Paul R. Ehrlich - La aniquilación de la naturaleza

Здесь есть возможность читать онлайн «Paul R. Ehrlich - La aniquilación de la naturaleza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La aniquilación de la naturaleza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La aniquilación de la naturaleza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La naturaleza ha sido profundamente afectada por la explosión de la población humana, pero también por el consumismo masivo y, de manera igualmente apremiante, por la negligencia de empresas y gobiernos, y por la apatía del público general. La destrucción de ecosistemas y la desaparición de especies podría llevar a las siguientes generaciones a vivir en un planeta con una biodiversidad reducida en grados alarmantes. En este volumen, con un lenguaje accesible y fotografías de primer nivel, se advierten las limitaciones del trabajo de activistas y autoridades, y la urgencia de proteger a las aves y mamíferos más vulnerables del mundo.Un llamado a la acción y el compromiso de todos los sectores para evitar el peor de los escenarios: la sexta extinción masiva de especies animales.

La aniquilación de la naturaleza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La aniquilación de la naturaleza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El chochín fue exterminado de la isla a inicios de 1890 tras la construcción de un faro. La causa directa fue la depredación por parte de gatos, aunque por muchos años se asumió que un solo gato había sido el responsable. Tibbles, el gato guardián del faro, llevaba frecuentemente chochines a modo de regalo al cuidador del faro, quien fue lo suficientemente cuidadoso para guardar uno. Él se lo dio a uno de los ingenieros, quien lo disecó y envió a Londres como espécimen para un museo. Éste fue el primer registro científico de la especie y, simultáneamente, su fin. Los eventos en la isla no son claros, pero parece probable que una gata embarazada o varios gatos llegaran con la tripulación de algún barco, se multiplicaran y cazaran a los chochines hasta la extinción. Tras una búsqueda realizada en 1895 no se encontró ningún chochín. Tibbles y sus amigos habían erradicado a la última población de las pocas aves cantoras no voladoras que el mundo ha conocido.

Las Galápagos mexicanas

La isla de Guadalupe en México, formada hace cientos de miles de años como resultado de actividad volcánica, es muy remota. Está ubicada en el océano Pacífico a 250 kilómetros de distancia de la península de Baja California, mide 35 kilómetros de longitud y 10 kilómetros de ancho. La isla fue descubierta por los biólogos en 1875 aunque ya era conocida por los balleneros. Edward Palmer, uno de los primeros naturalistas que visitaron la isla, encontró una gran variedad de aves únicas, al igual que otras formas de vida. Palmer comparó su descubrimiento con aquellos de Charles Darwin y su investigación en las islas Galápagos.

Debido a su lejanía del continente, las especies que llegaron a la isla Guadalupe se aislaron de otras formas de vida y evolucionaron en nuevas especies. Pero, como ocurrió en las Galápagos, los visitantes causaron problemas a Guadalupe, pues introdujeron cabras, perros, gatos, ratas y ratones que devastaron este paraíso biológico. Algunas de estas introducciones fueron deliberadas: en el siglo XIX los balleneros y cazadores liberaron cabras para estar seguros de contar con un suministro de carne fresca cada vez que visitaban la isla y ambos, balleneros y pescadores, intencionalmente liberaron gatos y perros. Las ratas y los ratones llegaron accidentalmente en sus barcos.

A principios del siglo XX, veintiséis especies de plantas y once especies o subespecies de aves habían sido exterminadas de la isla Guadalupe. La situación se agravó cuando la población de cabras aumentó; en 1956 una población estimada en 60 mil cabras habitaba la isla, devastando toda la vegetación a su paso. La isla se convirtió en un lugar desolado. Los antes extensos bosques de enebros, encinos y pinos, cubiertos de epífitas (plantas que crecen encima de otras plantas) prácticamente desaparecieron. En 1990 sólo permanecía un remanente de estos bosques en la parte norte de la isla y todos sus árboles son bastante viejos.

Los gatos y las ratas eliminaron al pequeño paíño de Guadalupe que anidaba en el suelo y carecía de defensas contra estos depredadores. Al mismo tiempo, los locales exterminaron al peculiar caracará porque lo veían como una amenaza para sus cabras y, al igual que con el alca gigante, en 1911 un científico colectó a los últimos 11 individuos y los envió a una colección privada en Inglaterra.

