Luis Antonio Espino - López Obrador - el poder del discurso populista

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Antonio Espino - López Obrador - el poder del discurso populista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

López Obrador: el poder del discurso populista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «López Obrador: el poder del discurso populista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué López Obrador es todavía tan popular si los resultados de su gobierno son tan pobres? Este libro tiene la respuesta
Durante sus primeros dos años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha mantenido la aprobación de la mayoría de los mexicanos y ha construido una intensa relación emocional con sus seguidores.
Esto, sin embargo, no corresponde con los resultados de su gestión, que han sido los peores en décadas. En este libro, Luis Antonio Espino sostiene que esa diferencia entre aprobación y desempeño se explica por el uso que AMLO hace del lenguaje para crear un discurso poderoso y efectivo, que tiene como prioridad la consolidación de su poder personal.
Este libro disecciona los cinco pasos que el presidente de México sigue disciplinadamente en todos sus discursos para ganar la batalla por el control de la realidad y sustituir las débiles e imperfectas instituciones democráticas del país con su propia versión de populismo nacionalista, que él llama «la Cuarta Transformación».

López Obrador: el poder del discurso populista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «López Obrador: el poder del discurso populista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1Tomado del sitio web de encuestas Oraculus. Disponible en https://oraculus.mx/aprobacion-presidencial/[consultado el 09/03/21].

i

Adaptar los hechos a una narrativa demagógica

Si una sociedad está dividida, un demagogo puede explotar a su favor esa división usando el lenguaje para sembrar miedo, atizar prejuicios y llamar a la venganza contra los grupos que son objeto del odio. Intentar contrarrestar esa retórica con la razón es como usar un panfleto contra una pistola.

jason stanley

En el corazón de la retórica de Andrés Manuel López Obrador está su enorme capacidad para crear, usar y repetir ante toda circunstancia una narrativa o relato de “buenos” luchando contra “malos”. Esa es la primera clave de su discurso: adaptar los hechos a una narrativa en la que él siempre tiene la verdad y la razón, en vez de que sus palabras sean las que vayan adaptándose para describir y explicar circunstancias cambiantes y, sobre todo, para rendir cuentas de sus decisiones.

Cualquiera que haya visto las conferencias de prensa diarias del presidente se puede dar cuenta de su habilidad para eludir los cuestionamientos de los medios. No importa si está hablando de su política de seguridad, de consejos de nutrición, de las decenas de miles de fallecidos por la pandemia del coronavirus o de sus acciones de fomento al beisbol, López Obrador invariablemente recurre a la misma narrativa. En ella, el presidente describe un mundo en el que “el pueblo” y él forman un equipo unido, lleno de virtud, honestidad y amor por México; un dúo que está más allá de cualquier cuestionamiento y que siempre toma las decisiones correctas. Del otro lado, la oposición, los expresidentes, la prensa, los intelectuales, los organismos internacionales, la mayor parte de los empresarios, las organizaciones de la sociedad civil, así como todo aquel que tenga una opinión contraria, pertenecen irremediablemente a un bando de “enemigos del pueblo”, lo que en automático los hace vivir en una posición de inferioridad moral que debe ser denunciada y combatida de manera inflexible y agresiva por él y sus seguidores.

La capacidad para eludir cuestionamientos usando ese relato ha demostrado ser muy buena para López Obrador, pues en la medida que sus palabras son creíbles para sus votantes estos siguen aprobando su gestión y brindándole un apoyo intenso, tal como lo demuestran las encuestas. Al mismo tiempo, esto es muy malo para México, pues al crear una realidad paralela con sus propios hechos y datos, el presidente divide y confunde a la sociedad, degrada la conversación pública, elude la rendición de cuentas y escapa del escrutinio al que debe sujetarse cualquier funcionario electo en una democracia.

la narrativa o relato de lópez obrador

Por principio de cuentas, aclaro a qué me refiero con “narrativa” o “relato”. Se trata de una historia que cuenta cómo un protagonista (héroe) recibe una misión. Al iniciar su camino para cumplirla, el protagonista se encuentra con un antagonista (villano) que trata por todos los medios de evitar que el héroe logre su objetivo. La lucha entre héroe y villano forma la parte central del relato. Generalmente, cuando el villano parece estar a punto de imponerse y derrotar definitivamente al héroe, este recibe una ayuda de último minuto (por ejemplo, en la forma de un aliado inesperado, una circunstancia fortuita o un objeto con cualidades especiales) que le permite derrotar al antago­nista. Finalmente, el héroe logra cumplir su misión y es recompensado, mientras que el villano recibe un merecido castigo.

