Andrés González Duperly - Dimensiones humanas en acción - Ser para saber obrar

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés González Duperly - Dimensiones humanas en acción - Ser para saber obrar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los cuatro conceptos dimensionales de la propuesta: intencionalidad,inte­ractividad, voluntad y creatividad se perciben y sienten como en movimien­toincesante y decidido; mantienen una correlación justa con el aforismo Ser parasaber obrar. Se presentan como un tejido que cubre una distancia para quien seautorreconoce como individuo interior en los procesos de la dirección integralde vida.
El resultado de estas líneas es una propuesta para pensarcon sentido poco común sobre los fundamentos ontológicos, epistemológicos y gnoseológi­cos,esencias de las competencias colaterales y organizacionales, las virtu­descardinales, las facultades endógenas y las trilogías en calidad de hilosconductores, factores que sugieren una guía para fortalecer las habilidadestransversales necesarias para el desarrollo personal y profesional con salidaética en entornos empresariales e institucionales desde la lente hu­manista.
El deseo es que estas líneas sean para el lector semillasque estimulen sus sentipensares, que salga un tanto más aprehendido de sí, coninterés de profundizar -desde los sabios no saberes- en otras verdades. Ladidácti­ca utilizada se basa en la trilogía comeniana de comprender, retener y apli­carllevando las cargas de la vida con éxito desde las dimensiones y dejar ejemplosde futuro en las luchas de toda la noche de la vida.

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LAS DESTREZAS

La propuesta del tripié al interior de las habilidades transversales sugiere integrar las virtudes y las competencias, las cualificaciones, las que se conocen como “destrezas”. Las destrezas se comprenden como las “dexteridades” ( dexterities ) mentales o físicas y la rapidez para realizar determinadas tareas en los quehaceres; se refieren a la gracia, la recursividad desarrollada, proveniente de la experiencia (conocimiento) o la aptitud adquirida por medio de la práctica (Webster’s, 1983). Las destrezas son talentos humanos específicos a nivel de la ciencia, la técnica y la tecnología conexas a cada actividad profesional, las cuales se requieren para ejecutar con eficacia, eficiencia y efectividad actividades singulares de una ocupación o de los asuntos personales. Estas capacidades incluyen pericias o prácticas específicas en cualquier orden o disciplina y, en buena medida, son capacidades observables y audibles; algunas son complemento de las competencias. Se referencian en el manual-guía y no se desarrollan directamente, sino que se entrelazan referencialmente en la segunda etapa:

Manejo de tecnologías de la información

Manejo y solución de problemas

Atención a las fechas cierre

Manejo de entrevistas

Técnicas de consejería

Pensamiento crítico

Multitasking

Investigación

FACULTADES ENDÓGENAS

Estas facultades enriquecen los saberes con salidas prácticas en los manejos de la vida real al interior de las competencias colaterales y organizacionales; se relacionan con la capacidad intelectual y la madurez que manifiesta el individuo al interior de las dimensiones humanas, y son las que permiten manejar los asuntos de la vida cotidiana con plena consciencia. Las facultades endógenas se definen como las aptitudes y capacidades intelectuales y volitivas .

Desde la lente cognoscitiva, responden a una taxonomía (Bloom, 1956), con seis escalones, así:

1. La ciencia , la base de la profesión que el directivo domina y ejerce.

2. Comprensión y retención (memoria) de los conocimientos prácticos.

3. Aplicación y articulación de los saberes que tienen incidencia en el desarrollo de las competencias.

4. Análisis de los contenidos de los mensajes y comprensión de las situaciones-problema.

5. Síntesis , el ordenamiento y la integración de las partes de un conjunto estructurado.

6. Valoración , tarea de construir un sistema de valores con criterios claros, lógicos.

La cumbre de las capacidades intelectuales al interior de las competencias colaterales y organizacionales que forman parte del tejido del sistema de las Dimensiones Humanas en Acción: Ser para Saber Obrar, son las capacidades valorativas (evaluativas) –número seis en la lista anterior– frente a sí y con el mundo circundante. El individuo interior que sabe valorar (evaluar) correctamente habrá superado los primeros cinco escalones.

Las facultades endógenas son esenciales para el desarrollo de las habilidades transversales:

Atención concentrada ( mindfulness )

Visión interna de las cosas ( insight )

Responsabilidad demostrada ( accountability )

Estas facultades del individuo interior complementan los procesos cognitivos y afectivos de las competencias. Son intrínsecos a las dimensiones y permiten comprender y valorar las cosas con mayor objetividad y profundidad y realizar actividades con un alto nivel de excelencia.

