Rolando M. Morgensterin - GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD - Versión global aplicable a todo sistema de salud

Здесь есть возможность читать онлайн «Rolando M. Morgensterin - GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD - Versión global aplicable a todo sistema de salud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Versión global aplicable a todo sistema de salud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Versión global aplicable a todo sistema de salud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra, tiene el solo propósito de promover y facilitar conocimientos y herramientas para optimizar los recursos y actividades de la gestión organizacional, mediante la planificación, implementación, evaluación y la mejora continua de un sistema integrado de gestión de la calidad, seguridad laboral y medio ambiente para el personal de todo tipo de establecimientos de atención de la salud.
De esta forma, se puede obtener un doble objetivo, por un lado, lograr una respuesta organizacional sostenible con su factor humano, su medio ambiente y en su economía, y por el otro, dar desempeños clínicos éticos, asequibles y satisfactorios tanto para el paciente como para la población

GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Versión global aplicable a todo sistema de salud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Versión global aplicable a todo sistema de salud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

•Crisis de Legitimidad: no conformidad de la población a lo establecido o que no reconoce representatividad de sus intereses.

•Crisis de los Costos: no correspondiente con los recursos asignados y los resultados alcanzados en la población.

•Crisis de Calidad: alto grado de incumplimiento e insatisfacción de los usuarios.

Este proceso de crisis de los modelos de salud, impone el cambio a un modelo estratégico.

3.4. Organizaciones de Salud: los nuevos desafíos para impulsar un modelo emprendedor

El modelo emprendedor de organización es aquel que toma caminos resolutivos e innovadores a través de una planificación estratégica y una mejora continua, para adaptarse a los cambios que exige el medio que lo rodea. Citemos algunas acciones a conseguir:

•Aceptar los cambios, evitar el desorden, disminuir el conflicto y enfrentar la incertidumbre.

•Orientarse al enfoque sistémico de salud.

•Implementar la gestión estratégica (administrar acciones internas y externas).

•Capacidad para generar respuestas nuevas a problemas viejos y nuevos.

•Criterio transdisciplinario para responder articuladamente con el saber de cada actor.

Ajustar las actividades de la organización al entorno que opera, implica dar un sentido estratégico a la planificación y poseer niveles de responsabilidades para en la toma de decisiones.

Estas acciones imponen cambios organizacionales que respondan a los desafíos y al logro eficiente de objetivos.

35 Cambio Organizacional 351 Las resistencias del personal Ante nuevas - фото 11

3.5. Cambio Organizacional

3.5.1. Las resistencias del personal

•Ante nuevas circunstancias, las personas ven el origen del problema en otra área, persona, etc. Y dicen que “la culpa es del otro”.

•Cuando el problema es de su área argumentan que ya buscaron y no hay solución.

•Declaran falta de recursos para resolver el problema “con lo que hay no podemos”

•Disposición negativa a resolver los nuevos problemas, a pesar, que hay nuevas soluciones. “No creo que pueda resolverse de tal manera” “nadie lo intentó”

•Superados los puntos anteriores, dudan del trabajo que deben hacer los demás.

3.5.2. Conflictos provocados por mala comunicación

•se promueve a interpretaciones personales,

•no se informa los objetivos ni que beneficios implican los cambios a producir,

•el personal simplifica, se desmotiva o se siente excluido por las medidas implementadas.

353 Propuestas para transitar el cambio Informar al personal sobre los - фото 12

3.5.3. Propuestas para transitar el cambio

•Informar al personal sobre los objetivos del cambio. (“la mejora organizacional es una mejora para todos”)

•Que se comprenda el porqué del cambio. (“entender motivos y objetivos le dan sentido a la participación”)

•Que alcances implican hacer el cambio. (permite distribuir las responsabilidades)

•Que se requiere de la participación de todos. (todos cuentan para lograr objetivos)

•Que trabajen en equipo pero que se reconozca la singularidad. (estímulo e incentivo dan lugar al reconocimiento y la satisfacción del personal)

•Que su aporte contribuye al objetivo. (sentir pertenencia sin importar función)

•Que el proceso implica crecimiento. (forma parte de su autodesarrollo y aspiración personal)

3.5.4. Habilidades para mejorarla

•Ser abiertos y tener la disposición de seguir aprendiendo, corrigiendo posiciones.

