Andrés González Duperly - Dimensiones humanas en acción - Ser para saber obrar

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés González Duperly - Dimensiones humanas en acción - Ser para saber obrar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los cuatro conceptos dimensionales de la propuesta: intencionalidad,inte­ractividad, voluntad y creatividad se perciben y sienten como en movimien­toincesante y decidido; mantienen una correlación justa con el aforismo Ser parasaber obrar. Se presentan como un tejido que cubre una distancia para quien seautorreconoce como individuo interior en los procesos de la dirección integralde vida.
El resultado de estas líneas es una propuesta para pensarcon sentido poco común sobre los fundamentos ontológicos, epistemológicos y gnoseológi­cos,esencias de las competencias colaterales y organizacionales, las virtu­descardinales, las facultades endógenas y las trilogías en calidad de hilosconductores, factores que sugieren una guía para fortalecer las habilidadestransversales necesarias para el desarrollo personal y profesional con salidaética en entornos empresariales e institucionales desde la lente hu­manista.
El deseo es que estas líneas sean para el lector semillasque estimulen sus sentipensares, que salga un tanto más aprehendido de sí, coninterés de profundizar -desde los sabios no saberes- en otras verdades. Ladidácti­ca utilizada se basa en la trilogía comeniana de comprender, retener y apli­carllevando las cargas de la vida con éxito desde las dimensiones y dejar ejemplosde futuro en las luchas de toda la noche de la vida.

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al estudiar sobre los sistemas de la vida sostenible al interior del ser humano y sobre las luces que alumbran la travesía de cada quien, y con base en la búsqueda de verdades en los diferentes estados de consciencia, miraremos las realidades que a nuestro parecer fundamentan las habilidades transversales, para que el lector reflexione sobre ellas y determine en dónde se encuentra frente a sí con respecto a cada una. Con base en esto, en la segunda fase, el lector, que en su interés y deseos podrá aprender y quedar aprehendido como Directivo Integral de Vida, con las estrategias didáctico-pedagógicas de primer orden y en la intimidad y la profundidad de su interior, podrá navegar en buenas aguas en las cortas introspecciones de la filosofía, ciencia de ciencias, como veremos más adelante, y podrá poner en contexto el enfoque filosófico-práctico sobre el cual queremos reflexionar.

Los cinco capítulos convidan al Individuo Interior –el lector– a comprender los fundamentos y la vigencia que tienen las dimensiones que rigen al Ser para Saber Obrar en el arte y la ciencia de gobernar, gerenciar, liderar o manejar negocios o empresas y dirigir procesos organizacionales y educativos en cualquier nivel o latitud (independiente de la profesión y la experiencia laboral).

Estas reflexiones también se dirigen al estudioso o curioso del desarrollo personal, el autoconocimiento y la gobernabilidad, es decir, aquel que tenga interés en aproximarse a la luz y a las sombras de los conceptos obsoletos de ‘liderazgo’, ‘gerencia’… etc ., y sus respectivas teorías y estilos. Por ejemplo, Jung lo expresa contundentemente: “no hay en efecto, una , sino numerosas psicologías modernas” y hoy sabemos que son diversas las “escuelas”. De igual manera, son diversas las filosofías, como “…la metafísica del espíritu a lo largo del siglo XIX que cediera el puesto a la metafísica de la materia…”, ah, sí en un “…trastocamiento irracional…” que lleva, por ejemplo, a “…deducir la fenomenología intelectual o espiritual de la actividad glandular” (Jung, 2013, p. 13) o, más paradójico aún, a la cerebral-neuronal. Y consideremos que la humanidad es sabia en los continuados períodos de reciclaje. Por lo general suele reaparecer el sentido poco común y se retoman las esencias. Así, hoy constatamos la artificialidad de las inteligencias en las tecnologías desalmadas por las disrupciones y huérfanas de consciencia. Y bueno, se van abriendo espacios en las investigaciones serias sobre la psiquis y, en ella, la consciencia, el inconsciente. Y, en el alma, estas se entrelazan e integran en las sensaciones, en la espiritualidad, en la ética, y en temas que no se pueden investigar teniendo en cuenta un solo aspecto. Se trata de temas cuyo estudio requiere tener en cuenta también los necesarios contrarios en las dualidades en la dialógica, o bien, en las unidualidades, lo cual constata que resulta proverbial en Aristóteles tener claro que “los extremos se tocan”.

En breve, en estas líneas pretendemos generar valor para construir el conocimiento y maximizar eficacias en el autogobierno, identificando estándares para comenzar a comprender, retener y, a futuro, aplicar las competencias herramentales blandas que se ofrecen en un manual-guía en la segunda fase de esta propuesta, producción que se fundamenta en las reflexiones sobre las habilidades transversales y las competencias colaterales y organizacionales, complementadas con las facultades endógenas y las trilogías que explicitamos en el capítulo primero.

