Luis Alfredo González Monroy - Territorios de conocimiento ancestral

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Alfredo González Monroy - Territorios de conocimiento ancestral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Territorios de conocimiento ancestral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Territorios de conocimiento ancestral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En Colombia los pueblos indígenas no cuentan con una educación pertinente con su cultura, su cosmovisión y su contexto sociocultural. El reto es, por tanto, conceder aprendizajes que rescaten, respeten y promuevan la identidad cultural, las tradiciones y las costumbres de estas poblaciones.De otra parte, cuando se reflexiona acerca de las prácticas para la salud que han venido llevando los pueblos originarios de la SNSM se concluye que aquellos conocimientos populares estigmatizados por la sociedad occidental, connotan otras maneras de acceso a la salud, esta vez, en ambientes de integralidad, unión familiar y reciprocidad comunitaria, teniendo como eje de enlace el dialogo de saberes, que conlleva a compartir en doble vía los beneficios de las medicinas occidental y tradicional.

Territorios de conocimiento ancestral — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Territorios de conocimiento ancestral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Vila Sierra - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Vila Sierra, Luis Armando

Territorios de conocimiento ancestral : educación para la salud en las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta / Luis Armando Vila Sierra, Luis Alfredo González Monroy, Simón José Esmeral Ariza. -- 1a. ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2020.

(Ciencias Sociales. Educación y pedagogía)

Incluye datos biográficos de los autores en la pasta. -- Incluye bibliografía.

ISBN 978-958-746-276-0 -- 978-958-746-277-7 (pdf) -- 978-958-746-278-4 (e-pub)

1. Indígenas de La Sierra Nevada de Santa Marta - Vida social y costumbres - Investigaciones 2. Educación en salud – Investigaciones - Sierra Nevada de Santa Marta 3. Culturas indígenas - Sierra Nevada de Santa Marta I. González Monroy, Luis Alfredo II. Esmeral Ariza, Simón José III. Título IV. Serie

CDD: 305.868861 ed. 23

CO-BoBN– a1056506

Primera edición, junio de 2020

© UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 No. 22 - 08

Edificio Mar Caribe, primer piso

(57 - 5) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Ciencias Sociales, serie: Educación y pedagogía

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Ernesto Amarú Galvis Lista

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Enrique Elías-Caro

Diseño editorial: Luis Felipe Márquez Lora

Diagramación: Eduard Hernández Rodríguez

Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro

Corrección de estilo: Juan Mikán

Santa Marta, Colombia, 2020

ISBN: 978-958-746-276-0 (impreso)

ISBN: 978-958-746-277-7 (pdf)

ISBN: 978-958-746-278-4 (epub)

DOI: 10.21676/9789587462760

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Contenido

Presentación

Introducción

Capítulo 1

Perspectiva geohistórica de las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta

Comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Los kankuamos

Los wiwa

Los arhuacos o iku

Los kogui o kággaba

Los avatares de las comunidades serranas

La salud: un aspecto primigenio para las comunidades indígenas

Capítulo 2

Perspectiva teórica

La educación en las cosmovisiones indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

La salud en las cosmovisiones indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Educación para la salud

Definición de educación para la salud

Perspectiva indígena de educación para la salud

Saberes y conocimientos indígenas: una doxa que empieza a escribir en la Sierra Nevada de Santa Marta

Narración 1: profesional indígena kogui [Sic]

Narración 2: mamo wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta [Sic]

Capítulo 3

Perspectiva metodológica

Diseño metodológico

Historia de cómo en la tierra se creó todo

Participantes de la investigación

Momentos del proceso metodológico

Técnicas e instrumentos empleados en el proceso metodológico

Capítulo 4

Comprensión de la información recogida in situ

Categoría características sociodemográficas

Categoría salud

Categoría enfermedad

Categoría cuidadores

Categoría factores de riesgo

Categoría prácticas de salud

Categoría educación para la salud

Categoría percepción de la educación para la salud

Capítulo 5

Discusión

Conclusiones

Bibliografía

Anexo

Propuesta de un modelo de educación para la salud en comunidades indígenas

Introducción

1. Objetivos

2. Alcance

3. Justificación

4. Definiciones y términos

5. Marco legal

6. Descripción de la propuesta

7. Recursos

8. Flujograma

Programa de Crecimiento y Desarrollo IPS Dr. Prosalud

Programa Ampliado de Inmunización (PAI) (vacunación)

