Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El comportamiento administrativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El comportamiento administrativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es testigo de la globalización de la erudición en la cual las fronteras nacionales y lingüísticas se vuelven menos importantes. Cuando se escriba el próximo
Don Quijote, probablemente sea en Indostaní. Cuando se escriba el próximo
El Comportamiento Administrativo, probablemente sea en castellano" (James March – Stanford). University «Simon fue un gigante en numerosas disciplinas, siendo altamente técnico y brillantemente innovador en todas. No ha existido nadie como él en las ciencias sociales, y sus aportes, más allá de las ciencias sociales, pasando por las ciencias de la computación, la estadística y muchas más» (Daniel Kahneman – Premio Nobel de Economía 2002). Princeton University «Mi propio pensamiento acerca de la racionalidad limitada está basado profundamente en el trabajo fundacional de Herbert Alexander Simon. Todavía encuentro a este libro impresionante y digno de ser leído nuevamente» (Robert Selten – Premio Nobel de Economía 1995 – Universität Bonn). «El Comportamiento Administrativo de Herbert Simon es el texto clave que definió al campo moderno de la teoría de la administración organizacional» (Lex Donaldson – University of South Wales, Australia). "Cuando una obra no inquieta, no perturba, no estremece, no provoca… puede ser una muy buena obra, pero no será una obra memorable. Nadie enrolado en la disciplina puede leer
El Comportamiento Administrativo sin experimentar inquietud, perturbación, estremecimiento o provocación. Por ello, su contenido será perenne" (Pedro A. Basualdo).

El comportamiento administrativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El comportamiento administrativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El tipo de problema y el proceso de representación que se manifiesta en los humanos y en computadoras y su influencia en el diseño de organizaciones.

En relación con los mecanismos de adaptación, estos se adquieren por aprendizaje y por el aprendizaje organizacional de los aprendizajes individuales, en interacción. En los humanos, este proceso es llevado a cabo por el cerebro, que procede de acuerdo con las leyes que gobiernan sus operaciones, y, para comprenderlas, se debe conocer el proceso mental humano de manera de determinar en qué condiciones el aprendizaje ocurrirá efectivamente. Los críticos aseveran que esta perspectiva reniega de los procesos de interacción social, porque el énfasis recae en el desarrollo individual de la adquisición de habilidades intelectuales (Gobet & Simon, 2000.a). Por el otro lado, la perspectiva situacional les otorga poca importancia a los individuos porque enfatiza más la participación y el conjunto: “No puede interpretarse que la perspectiva cognitiva niega el valor del aprendizaje en actividades grupales ni que la perspectiva situacional niega el valor del aprendizaje de individuos que trabajan solos. La diferencia entre perspectivas implica diferentes modos de focalizar la actividad de aprendizaje, pero ambas perspectivas proveen acciones de aprendizaje que pueden ocurrir en grupos o en actividades solitarias” ( Anderson et al., 2000 ).

04.Elípticamente, la otra temática del capítulo que debe observarse es la solución de problemas, pues la relación de medios y fines y el proceso heurístico de creación de organizaciones constituyen un eje primordial en las investigaciones de Simon.

Solucionar un problema es transformar una situación dada en una situación deseada o propósito (Hayes, 1989). Según Simon, la solución puede ocurrir “... dentro de la mente, dentro de un computador, en alguna combinación de ambos o en interacción con un contexto externo” (Simon, 1999.e). Los ámbitos disciplinarios son diferentes:

En relación con el tipo de problemas y el proceso de representación conviene - фото 20

En relación con el tipo de problemas y el proceso de representación, conviene remitirse a todos los trabajos de Simon y, especialmente, a los que cimentaron sus hipótesis, en orden de producción (Simon, 1956.b; Newell & Simon, 1956; Simon, 1957.c; Newell, et al., 1957.a; 1958.a; Simon & Newell, 1958; Newell, et al., 1959; Simon, 1960.b; 1961.e; Newell & Simon, 1961.a; 1961.b; 1961.c; Newell, et al., 1962; Simon & Newell, 1962; 1965; Simon, 1969.a; Simon & Barenfeld, 1969; Simon & Newell, 1971; Newell & Simon, 1972; Simon 1973.h; Simon & Lea, 1974; Hayes & Simon, 1974; Simon & Hayes, 1976.b; Greeg & Simon, 1976; Simon, 1978.b; Simon, 1979.l; Larkin et al., 1980; Simon, 1983.b; Ericsson & Simon, 1985; Langley et al., 1987; Kulkarni & Simon, 1988; Hayes, 1989; Simon, 1989.b; Kaplan & Simon, 1990; Qin & Simon, 1990; 1992; Newell, 1990; Simon, 1991.e; 1991.k; 1992.d; Tabachneck, et al., 1994; Simon, 1995.e; 1995.h; 1995.j; Qin & Simon, 1995; Simon, 1996.d; Kim & Simon, 1997; Tabachneck, et al. 1997; Simon, 1999.c; Fernandes & Simon, 1999; Simon & Wallace, 1999; Simon, 2001.a; 2001.f).