Las habilidades transversales, las destrezas y las facultades intrínsecas a las dimensiones humanas son el semillero de conocimientos que, en sus combinaciones de saberes particulares que se aprenden, apuntan a las sabidurías universales y a fortalecer las ejecuciones de un directivo integral. Generan valor y otorgan a la vida un sentido práctico en pro de la transcendencia individual para compartir con mayor sentido social-humano en pro del bien común.

TRILOGÍAS, HILOS TEMÁTICOS

Las trilogías son los hilos conductores esenciales para los aprendizajes de las habilidades transversales. Son referentes temáticos de las competencias y las facultades endógenas porque integran los saberes y orientan con sentido práctico la filosofía de vida de la propuesta del Ser para Saber Obrar. Cada concepto arroja luz en sí mismo y se relaciona con los demás al interior de la trilogía, permitiendo profundizar en diferentes niveles de consciencia y de conocimiento según la incidencia que tienen en los cruces y las aplicaciones de las habilidades que predominan en el fuero interno del Directivo Integral de Vida.

Los conceptos o nociones de cada trilogía conforman la malla curricular cuando se trabajan los “cómo” de cada competencia. Es más, los temas armonizan la ética y la moral, que son la médula de la conciencia espiritual y que a su vez son brújula de las Dimensiones Humanas en Acción. La comprensión de los contenidos de cada noción trilógica de interrelaciones con el sistema le permiten al directivo integral un mayor conocimiento de sí y de sus congéneres.

1. Elección <���≈> Responsabilidad <���≈> Autoridad

2. Valores <���≈> Actitudes <���≈> Conductas

3. Acciones <���≈> Sentimientos <���≈> Interacciones

4. Intuición <���≈> Iniciativa <���≈> Imaginación

5. Direccionalidad <���≈> Viabilidad <���≈> Operatividad

La articulación de los conceptos y respectivos pares al interior de cada trilogía (subsistema), y así, cada una con las otras cuatro, se conjeturan como un sistema abierto, integrado. Cada trilogía cumple uno o varios objetivos. Los conocimientos (o nivel de consciencia lúcida) de las competencias (colaterales y organizacionales) se esclarecen por medio de la observación de sí. De igual forma ocurre con las facultades endógenas, puesto que cada noción tiene incidencia directa con las dimensiones humanas.

Decíamos arriba que las dimensiones trabajan de manera integrada. Como la consciencia es pensamiento y sentimiento en acción, cada noción activa la mente-cerebro y el espíritu-corazón y los alcances de cada concepto conducen a la autorreflexión. Esto, a su vez, facilita la toma de decisiones que se revela en cada una de las dimensiones mediante la voluntad, que es la que actúa de árbitro según las intenciones. Las nociones de las cinco trilogías permiten al individuo reflexivo significar con sentido profundo para comprender las estructuras y las aplicaciones de las competencias en el mundo real con las facultades que el lenguaje convierte en pensamientos.

Y si bien las dimensiones están “ahí” –presentes en el fuero interno– en la consciencia, la del “deber ser” (la consciencia de la cotidianidad), es beneficioso traerlas a la mente para interpretar la realidad de manera integral frente a las circunstancias. Esto implica abrigar el interés de utilizarlas y senti-pensarlas para comprenderlas con atención plena y asignar significado a las nociones trilógicas. A cada noción de por sí se le otorga significado, siendo estas el medio para que ocurran enlaces que enriquezcan las percepciones como hilos conductores. Es necesario entonces “pasar” del nivel verbal, pues quedarse allí sería superficial y lo superficial es externo, distrae, mientras que lo interno presenta contiendas con los diversos yos, y no todo lo que ocurre interna y externamente queda en la memoria a largo plazo, que es el objetivo de aprender y aprehender las herramientas de las habilidades transversales.

Las nociones trilógicas tienen una alta incidencia en los procesos de aprendizaje de las diferentes habilidades transversales. Estas facilitan el autoconocimiento, que es un proceso continuo de la vida, en especial en la madurez, cuando el conocimiento se va convirtiendo en sabiduría con base en la experiencia de cómo hacer mejor las cosas en todo sentido. Para crecer interiormente –autoconocimiento– consideramos necesario estar vigilante, despierto frente a sí y, con inteligencia y autoobservación en las reflexiones, entender los pensamientos que se sienten y sentir los pensamientos de las nociones que ofrece la estructura de las Dimensiones Humanas en Acción: Ser para Saber Obrar con los componentes identificados arriba.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar»

Обсуждение, отзывы о книге «Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x