Esta estructura narrativa básica es la misma que tienen los cuentos que hemos escuchado y leído desde nuestra infancia y por eso nuestra mente la reconoce fácilmente. También es la estructura que distingue a muchas de las grandes novelas de autores clásicos y que ha perdurado exitosamente en nuestros días en la forma de telenovelas, series de televisión y, claro, en las películas más taquilleras.

Andrés Manuel López Obrador ha sido capaz de transformar la compleja historia política del México de los últimos treinta años en una narrativa simple, vívida, memorable, con personajes bien delineados que están enfrascados en una batalla épica permanente entre el bien y el mal. Este relato le da estructura y fuerza a su discurso y se ha convertido en una poderosa herramienta para entrar a la mente y al corazón de un amplio número de ciudadanos, a fin de convencerlos de que él no es un presidente más: es un héroe patrio –a la altura de Morelos, Juárez, Madero y Cárdenas– que tiene la misión de purificar y redimir a México.

Los elementos de la narrativa de AMLO son:

1. El pasado glorioso: había una vez un país inmensamente rico…

López Obrador siempre ha mirado al pasado con nostalgia. Hace veinte años describía en estos términos a la capital del país en su discurso de toma de posesión como jefe de Gobierno del Dis­trito Federal:

Entre 1935 y 1980, los habitantes del Distrito Federal vivieron con optimismo y esperanza. La ciudad creció, en medio del espejismo de la modernidad. Aquí florecieron la nueva clase media, las industrias más avanzadas y las mejores instituciones de educación superior del país.

La ciudad era una inmensa fábrica de sueños, y esos sueños

se reflejaron en el apogeo del cine, el arte y las actividades culturales. No faltaron los problemas ni la desigualdad, pero existía la ilusión de un futuro con esperanza.1

Dos décadas después, el pensamiento de AMLO seguía añorando ese “pasado glorioso” del siglo xx. Al tomar posesión como presidente de la República, así lo relataba:

Luego de la etapa violenta de la Revolución, desde los años treinta, hasta los setenta del siglo pasado, la economía de México creció a una tasa promedio anual del 5%. De 1958 a 1970, cuando fue ministro de Hacienda Antonio Ortiz Mena, la economía del país no solo creció al 6 por ciento anual sino que este avance se obtuvo sin inflación y sin incremento de la deuda pública. […] Posteriormente hubo dos gobiernos, de 1970 a 1982, en que la economía también creció a una tasa del 6 por ciento anual, pero con graves desequilibrios macroeconómicos, es decir, con inflación y endeudamiento.2

El relato del pasado glorioso viene acompañado de un mito firmemente arraigado en la psique del mexicano: nuestro país es inmensamente rico en recursos naturales, un cuerno de la abundancia tal que, en realidad, solo necesita un gobierno honesto para que todos podamos, sin esfuerzo, disfrutar de esa riqueza. Decía AMLO en 2012:

En México la falta de justicia debe avergonzarnos más porque no existe ninguna razón natural o geográfica que la justifique. Nuestro país, a pesar de que lo han saqueado por siglos, todavía es de los que poseen más recursos naturales en el mundo. En todo su territorio hay riquezas: en el norte, minas de oro, plata y cobre; en el sur, agua, gas y petróleo.3

2. Entonces, llegó a ese país un villano inefable: el neoliberalismo y sus promotores, la “mafia del poder”/los “neoliberales”/los “conservadores”

Los años ochenta marcan el advenimiento del villano del relato, ese grupo inmoral que vino a cambiar trágicamente el destino de la patria, al despojarla de su inmensa riqueza. Esto decía AMLO en el 2000:

A partir de 1980 comenzó una aciaga época. Se desvaneció el optimismo y aparecieron la decepción y la desconfianza. Se multiplicaron, entonces, grandes y graves problemas: corrupción, crisis económica, sobrepoblación, desempleo, pobreza, inseguridad, deterioro del medio ambiente y de los servicios básicos.4

La “aciaga época” inició en los años ochenta con la llegada de una nueva élite que tomó el control del hegemónico Partido Revolucionario Institucional, el PRI, del que López Obrador era militante de toda la vida. Ese grupo, encabezado por tecnócratas con posgrados en el extranjero, como Carlos Salinas de Gortari, desplazó internamente a la antigua élite –los políticos de ideología nacionalista-estatista a los que AMLO admiraba– para imponer una nueva visión del país: el “neoliberalismo”. Desde el momento en el que este se impone como molde del pensamiento de las élites del poder, México cambia para mal. Así hablaba López Obrador en 2018:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «López Obrador: el poder del discurso populista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «López Obrador: el poder del discurso populista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «López Obrador: el poder del discurso populista»

Обсуждение, отзывы о книге «López Obrador: el poder del discurso populista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x