mejor está enamorado de ella. No, Francisco, tampoco has entendido esto, que, aunque Mis Bella fuera la última mujer sobre la tierra, a Lander no le gustaría, pero eso te lo explicaré otro día porque por hoy ya está bien.

Aquella tarde a Francisco le pareció que, por algún motivo, él no veía las cosas directamente, sino que veía la realidad como reflejada en un espejo, que ese espejo estaba a menudo empañado para él y que Juan, que parecía tener más entendederas, lo limpiaba con sus manos y eso le permitía a él vislumbrar algo de esa realidad reflejada. Y le dio gracias interiormente a Juan, a Lander, a Bella y a esa soledad que, aunque les pesara tanto en algunos momentos, les permitía, como bien había dicho Juan, querer más a las personas que a las ideas.

4

El mal existe

Francisco ya era Francis; Santiago, James; y Juan, John. La nueva identidad iba calando en ellos como lluvia fina: sin darse cuenta. Poco a poco Francis se iba haciendo con las rutinas del lugar: el cansancio de cada día; las tardes largas de invierno mientras veía nevar detrás de la ventana: ¡qué indefenso se sentía frente a la nieve! ¡qué ridículo se ve al caerse una y otra vez por la calle!; se acostumbraba también a ver a Bella hecha una oruga en la cama durante días; a la tristeza que embargaba a John Cruz cuando recibía aquellas cartas de su mujer, que luego quemaba con un misto rápidamente, como si con una lectura y una visión fueran suficiente; a los domingos con Liseo pescando en el río Detroit. Ese era su mundo ahora. Sí, “poco a poco”, contestaba Francis cuando alguien le preguntaba si ya se había acostumbrado a vivir allí: poco a poco.

Enviaba cada dos o tres meses un giro a Isabel con los dólares que allí ganaba, pero desde hacía un tiempo no se quitaba aquel sueño de la cabeza. Sean, su capataz, había empezado a decirle que comprara una bicicleta, que eso le facilitaría moverse e ir al trabajo: ya no dependería del autobús. También podría visitar los alrededores de River Rouge, incluso, le decía para tentarle más todavía, podrás hacer escapadas a Detroit. A veces a Francis le gustaba irse los domingos allí, a ver las maravillas de aquella ciudad, le gustaba perderse en su bullicio y en sus tripas. Se pasaba el día observándolo todo atentamente, como si estuviera a punto de perderlo. Unas veces aceptaba la compañía de James o de John, pero ya iba por la cuarta o quinta vez que se escapaba con una excusa para ir solo. Callejeaba, miraba, olía. Quién le iba a decir que él iba a ver y a vivir todo esto.

—Comprarte bicycle y tú ser libre para moverte- le dice Sean.

Cuando lo oía, a él le parecía una locura. ¡Cómo iba a tener él una bicicleta! Pero la insistencia de Sean iba haciendo su efecto. Miraba en los escaparates las bicicletas y las motos. Todo el mundo hablaba de lo mucho que corren estas últimas. Con una Sport Twin decían que hace dos años un tal Hap Scherer, batió un récord porque tardó solo 65 horas en ir desde Vancouver hasta Tijuana. Y de Nueva York a Chicago con un bicho de estos tardó 31 horas. ¡Qué cosas! Tú comprar y yo pagar y luego devolver poco a poco, le decía Sean, solo pagarme cinco dólares más por el favor.

Todavía no comprendía a este hombre, que siempre estaba sudando debajo de su camisa blanca y de su traje impolutamente planchado, que llevaba aquellos mocasines que parecían un espejo reluciente y tampoco comprendía a su mujer, esa mujer tan extraña que venía a ver a su marido en mitad de la jornada con cualquier excusa y que siempre sonreía, y miraba de reojo a Francis. Se le acercaba tanto que hasta podía oír el sonido de sus párpados al abrirse y cerrarse. John le dijo un día:

—Tendrías que apartarte de esa mujer, que te lo digo yo.

—Es que yo nunca me acercaría a ella.

Ha notado cierto tono de reproche en sus palabras y le parece incomprensible. No sabe qué quiere decir John:

—¿Se puede saber qué mosca te ha picado?

—Que no me gusta, Francis, que esa mujer no me gusta, y no sé por qué creo que puede dar problemas. Mejor dicho creo que ella es un problema. Tampoco me gusta Sean.

—Qué desconfiado eres, John: te ha tenido que hacer mucho daño la vida.

—No lo sabes bien. Me conozco casi todas las heridas.

—Eres un exagerado.

Creía que era una exageración porque él, Francis, en cambio, no veía motivos para dudar ni de esa mujer un poco pueril que se contoneaba torpemente sobre los tacones, ni de ese hombre pálido y sudoroso que siempre estaba disponible para todo el mundo, que te brindaba su ayuda, incluso cuando no la necesitabas. Escuchó con atención el trato que él le propuso. Peterson le pagaba los cuarenta dólares que valía la bicicleta Harley Davidson y él le iba devolviendo cinco dólares cada mes. En nueve meses se lo habría devuelto. En ese tiempo esos cinco dólares no le llegarán a Isabel y él mismo tendrá que reducir los gastos. Mercar allí era fácil, pensaba Francis, porque la gente estaba acostumbrada a buscar la manera de poder hacerlo, ya que todo el mundo quería vivir bien.

Le iba dando vueltas a la cabeza. Se imaginaba sobre aquella bicicleta y entonces ya no sería tan pobre. ¡Córcholis!, se dice a sí mismo para convencerse, ¿por qué eso no va a ser posible?, ¿no he venido aquí para eso, para tener propiedades, una posición, un lugar?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mi abuelo americano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mi abuelo americano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mi abuelo americano»

Обсуждение, отзывы о книге «Mi abuelo americano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x