Paul R. Ehrlich - La aniquilación de la naturaleza

Здесь есть возможность читать онлайн «Paul R. Ehrlich - La aniquilación de la naturaleza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La aniquilación de la naturaleza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La aniquilación de la naturaleza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La naturaleza ha sido profundamente afectada por la explosión de la población humana, pero también por el consumismo masivo y, de manera igualmente apremiante, por la negligencia de empresas y gobiernos, y por la apatía del público general. La destrucción de ecosistemas y la desaparición de especies podría llevar a las siguientes generaciones a vivir en un planeta con una biodiversidad reducida en grados alarmantes. En este volumen, con un lenguaje accesible y fotografías de primer nivel, se advierten las limitaciones del trabajo de activistas y autoridades, y la urgencia de proteger a las aves y mamíferos más vulnerables del mundo.Un llamado a la acción y el compromiso de todos los sectores para evitar el peor de los escenarios: la sexta extinción masiva de especies animales.

La aniquilación de la naturaleza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La aniquilación de la naturaleza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El enigmático dodo

Entre todas las aves que se han extinto, el dodo ha sido el icono más representativo, por ser la primera especie de la que se tiene registrada su extinción. El dodo tenía un aspecto raro y sólo se encontraba en la isla de Mauricio en el océano Índico, a 870 kilómetros al este de Madagascar. Un navegante danés llamado Heyndrick Dircksz Jolinck, quien visitó la isla en 1598, fue el primero en describir al ave. Según los escritos de Jolinck, el dodo era un ave grande con alas del tamaño de las de una paloma, inservibles para volar. Jolinck escribió que estas particulares aves poseían un estómago tan grande que podía proveer a dos hombres de una comida deliciosa y que, de hecho, esa era la parte más sabrosa. Sin embargo, otros registros contemporáneos acerca de los dodos indican que su carne sabía mal y que era dura. Aun así, ya que su carne podía obtenerse de manera sencilla, sin duda podía ser consumida por marineros hambrientos, por lo que las tripulaciones de los barcos que llegaban a Mauricio mataban y se alimentaban de grandes cantidades de dodos indefensos.

Mucho de lo que actualmente sabemos acerca del dodo proviene de dibujos y pinturas donde se aprecia un ave obesa y torpe. No obstante, es probable que algunos de estos bosquejos sean de aves sobrealimentadas en cautiverio pues, en al menos una ilustración que data del siglo XVI, los dodos son representados como una especie esbelta. Además, en la isla de Mauricio las estaciones húmedas y secas están bien definidas, por lo que es posible que los dodos engordaran gracias al consumo de frutas durante la temporada húmeda y, posteriormente, vivieran de su reserva de grasa durante la temporada seca cuando la comida era escasa. Los dodos también pudieron haber acumulado grasa corporal durante la temporada de apareamiento para luego irla perdiendo conforme este periodo finalizaba.

El dodo era indudablemente un ave grande. Su pico era enorme, sus fosas nasales pronunciadas y sus ojos saltones. Su cola era un cúmulo de plumas posicionadas en lo alto de la espalda. Los dodos adultos probablemente medían 1 metro de alto y pesaban 20 kilogramos. Estas aves anidaban en el suelo y se alimentaban de vegetación. Sus largos picos parecían ser aptos para comer frutos caídos o para romper raíces y plantas. Es posible que la cubierta córnea de su pico se desprendiera mientras no era temporada de apareamiento.

El icono de los animales extintos es quizá el dodo desaparecido hace mucho - фото 20

El icono de los animales extintos es quizá el dodo, desaparecido hace mucho tiempo. Esa ave no voladora, muy dócil y presa fácil para los marineros, habitaba la isla Mauricio en las costas de África oriental. Uno por uno los dodos fueron cazados hasta el día en que el último dodo, un ave que probablemente aprendió a evitar a los humanos, sucumbió a la vejez y dejó tras de sí un universo empobrecido.

Los dodos (o sus ancestros) habían estado en la isla de Mauricio por millones de años y, como muchas aves insulares, evolucionaron sin depredadores. Mauricio, sin lugar a duda, era su Edén con una abundancia de frutas dispersas en el suelo. Los dodos eran el ejemplo clásico de adaptación animal a la vida en islas remotas. Los marineros decían que los dodos no les tenían miedo a las personas y, quizá, ésta fue una de las razones por las que su número comenzó a disminuir. Sin embargo, también es probable que otros factores además de la cacería hayan contribuido a su extinción, incluyendo los cambios en su hábitat debido a la introducción de cabras, la depredación de sus huevos por parte de animales exóticos introducidos (ratas, cerdos y el macaco cangrejero) y tal vez por desastres naturales como los ciclones y las inundaciones, a los que podrían haber sobrevivido en condiciones normales. En otras palabras, muchos de los factores que actualmente amenazan a las aves se unieron contra los dodos y marcaron su destino.

