Ha sido examinador externo de doctorados en las universidades: Cambridge, Imperial College, Southampton, Leeds, King College, Dublín, Manchester, Hull, York, Lancaster, Sussex, Hallam de Sheffield, Universidad de Mondragón (España), Universidad de Chile y Universidad de Santiago, etc. También ha sido examinador externo de cursos de enseñanza de pregrado y postgrado (máster) en varias universidades (Lancaster, Cranfield, Sussex, Aberty). Ha sido orador invitado y presidente de varios comités (IET, IEEE) nacionales/internacionales de conferencias, miembro del colegio EPSRC y evaluador de proyectos de investigación EPSRC (UK). Se ha desempeñado, además, como miembro de varios paneles de acreditación y control de calidad de la educación, ha dictado varios cursos sobre enseñanza y aprendizaje, metodología de investigación y sistema de mentor en las universidades de Staffordshire (UK), Santiago, Frontera y los Lagos (Chile). Ha dictado cursos de Chanel Coding por una semana en cada una de las siguientes universidades en China: Beihang University (Beijing), Shang Hai Jiao Tong University (Shanghai), Huazhong University of Science and Technology (Wuham). En Europa ha dictado cursos en el área de Ingeniería en las universidades de Mondragón y Valencia (España) y la Universidad Politécnica Toulouse (Francia). Actualmente es Emeritus Professor en la Universidad de Newcastle (UK) y ProfessorVisitante en la Universidad de Aston (UK)
Luis A. Riveros Cornejo es profesor de Estado de la Universidad Técnica del Estado y economista con estudios de licenciatura en Filosofía con mención en Historia. Obtuvo un Magíster en Ciencias con mención en Economía de la Universidad de Chile, y es también Máster y Doctor (PhD) en Economía de la Universidad de California en Berkeley. Fue becario de la Fundación Ford para sus estudios de doctorado. Es autor de veinte libros, de setenta y cuatro artículos en Journals con Comité Editorial y de veintitrés capítulos incluidos en libros de otros autores. Sus temas de investigación y publicaciones se han centrado en temas de educación, macroeconomía, mercados laborales y distribución del ingreso. Ha sido distinguido por sus tempranas investigaciones sobre rentabilidad económica y social de la educación chilena y ha sido considerado internacionalmente como un experto en materias de mercado laboral y ajuste macroeconómico. Ha sido conferencista en foros tan importantes como DAVOS, la Association of American Universities y la Association of European Universities, además del Foro Internacional de Rectores en Sevilla. Ha sido director del Departamento de Economía y de la Escuela de Graduados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y dirigió el Panel Permanente sobre Coyuntura Económica de la Universidad de Chile en el período 1980–1984. También se desempeñó como Decano de la Facultad de Economía y Negocios entre 1994 y 1998, y ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Chile por dos períodos consecutivos entre 1998 y 2006. Ha sido docente en las áreas de Economía y Administración, como también académico en el Instituto de Estudios Internacionales y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Se desempeñó como investigador de la División de Ajuste Macroeconómico y en la División de Educación del Banco Mundial entre 1984 y 1990, participando en diversos programas en países como Costa Rica, México, Colombia, Perú, Nigeria, Filipinas, República Checa y Polonia, entre otros. Ha sido también miembro del directorio de IESALC-UNESCO y directivo de la Asociación de Universidades del Rim del Pacífico. También ha sido presidente del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) y Secretario Permanente de la Sociedad Econométrica Latinoamericana.
Actualmente es Decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, académico de la Universidad de Chile, presidente del Observatorio sobre Sostenibilidad del Desarrollo en el Departamento de Administración de la misma Facultad. Es profesor honorario y presidente del Consejo Consultivo Internacional de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey (México), profesor de la Academia Superior de Estudios Policiales. Recientemente ha sido nominado miembro del Consejo Científico de la Fundación Andrzej Dembicz de Varsovia (Polonia). Es miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Miembro correspondiente de las Academias de Ciencias Sociales de Colombia y Argentina. Es miembro honorario del Instituto O´higginiano de Chile, ha sido distinguido con la Orden Andrés Bello otorgada por el Gobierno de Venezuela, la Medalla de Honor entregada por el Gobierno de Polonia y la Membresía de Honor de la Academia de Ciencias de Rusia. También le han entregado diversas distinciones las Universidades Central de Venezuela, San Marcos de Lima, Córdoba de Argentina, Lille de Francia, entre otras. Ha sido también distinguido con la Condecoración Senado de la República de Chile por su destacado rol como académico nacional e internacional.
Agradecimientos
Nuestro agradecimiento a la Editorial ExLibric por su fino trabajo editorial y, cómo no, a nuestras pacientes esposas, hijas e hijo, que nos apoyaron.
Quiero dar las gracias a todos los colegas, investigadores y estudiantes con los que he trabajado durante los últimos treinta y cinco años por toda la interacción con ellos (de los procesos enseñanza y aprendizaje e investigacion) en universidades e instituciones educativas y la industria en que se han moldeado de alguna manera el pensamiento educativo que se ha desarrollado en el Reino Unido, España y Chile.
Y a las universidades de Staffordshire y Newcastle (UK) por tener las oportunidades de trabajar, aprender las habilidades y experiencia de estos procesos educacionales y de investigación, ya que sin estos conocimientos no habría sido posible escribir este libro
Rolando Carrasco
Mi más sincero agradecimiento a la Universidad Central de Chile, por su patrocinio; a Víctor Sánchez por su contribución editorial sobre parte del texto; a Poly Calderón por su apoyo logístico, así como a muchos colegas por los numerosos comentarios que han aportado.
Luis Riveros
Prefacio
Este libro se dirige especialmente a docentes y estudiantes de la educación superior, pero asimismo a docentes de la educación general y al público interesado en los procesos educativos. Los contenidos incluidos son el resultado de investigaciones y experiencias de los autores en materia de docencia en diversas universidades británicas y chilenas. El propósito es analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la enseñanza británica y subrayar las buenas prácticas de esta que pueden contribuir a mejorar la excelencia académica y las metodologías en la educación, especialmente en el nivel superior. En muchas secciones los temas se tratan a un nivel muy introductorio y general, dado que este libro está también dirigido a quienes no tienen formación pedagógica especializada, sino una ligada solamente al ejercicio profesional. Lo fundamental para los autores es la importancia que debe adquirir una docencia de buena calidad como factor fundamental para elevar la excelencia formativa de la educación a todo nivel. Esto es especialmente importante cuando la educación, en gran parte de Latinoamérica y en todos sus niveles, ha sido retratada por muchas fuentes como una de baja calidad, y retrasada ante los retos de la sociedad del conocimiento digital. Las innovaciones y propuestas metodológicas en educación que se plantean en este libro, recogiendo la experiencia de uno de los mejores sistemas del mundo, el británico, han de ser muy útiles para el universo de académicos y estudiantes.
Читать дальше