Programa del Joven

Programa del Adulto

Programa de Salud Visual

Programa de Control de la Gestante y su Familia

Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino

Programa de Prevención de Cáncer de Seno

Programa para Prevención de Hipertensión Arterial, Diabetes y Trastornos Renales

Evaluación

Presentación

El presente libro socializa ante la comunidad científica latinoamericana y del Caribe una investigación sobre las concepciones de los pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, que hacen parte del acervo cosmogónico construido en una línea del tiempo, en relación con las categorías epistémicas educación, salud y enfermedad. Este caudal epistémico se ve enriquecido por las interacciones de los miembros de los pueblos aborígenes que habitan esta montaña, regidas por principios como la reciprocidad, la pluralidad ideológica y la conversación entre los saberes de los abolengos y los conocimientos de los bunachu1.

Por otra parte, los autores toman una postura académica de reconocimiento al compromiso que viene adquiriendo Colombia de revalorizar las culturas de las comunidades indígenas instaladas en los diferentes territorios de la geografía nacional. En este sentido, el estudio tuvo como intención teleológica incursionar en otras alternativas para producir conocimiento científico, esta vez desde un enfoque emergente. De igual manera, se asumieron el ser y el saber de las comunidades indígenas con la convicción de intentar realzar y reconocer la importancia del conocimiento ancestral que poseen estas poblaciones, entendiendo su cosmovisión a través de los actores que fueron abordados, con el fin de poder escuchar sus voces y respetar sus propuestas. En ese orden de ideas, se determinó llevar este estudio en profundidad desde abajo para dar respuesta al problema enfrentado, lo cual implica un aporte de nuevo conocimiento académico-científico en las áreas de la salud y la educación desde un enfoque de diálogo de saberes entre culturas.

El libro está elaborado desde una actitud altruista, que no descarta la posibilidad, a los científicos sociales y de la salud, de responder de manera crítica a las exigencias de hacer ciencia, esta vez desde una postura epistémica metodológica al servicio de las comunidades originarias de la Sierra Nevada. Por ello, la mirada de los investigadores y participantes siempre estuvo dirigida hacia los hechos más significativos en cuanto a la educación para la salud, tanto en la dimensión macro como en la micro. En este sentido, se ha asumido un determinado nivel de síntesis y sistematización de conceptos que ha sido revertido en estas páginas como texto informativo, elaborado para las bases participantes, en un ejercicio de constatación final con la realidad indígena.

De igual manera, el lenguaje empleado en la escritura del presente texto se caracteriza por ser acogedor, pleno de expresiones y modismos que le dan al documento un aspecto naturalista y prudente como postura latinoamericana. Se trata así de brindar una plataforma para que los pueblos originarios alcen sus voces con miras a reclamar la reivindicación de su medicina tradicional y acudan a la escuela como un espacio público donde se tracen horizontes que se vean cumplidos en realidades emergentes. De tal modo, se espera contribuir al buen vivir en tranquilidad de unas comunidades que aún no desfallecen en sus identidades, sueños y esperanzas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Territorios de conocimiento ancestral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Territorios de conocimiento ancestral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Luis López González - Cuerpo
Luis López González
Luis González de Alba - Los días y los años
Luis González de Alba
Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense II
Luis Enrique Arellano González
Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense
Luis Enrique Arellano González
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Borrero González - Operación Códice Áureo
José Luis Borrero González
José Luis Borrero González - Roa, el guerrillero de Antequera
José Luis Borrero González
Luis Alfredo González Monroy - Currículo intercultural afrocolombiano
Luis Alfredo González Monroy
Отзывы о книге «Territorios de conocimiento ancestral»

Обсуждение, отзывы о книге «Territorios de conocimiento ancestral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x