La última observación confirmada de un dodo vivo ocurrió en 1662, menos de un siglo después de que los europeos los descubrieran. Hoy ni siquiera tenemos un espécimen completo conservado para su estudio. El último dodo disecado fue destruido alrededor de 1775 debido a su aspecto deteriorado. Del esqueleto de este ejemplar sólo fue conservada una parte de la pata y de su cráneo, algunos de esos fragmentos incluyen los restos del tejido blando.

El tambalacoque es un árbol endémico de Mauricio conocido como el árbol del dodo. Se trata de una especie longeva, con una madera apreciada en el mercado y con un fruto parecido al durazno. En 1973 estuvo a punto de extinguirse pues tan sólo existían 13 individuos con una edad estimada de 300 años. En 1977 se conjeturó que estos árboles desaparecerían porque sus semillas sólo podían germinar cuando pasaban por el tracto digestivo de los dodos y, de haber sido así, los dodos y su árbol habrían sido un singular ejemplo de coevolución. Pero ahora hay evidencia de que sus semillas pueden germinar aun después de la exterminación de los dodos y de que pueden ser dispersadas con éxito por especies actuales como murciélagos frugívoros y pericos. Aun así, uno no puede mirar al árbol del dodo y no imaginarse cómo habrá sido la escena de los dodos incubando sus huevos a la sombra de estos árboles.

Esperando a los zarapitos

Durante miles de años los primeros habitantes de Alaska esperaron pacientemente las noches cortas y los días largos de junio. El verano anunciaba la llegada de cientos de miles de zarapitos esquimales migrantes, los cuales eran cazados por su tierna carne. Estas aves de aspecto frágil regresaban a Alaska después de lograr una de las migraciones más formidables del mundo: un viaje redondo que realizaban cada año entre el Ártico y el sur de Sudamérica. A finales del siglo XIX, sin embargo, las numerosas parvadas desaparecieron. Cada verano los cazadores de Alaska esperaban en vano y, de manera gradual, los recuerdos de su llegada se desvanecieron como el de un pariente que murió hace tiempo. Pero ¿qué ocurrió? ¿Cómo es que la abundancia se convirtió en escasez? A partir del crecimiento de las ciudades norteamericanas, los comerciantes legales de los 48 estados interiores de la Unión Americana cazaron a estas aves para venderlas como alimento a los pobladores. Por 20 años aproximadamente (entre 1870 y 1890) los zarapitos, en su travesía hacia el norte o hacia el sur, se encontraban con una lluvia de balazos.

Fred Bodsworth, en su excelente novela publicada en 1954, El último de los zarapitos, describió de una manera novedosa y conmovedora la situación de estas aves. Bodsworth detalló los numerosos peligros naturales a los que se enfrentaban los últimos zarapitos esquimales en su larga migración y cómo, aun cuando superaban esos peligros, muchos de ellos finalmente sucumbían a las armas de fuego en las grandes llanuras de los Estados Unidos. Bodsworth escribió: “Pero las grandes bandadas no llegan ya, y sólo quedan las leyendas... Ahora la especie se mantiene precariamente al borde mismo de la extinción. Únicamente algún superviviente raro arrostra la peligrosa emigración desde los campos patagónicos… a las empapadas planicies que descienden al océano Glacial Ártico. Pero el Ártico es muy vasto y, generalmente, aquellos sobrevivientes buscan en vano. Últimos de una especie agonizante, vuelan solos.” El zarapito esquimal seguramente ahora está extinto, pues ninguno ha sido visto en muchos años.

No hay garantía en el número

Hace doscientos años la paloma pasajera era el ave más común de Norteamérica. Contaba con una población de quizá 5 mil millones de individuos, aproximadamente el mismo número de todas las aves que ahora invernan en Estados Unidos. Su abundancia es difícil o imposible de imaginar. El ornitólogo, artista y pionero John James Audubon observó a lo largo de tres días una sola parvada de palomas pasajeras y calculó que probablemente más de 300 millones pasaban cada hora, y que el tamaño de esa parvada oscilaba en 2 mil millones de aves.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La aniquilación de la naturaleza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La aniquilación de la naturaleza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La aniquilación de la naturaleza»

Обсуждение, отзывы о книге «La aniquilación de la naturaleza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x