Enfermera y especialista en rehabilitación, Universidad de Antioquia, Magíster en enfermería, Universidad Nacional; profesora asistente Universidad de Antioquia, investigadora Línea de cuidadores familiares e investigadora de Colciencias.
Diana Marcela Roldán Usuga
Enfermera, Universidad de Antioquia, líder programa de crónicos; Diploma de atención al paciente con heridas de lo básico a lo avanzado; Miembro Grupo Antioqueño para el cuidado del paciente con heridas GACIPH.
Diana Patricia Román Tobón
Enfermera, especialista en Cuidado al Adulto en Estado Crítico de Salud, Universidad de Antioquia. Diplomada en Cuidado de Enfermería en el paciente con enfermedad Vascular, Universidad Pontificia Bolivariana. Diplomada en Atención de Enfermería a pacientes con heridas de lo básico a lo avanzado, Universidad de Antioquia. Fundadora y enfermera de la Clínica de Heridas de la Clínica Cardio VID. Medellín. Antioquia.
Licenciado en enfermería; Diplomado en el cuidado de heridas y ostomías, Universidad Austral Bs As Argentina; Consultorio de heridas hospital pediátrico Alexander Fleming Mendoza, Argentina.
Isabel Cristina Zapata Pulgarin
Enfermera U. de A. Magíster en Terapia de Heridas, Estomas y Quemaduras Universidad Panamericana de México. Coordinadora IPS ConvaTec Medical Care, Centro de excelencia en Heridas y Ostomias. Diploma de atención al paciente con heridas de lo básico a lo avanzado. Miembro Grupo Antioqueño para el cuidado del paciente con heridas GACIPH.
Jeimy Andrea Gaviria Rodríguez
Enfermera UPB, Especialista en Alta Gerencia, Enfermera clínica de heridas Hospital en casa. Diploma de atención al paciente con heridas de lo básico a lo avanzado. Miembro Grupo Antioqueño para el cuidado del paciente con heridas GACIPH.
Juan Carlos Restrepo Medrano
RN, PhD, MSc nurse, BSc nurse, Esp. Economía. Coordinador Grupo Antioqueño Atención Integral al Paciente con Heridas (GACIPH). Coordinador diploma de atención al paciente con heridas de lo básico a lo avanzado. Profesor asociado Universidad de Antioquia – Corporación Universitaria Remington (CUR). Certificado Internacional para el manejo del paciente con heridas. Fiscal de la Fundación Colombiana de Profesionales en el Cuidado de la Piel y las Heridas – Fundepiel, Colombia.
Enfermero, especialista cuidado adulto estado crítico, Magíster en enfermería, Doctor en Enfermería, profesor titular Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia.
Enfermera, Universidad de Antioquía. Especialista en el cuidado de las personas con heridas y ostomías, Universidad del Valle. Enfermera clínica de heridas, clínica CES.
Lina María Restrepo Ochoa
Enfermera, Universidad de Antioquia. Diplomada en heridas de lo básico a lo avanzado de la universidad de Antioquia.
Lucrecia Maria Carvajal Restrepo
Enfermera clínica de heridas clínica las Américas, diplomada atención al paciente con heridas universidad de Antioquia.
Enfermera, Universidad de Antioquia; Especialista y Magíster Universidad Panamericana de México, profesora Universidad de Antioquia; Enfermera coordinadora consulta especializada y clínica de heridas Hospital Manuel Uribe Ángel, Envigado Antioquia; Coordinadora CURATIV Clínica de Heridas Hiperbárica, Medellín, Antioquía; Diploma de atención al paciente con heridas de lo básico a lo avanzado.
Miembro Grupo Antioqueño para el cuidado del paciente con heridas GACIPH.
Enfermera, especialista en el cuidado a las personas con heridas y ostomías universidad del Valle. Enfermera hospital universitario San Vicente Fundación, unidad de quemados adultos, Medellín.
Renata Virginia Gonzáles Consuegra
Enfermera, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Enfermería Cardiorrespiratoria, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Docencia Universitaria Especialista en Salud Internacional, Brasil. Magíster en Epidemiología de Heridas Universidad de Alicante, España. Doctora en Salud Pública, España. Profesora Titular Universidad Nacional de Colombia. Secretaria de la Fundación Colombiana de Profesionales en el Cuidado de la Piel y las Heridas – Fundepiel Colombia.
Capítulo 1. Proceso de cicatrización en el paciente con heridas
Juan C. Restrepo M.
Capítulo 2. ¿Cómo valorar una herida crónica?
Juan C. Restrepo M.
Capítulo 3. Diagnóstico diferencial de las heridas agudas y crónicas
Juan C. Restrepo M.
Capítulo 4. Cuidado del paciente con lesiones por presión (LPP) y otras lesiones causadas por la dependencia
Juan C. Restrepo M.
Capítulo 5. Cuidado del paciente con úlceras arteriales (UA)
Juan C. Restrepo M.
Capítulo 6. Cuidado del paciente con úlceras vasculares de origen venoso (UV)
Renata V. González C.
Capítulo 7. Cuidado del paciente con úlceras neuropáticas o de pie diabético (UPD)
Maribel Patiño J.
Capítulo 8. Terapia compresiva: ¿qué hay que saber?
Leidy Zapata R.
Ana L. Pérez M.
Capítulo 9. Cuidado del paciente con abdomen abierto
Maribel Patiño J.
Juan C. Restrepo M.
Capítulo 10. Atención del paciente con ostomías
Isabel C. Zapata P.
Capítulo 11. Atención del paciente quemado: una aproximación práctica
Juan C. Restrepo M.
Maribel Patiño J.
Capítulo 12. Cuidado del paciente con herida quirúrgica
Lucrecia M. Carvajal R.
Capítulo 13. La técnica de desbridamiento ¿qué debo retirar?
Ángela M. Olaya B.
Capítulo 14. Superficies especiales para la regulación de la presión (SEMP)
Natalia Gómez G.
Isabel C. Zapata P.
Capítulo 15. Instrumentos y escalas para valorar el proceso de cicatrización
Juan C. Restrepo M.
Capítulo 16. Cuidado del paciente con úlceras hipertensivas o de Martorell
Leidy Zapata R.
Ana L. Pérez M.
Capítulo 17. Cuidado del paciente con lesiones tipo calcifilaxia
Lina M. Restrepo O.
Diana P. Román T.
Capítulo 18. Atención del paciente pediátrico con heridas o riesgo de tenerlas
Diego G. Cristal
Capítulo 19. ¿Cómo elegir un apósito para las heridas?
Diana M. Roldán U.
Juan C. Restrepo M.
Capítulo 20. Calidad de vida en pacientes con heridas crónicas
Carmen L. Escobar C.
Capítulo 21. Atención del paciente con heridas por mordeduras
Jeimy A. Gaviria R.
Capítulo 22. Cuidado del paciente con lesiones traumáticas
Ángela Y. López A.
Capítulo 23. El proceso de atención de enfermería como metodología científica para el cuidado del paciente con heridas
Juan G. Rojas

Capítulo 1. Proceso de cicatrización en el paciente con heridas
Читать дальше