•Entender que se obra de acuerdo a nuestros modelos mentales.

•Aceptar que nuestros modelos son limitados y perfectibles.

•Respetar el pensamiento de otros.

•Aceptar que las organizaciones pueden mejorarse.

Unidad 4.

Valoración de la Calidad

4. El Factor Técnico para Valorar Calidad

Conjunto de normas, equipos informáticos y de medición analítica, guías, protocolos, documentos y registros, bases actualizadas de datos y otras tecnologías empleadas en la valoración de la calidad.

4.1. Valoración de la información médica y módulo estadístico del software

Áreas de Admisión, Estadísticas y Sistemas: juega un rol estratégico en el uso de software a medida de las necesidades, crear espacios de trabajo en forma integral y conjunta para la identificación de pacientes, recolección profesional de los datos identificados según los requerimientos estadísticos y su procesamiento para obtener indicadores útiles para la gestión de recursos y evaluación de resultados. Entre otros aportes esta área se emplea para:

•Definir el producto final a obtener: por ejemplo, el número de consultas, egresos y todo tipo de prácticas y actos clínicos que se realizan en el establecimiento y que determinarán la calidad y los costos relacionados a los productos y servicios a través del uso de indicadores.

•Información para la construcción de indicadores: que pueda interpretar lo que pasa en el establecimiento a través del tiempo. Estos dependerán de registros adecuados y oportunos de lo actuado operativamente en la gestión asistencial del paciente.

•Identidad y seguimiento médico del paciente: para desarrollar, gestionar y resguardarlos actos realizados a un paciente en un mismo soporte, es fundamental la identificación única del paciente dentro del establecimiento y el resguardo de su documentación en Historia Clínica Única manual o digital.

4.2. Valorar aspectos técnicos revisión de historias clínicas

•Revisión trimestral de los métodos.

•Seguimiento de protocolos y guías clínicas

•Refleja el diagnóstico, resultados de prácticas, terapias y evolución clínica.

•Recomendaciones sobre formatos, formularios, base de datos y archivos

•Permite documentar todo lo actuado.

4.3. Revisión mínima de medicamentos

•Establecer el Comité de Farmacoterapia para la selección de medicamentos.

•Revisión trimestral de protocolos de uso.

•Evaluar reacciones negativas, contraindicaciones y efectos secundarios.

•Analizar el uso de vademécum o libro informativo de medicamentos.

•Analizar patrones individuales.

•Revisión de antibióticos seguros y efectivos

•Validación clínica de la selección de antibióticos.

4.4. Valorar estado y conservación de equipos clínicos

Muchos países han promulgado normas sobre régimen de trazabilidad y verificación de aptitud técnica de los productos médicos activos de salud en uso. Su implementación es de relevancia para valorar el estado y conservación de los equipos de medición clínica.

Trazabilidad: conjunto de acciones y procedimientos técnicos que permiten identificar y registrar cada producto médico activo en uso (son los que emplean electricidad u otra fuente de poder).

Período de Garantía: en dicho período quedan excluidos de verificación técnica, los equipos cuyos fabricantes certifiquen que sus características de funcionamiento están aseguradas durante dicho lapso y les corresponda según las instrucciones de uso y mantenimiento, verificación y regulación alguna.

Equipos nuevos: considerar mantenimientos, calibraciones y verificaciones periódicas según Manual del Fabricante a través de los servicios de tecnología médica o su delegación.

Equipos usados: deberán estar habilitados y registrados según normativa de la autoridad de aplicación.

Los establecimientos de salud deberán disponer de un registro actualizado de los productos médicos activos en uso.

Los ensayos de verificación técnica deben ser realizados in situ por el Servicio de Tecnología Biomédica o de sus operadores en el establecimiento de salud, región sanitaria o jurisdicción. En el caso exclusivo de no contar con los recursos necesarios, la autoridad jurisdiccional de aplicación debe designar la forma y medios para realizarla en laboratorios acreditados públicos y privados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Versión global aplicable a todo sistema de salud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Versión global aplicable a todo sistema de salud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Versión global aplicable a todo sistema de salud»

Обсуждение, отзывы о книге «GUÍA PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD: Versión global aplicable a todo sistema de salud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x