Luis Antonio Espino - López Obrador - el poder del discurso populista

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Antonio Espino - López Obrador - el poder del discurso populista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

López Obrador: el poder del discurso populista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «López Obrador: el poder del discurso populista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué López Obrador es todavía tan popular si los resultados de su gobierno son tan pobres? Este libro tiene la respuesta
Durante sus primeros dos años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha mantenido la aprobación de la mayoría de los mexicanos y ha construido una intensa relación emocional con sus seguidores.
Esto, sin embargo, no corresponde con los resultados de su gestión, que han sido los peores en décadas. En este libro, Luis Antonio Espino sostiene que esa diferencia entre aprobación y desempeño se explica por el uso que AMLO hace del lenguaje para crear un discurso poderoso y efectivo, que tiene como prioridad la consolidación de su poder personal.
Este libro disecciona los cinco pasos que el presidente de México sigue disciplinadamente en todos sus discursos para ganar la batalla por el control de la realidad y sustituir las débiles e imperfectas instituciones democráticas del país con su propia versión de populismo nacionalista, que él llama «la Cuarta Transformación».

López Obrador: el poder del discurso populista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «López Obrador: el poder del discurso populista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para la demagogia, lo más importante no es exponer o demostrar argumentos, sino hablar de la identidad de quien los plantea. Si una persona pertenece al “nosotros” bueno, entonces todo lo que dice es correcto, todas sus afirmaciones son ciertas y todo lo que hace está bien. Si pertenece al “ellos” malvado, entonces todo lo que dice y hace es falso, sus datos son equivocados o manipulados y sus acciones obedecen a sus malas intenciones. Por eso, lo más importante para la demagogia es que la gente entienda quiénes son “ellos”, quiénes somos “nosotros”, qué mal nos hicieron “ellos” a “nosotros” y qué castigo se merecen por ese mal. De ahí que los demagogos inviertan casi todo su tiempo y energía en repetir ese relato, y no en debatir asuntos o ideas.

Más que hablar de soluciones a los problemas, la demagogia argumenta que “ellos” se merecen un castigo, que puede ir, en una escala muy amplia, desde el desprecio y el rechazo de la sociedad, hasta la restricción de derechos civiles o políticos, la cárcel, el exilio y, en casos extremos, la violencia física o el exterminio. Es por eso que la demagogia necesita revivir permanentemente el dolor de los agravios del pasado, emoción que acumulada en el tiempo se puede transformar en el combustible político de mayor potencia: el odio.

El discurso demagógico, además, se apoya intensivamente en el uso de falacias retóricas. Las más frecuentes en el discurso de AMLO son:

1 Ad hominem o ataque a la persona. Se emplea para descalificar un argumento dirigiendo ataques a quien lo plantea, sin que con ello se demuestre la invalidez o falsedad del propio argumento. Esta es la falacia más común en el discurso del presidente López Obrador, como lo demuestra cada vez que es cuestionado y responde con ataques e insultos a críticos y opositores.

2 Ad verecundiam o apelación al respeto. Es el inverso del ad hominem, y se emplea al decir que, como alguien tiene algún tipo de autoridad, entonces todo lo que hace o dice es válido, veraz y corresponde a la realidad. AMLO usa esta falacia cuando refuta cualquier crítica o señalamiento invocando su propia “autoridad moral”.

3 Ad populum o apelación al pueblo. Consiste en asegurar que, cuando la mayoría o “el pueblo” está de acuerdo con alguna afirmación, opinión o decisión, entonces esta es correcta y no tiene caso ni siquiera debatirla. El presidente invoca a diario al “pueblo” para justificar sus acciones, como si recibiera permiso para actuar de parte de una entidad omnisapiente, bondadosa e infalible, porque “el pueblo nunca se equivoca”.

4 Ad baculum o apelación a la fuerza, literalmente “al báculo”, en referencia al bastón de mando de líderes políticos, religiosos o militares. Cuando alguien invoca su posición de poder como prueba suficiente de que dice la verdad. Por ejemplo, cuando el presidente dice que quienes lo cuestionan o critican “dañan la investidura presidencial”.

5 Tu quoque o “whataboutism” o apelación a la hipocresía. Es una variante del ad hominem que se usa para justificar la conducta del grupo interno diciendo que el grupo externo es peor porque ha hecho o sigue haciendo cosas iguales o peores, y por eso no tiene derecho a criticar. Por ejemplo, cuando el presidente dice que alguien no puede criticarlo porque, según él, no criticó a presidentes anteriores: “callaron como momias cuando…”.

6 Falsa equivalencia. Se usa para comparar argumentos o acciones que no son comparables. Por ejemplo, cuando AMLO dice que puede atacar a un columnista de un diario porque este lo criticó en un artículo. La equivalencia es falsa, porque el presidente tiene el poder del Estado y al atacar a la prensa coarta la libertad de expresión que ejerce el columnista al criticar al poder.