Con toda esa información y en una clasificación teórica de que “ ...los problemas también varían a lo largo de un continuo entre no estructurado y estructurado. El grado de definición depende del poder de la técnica de solución de problemas disponible” (Simon, 1999.c), vinculando sus características, se pueden resumir en un cuadro las particularidades de los tipos de problemas, las características, el lenguaje que debe utilizar, el grado de estructuración y el tipo de solución teórica (Basualdo, 2000).

El comentario de Simon remite al proceso de representación como eje En un - фото 21

El comentario de Simon remite al proceso de representación como eje. En un artículo posterior, aclaró el panorama: “ Para resolver un problema, debe ser generada una representación o accederse a una representación preexistente. Una representación incluye: (1) una descripción de una situación dada, (2) operadores o acciones para cambiar la situación, y (3) pruebas o determinación de si los objetivos han sido alcanzados. En muchos problemas, el espacio de problema es muy amplio (en el ajedrez, contiene tal vez 10 a 20 estados posibles: en la vida real, muchos más)” (Simon, 1999.c).

El enfoque cognitivo provee de análisis acerca de los modos de conocimiento y cómo deben ser estructurados y sobre la estructura de conocimiento de los procesadores individuales (mentes humanas) para las tareas que requiere el entorno, sean estas viejas o nuevas, además de instruir acerca de los modelos de adquisición de conocimiento y su estructuración. El problema surge cuando el enfoque se orienta a las interacciones sociales de los individuos. En relación con la aplicación de la teoría de la solución humana de problemas al problema de diseño, tal vez debieran vincularse, como algunos autores lo han hecho (Foss & Foss, 2005), con las conclusiones relacionadas con la teoría de lo artificial y la complejidad (Simon, 1962.e) y con uno de los tipos característicos de problemas: los problemas no estructurados (Simon, 1973.h) y sus vinculaciones con las configuraciones (Brightman, 2007). En relación con los procesos cognitivos, conviene fundarse en que “...Los estudios cognitivos que tratan interacciones sociales pueden informarnos acerca de los modos en los cuales el procesador social del entorno influencia el aprendizaje que implica la comunicación humana en significados de motivación y simulación de pensamientos” (Okada & Simon, 1997).

De manera referencial e indirecta, Simon está indicando que la adaptación de la institución al entorno es un problema que debe resolverse con la ciencia y la tecnología disponibles. Y hoy en día ello implica, indudablemente, la remisión a la psicología cognitiva y a la inteligencia artificial, de ahí su referencia en el pie de página de sus comentarios de dos obras (Newell & Simon, 1972; Hayes & Simon, 1974). Esa fue su manera implícita de remitir a los avances de esas disciplinas en la generación de modelos.

05.En uno de sus últimos artículos (Simon, 2001.a), estableció las dos ramas de la inteligencia artificial, que se visualizan en el cuadro siguiente:

La tarea de diseño organizacional actividad artificial volitiva e - фото 22

La tarea de diseño organizacional, actividad artificial, volitiva e inteligente, puede involucrar participación humana y de computadoras. La participación de los humanos (March & Simon, 1958) la percibimos como orientada por conductas, valores y metas, que actúan solucionando problemas y decidiendo, o siendo instrumentos pasivos. Sea individualmente o en grupo, con o sin auxilio de computadoras, desde una concepción racional (en términos de Simon), el resultado del diseño puede interpretarse como una relación de medios-fines y los avances científicos y tecnológicos concurren en auxilio; “ El programa-ordenador puede ser diseñado para realizar esta clase de análisis de medios-fines (un programa de desempeño) o para comenzar con una búsqueda más primitiva y adquirir gradualmente la estrategia eficiente (un programa de aprendizaje)” .

“IA como ciencia de ingeniería pretende ampliar las capacidades de los ordenadores en comportamiento inteligente para aumentar y asistir a la inteligencia humana en las tareas del mundo real”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El comportamiento administrativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El comportamiento administrativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El comportamiento administrativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El comportamiento administrativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x