La intención es la esencia de toda comunicación y la actitud es la esencia de la intención. Por tanto, con apertura de mente, corazón y voluntad, guiaremos el navío mirando la Estrella Polar; en el transcurso, también serviremos de vigía, vislumbrando futuros deseados a partir de la inmanencia que caracteriza al individuo interior, al directivo, a quien invitamos a adoptar, en sí mismo y para sí mismo, una visión integrada de la vida. Mediante sus facultades intelectivas, mantendrá prendida la lámpara de la mente-consciencia (y entiéndase, preliminarmente, que la consciencia será para nosotros el endocentro consciencial del sí mismo en las constelaciones de las ideas, sentimientos y sensaciones que cobran sentido en lo cotidiano). De manera que el endocentro consciencial del sí mismo, más profundo que los “yo” (ego en los roles de cada uno), es el fuero de los sentidos de la energía que alumbra aquello en que se está con ojos internos de inmanencia de la que cada uno es dueño. De esta manera, el endocentro consciencial es vitalmente interioridad en y para el sí-mismo (Quilmes, 2013). Posteriormente, desde una propuesta de una ontología de ser integral –que desarrollaremos en el capítulo segundo– reflexionaremos sobre el ser pluripersonal. Esta reflexión partirá del hecho de que sabemos que poseemos el germen de todos los defectos y de todas las virtudes y, por ello, nos sabemos duales, a veces contradictorios, en esta la lucha de toda la noche de la vida para ir mirando nuestra íntima Estrella Polar que nos guía en la bóveda celeste y orienta el sentido de nuestra corta existencia.

Y reiteramos, antes de cerrar este prólogo, que cada quien llega a diversos muelles en la cotidianidad por medio de la consciencia. Ese es el pequeño y, a la vez, el gran repositorio de la espiritualidad, endocentro e interlocutor inmanente del ser que se sabe pensamiento, la primera y fundamental cualidad espiritual, como veremos en el capítulo tercero. En ella, en la consciencia, cada quien autorreconociéndose vida significativa. Y siempre, siempre vamos navegando solitarios en aguas profundas del inconsciente, en una “existencia cuyo verdadero valor siempre se ha de estimar únicamente por la ausencia de dolores, y no por la presencia de placeres, y aún menos de esplendor” (Horacio, Epi. 1. 12, v. 1-4).

Como veremos, el Ser para Saber Obrar se estructura por medio de cuatro dimensiones humanas que estarán siempre en el fuero conciencial, recursos para detectar dónde es que cada quien no está frente a sí. En otras palabras, para saber dónde es que queremos estar frente a nuestra eticidad, que estudiaremos en el capítulo cuarto. De manera que los ejes dimensionales los entrevemos al interior de la consciencia, que en el común de las personas está mayormente dormida, en zona de confort con atención desconcentrada del sí mismo, centrada principalmente en los yo del egoismo, y disipada, además, por las atomizaciones del postmodernismo, como veremos a continuación en la introducción. En síntesis, el Directivo Integral de Vida, –individuo interior– navega con la carta dimensional y, si la reconoce y se orienta con ella, comenzará a darse cuenta de la necesidad de rescatar su sentido inmanente para trascender en las propuestas de Kant, Frankl y otros, de forma que las reflexiones de estos pensadores sean cimientos para los procesos de seguimiento en el desarrollo de las habilidades transversales.

En conclusión, el recorrido se inicia con la descripción de un marco metodológico, es decir, con la exposición de los desarrollos conceptuales de las nociones centrales de la propuesta dimensional. Así, se explicará la estructura teórica del enfoque filosófico-práctico del Ser para Saber Obrar, lo que implica pasar por temas transdisciplinares que se nutren de varias disciplinas con aproximaciones a las teorías que las atraviesan a todas y, por tanto, configuran una cuestión metadisciplinar (Rozo, 2004). Las salidas prácticas corresponden a las habilidades transversales, a los desarrollos complementarios de estas líneas, que se presentarán en la segunda fase en el manual-guía y que se aclara en el capítulo quinto. Los desarrollos aquí contenidos son el producto de investigaciones, espacios de autognosis, especulaciones (en la filosofía), “que significa observar y trasmitir un reflejo de una situación, o jugar con reflejos y suposiciones sobre lo observado” (DEC, 2018). Se trata también de intuiciones, semilleros de reflexiones basadas en percepciones y curiosidades convertidas en las experiencias al interior de las ciencias sociales, humanas y administrativas relacionadas con el autogobierno y la gobernanza en estadios del y para el mundo externo; en fin, todos estos, ¡regalos de la vida!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar»

Обсуждение, отзывы о книге «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x