7 Falso dilema. Que consiste en argumentar que una situación que exige una decisión solo puede resolverse de dos formas, una de ellas favorable a quien plantea el dilema y la otra polémica, desventajosa o criticable. Por ejemplo, cuando el presidente dice que, ante la pandemia, o se salvaban vidas decretando una cuarentena obligatoria o se salvaba a la economía permitiendo la libre circulación.

8 Falacia de asociación. Cuando se afirma que una acción de una persona representa a todo un grupo. Por ejemplo, cuando el presidente dice que, dado que él es honesto, entonces todo su gabinete está formado por personas honestas. O al revés, cuando afirma que si alguien está de algún modo relacionado con uno de sus “adversarios”, entonces todo lo que dice o hace esa persona o institución es falso e ilegítimo.

Como puede verse, la narrativa del presidente cumple cabalmente con todos los requisitos para ser considerada demagó­gica. Veamos cómo opera este relato en la práctica diaria.

la narrativa demagógica en acción

1. La crisis de desabasto de gasolina de 2019

La primera semana de enero de 2019, a un mes de haber iniciado su mandato, el gobierno de López Obrador tomó una serie de decisiones de política energética que provocaron una crisis nacional de abasto de gasolina. Con el argumento de combatir el robo del combustible que viaja en ductos por todo el país, el gobierno los cerró y comenzó a distribuir la gasolina en camiones cisterna o pipas, comprometiendo con ello la capacidad del sistema.20 En la capital, y en varias de las principales ciudades se comenzaron a presentar enormes filas de automovilistas en las estaciones de gasolina. Los mexicanos vivimos por semanas lo que creíamos solo sucedía en economías colapsadas: salir de madrugada de casa para hacer una fila de más de dos horas para ver si se corría con suerte y se alcanzaba a comprar un producto de primera necesidad.

Mientras esperaban su turno para llenar sus tanques, los auto­movilistas podían escuchar en el radio la propaganda incesante del gobierno, asegurando que “en México sí hay gasolina”, que el problema se debía a que se estaba reforzando la seguridad de los ductos para combatir el robo del combustible y que la autoridad sabía que “estas acciones te están causando molestias, pero solo serán temporales”.21 Los mismos anuncios transmitidos por televisión e Internet usaban la imagen de Lázaro Cárdenas, comparando la decisión de cerrar los ductos de gasolina con la Expropiación Petrolera de 1938. Así, el presidente adaptó los hechos a su narrativa. En vez de iniciar las acciones legales correspondientes y castigar a quienes robaban combustible, dentro o fuera del Estado, sin poner en peligro el abasto de gasolina, AMLO decidió justificar el cierre de ductos con su relato de “ellos” vs. “nosotros”. De este modo:

1 “Nosotros” tomamos la decisión de combatir el robo de combustible.Tomamos la decisión de iniciar este plan y ahora van ustedes a conocer los detalles, porque queremos que todo el pueblo de México esté informado. Antes ni siquiera se daba la información. Para tener una idea, con lo que se han robado este año alcanzaría para financiar el 40 por ciento de una refinería o, para ponerlo en otros términos, tres años de robo de combustible es equivalente a una refinería nueva. Por eso vamos a combatir este robo afuera y adentro de las instalaciones de PEMEX.22Se tomó una decisión, actuamos y se logró el propósito, disminuir el robo de combustible considerablemente. No es poco un ahorro en términos generales de alrededor de 50 mil millones de pesos.23

2 “Nosotros” podríamos abrir los ductos, pero sería tolerar el robo.24Sería fácil abrir los ductos y decir: ‘Se normalizó ya la situación’, pero mantener a sabiendas el robo, es decir, aceptar, tolerar el robo. Eso no lo vamos a hacer, vamos a resistir todas las presiones que sean.25

3 “Nosotros” siempre tomamos buenas decisiones y por eso tenemos garantizado el abasto de gasolina.Hay un plan. Las más de 600 pipas las maneja el Ejército y cargan, por ejemplo, en Tuxpan y traen la gasolina a la Ciudad de México. Tomamos muy buena decisión de comprar este equipo y ya no tener ese problema que enfrentamos del desabasto de gasolinas. Y esto lo está garantizando el Ejército.26Hay suficiente combustible en el país, tenemos gasolinas en el país, no es un problema de abasto nacional, es una situación especial de distribución que estamos normando para evitar el robo.27Tenemos gasolina para mucho tiempo. Es un asunto de distribución al interior del país por el sabotaje en los ductos, al tomarse la decisión de no permitir el robo de combustible.28

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «López Obrador: el poder del discurso populista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «López Obrador: el poder del discurso populista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «López Obrador: el poder del discurso populista»

Обсуждение, отзывы о книге «López Obrador: el poder del discurso populista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x