A pesar de la pérdida de biodiversidad en la isla Guadalupe, aún existe esperanza, ya que las cabras, los gatos y los perros introducidos fueron recientemente erradicados. Ahora la vegetación original está regresando, muchas especies de plantas con flor consideradas extintas por más de un siglo han reaparecido y las poblaciones de las aves sobrevivientes están creciendo. Ya existen también muchos pinos, enebros y encinos pequeños, y los bosques locales están en franca recuperación. La isla Guadalupe es un modelo sólido de lo que puede lograrse en sitios que han sido devastados. Aunque lamentablemente, aquellas especies que se perdieron ya no podrán ser vistas nunca más. Sin embargo, quizá nuestra generación pueda ser juzgada por lo que hicimos para salvar y restaurar la flora y fauna que aún existe.

Más que un destino turístico

Las islas hawaianas fueron descubiertas en 1778 por James Cook mucho tiempo después de que los polinesios se establecieran en estas islas volcánicas. Los primeros pobladores apreciaban las hermosas plumas de varias especies de aves y las cazaban para elaborar capas y otros atuendos. Pero la llegada de Cook inauguró una era de destrucción para este entorno. La llegada de ganado, cabras y conejos, al igual que de mosquitos transmisores de malaria y poxvirus aviar, y el protozoario parasitario Toxoplasma gondii se sumaron a los problemas causados por las ratas y cerdos introducidos por los polinesios.

La malaria demostró ser especialmente devastadora al provocar la desaparición de varias poblaciones aviares en altitudes bajas donde los mosquitos prosperaban. De hecho, la malaria aviar causó un serio declive o extinción en al menos 60 especies aviares endémicas del archipiélago. Este declive se debió a que estas especies habían evolucionado sin la presencia de este microorganismo, por lo cual sus poblaciones eran simplemente incapaces de enfrentarse a la nueva enfermedad. Una buena noticia fue que aquellas aves que sobrevivieron el establecimiento de la enfermedad, como los túrdidos, muestran resistencia, pero muchas otras, como el amenazado akikiki de Hawái, son todavía vulnerables.

En el año 2002 el alala o cuervo hawaiano fue agregado a la lista de especies extintas en estado silvestre. Históricamente se encontraba en la isla principal de Hawái, pero el descubrimiento de huesos en Maui indica que posiblemente también habitaba esta isla antes de la llegada de los humanos. Este cuervo habitaba originalmente los bosques secos y húmedos en altitudes por debajo de los 300 metros sobre el nivel del mar, pero para el año 1992 los 11 o 12 individuos que quedaban de esta especie estaban confinados a las zonas montañosas de la isla. Ese fue el último año que un polluelo de cuervo emplumó.

Las personas que habitan en regiones continentales suelen ver a todas las - фото 27

Las personas que habitan en regiones continentales suelen ver a todas las especies de cuervos como plagas, lo que en ocasiones puede llegar a suceder con algunas especies. Sin embargo, el caso del cuervo hawaiano o alala es otra historia. Ahora se encuentra extinto en estado silvestre debido a las mismas amenazas que se ciernen sobre el resto de la fascinante avifauna hawaiana: las enfermedades transmitidas por mosquitos, la deforestación, la depredación por mangostas y ratas introducidas y la destrucción de la vegetación original por cerdos. Los intentos para reintroducir a estos cuervos han fallado debido a la depredación por halcones hawaianos, que irónicamente están en peligro de extinción también.

El declive del cuervo hawaiano se debió a causas similares a las de otras extinciones: la depredación por especies exóticas (especialmente ratas y mangostas asiáticas), la introducción de enfermedades y la pérdida de su hábitat. Mientras los gatos ferales propagaban la toxoplasmosis (enfermedad que puede afectar a los cuervos), rancheros y cafetaleros veían a los cuervos como plaga y los atraían imitando sus cantos para luego dispararles. Por estas razones, salvar a la especie implicaba sacarla de su estado silvestre. Actualmente sólo 6 individuos de cuervos hawaianos sobreviven en un centro de reproducción en cautiverio, pero el riesgo de endogamia (reproducción entre individuos genéticamente emparentados) es una preocupación. Debido a que la reintroducción a su medio natural sigue siendo la única posibilidad de que la especie resucite, en el año 2009 el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos anunció un plan de cinco años con un costo de 14 millones de dólares para evitar su extinción por medio de la protección del hábitat y la disminución de amenazas (por ejemplo, erradicando a los depredadores introducidos). Este será un proyecto difícil, pues esfuerzos similares realizados con otras especies no han funcionado. Sin embargo, a pesar del riesgo que implica, vale la pena intentarlo por la posibilidad de que la especie gradualmente logre recuperarse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La aniquilación de la naturaleza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La aniquilación de la naturaleza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La aniquilación de la naturaleza»

Обсуждение, отзывы о книге «La aniquilación de la naturaleza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x