Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Herbert Alexander Simon - El comportamiento administrativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El comportamiento administrativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El comportamiento administrativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es testigo de la globalización de la erudición en la cual las fronteras nacionales y lingüísticas se vuelven menos importantes. Cuando se escriba el próximo
Don Quijote, probablemente sea en Indostaní. Cuando se escriba el próximo
El Comportamiento Administrativo, probablemente sea en castellano" (James March – Stanford). University «Simon fue un gigante en numerosas disciplinas, siendo altamente técnico y brillantemente innovador en todas. No ha existido nadie como él en las ciencias sociales, y sus aportes, más allá de las ciencias sociales, pasando por las ciencias de la computación, la estadística y muchas más» (Daniel Kahneman – Premio Nobel de Economía 2002). Princeton University «Mi propio pensamiento acerca de la racionalidad limitada está basado profundamente en el trabajo fundacional de Herbert Alexander Simon. Todavía encuentro a este libro impresionante y digno de ser leído nuevamente» (Robert Selten – Premio Nobel de Economía 1995 – Universität Bonn). «El Comportamiento Administrativo de Herbert Simon es el texto clave que definió al campo moderno de la teoría de la administración organizacional» (Lex Donaldson – University of South Wales, Australia). "Cuando una obra no inquieta, no perturba, no estremece, no provoca… puede ser una muy buena obra, pero no será una obra memorable. Nadie enrolado en la disciplina puede leer
El Comportamiento Administrativo sin experimentar inquietud, perturbación, estremecimiento o provocación. Por ello, su contenido será perenne" (Pedro A. Basualdo).

El comportamiento administrativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El comportamiento administrativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un punto conexo es que la expresión “comportamiento racional”, tal como se la emplea aquí, se refiere a la racionalidad cuando ese comportamiento se evalúa en términos de los objetivos de la organización como un todo; porque, como se acaba de señalar, la diferencia de dirección entre los fines del individuo y aquellos de la organización es simplemente uno de los elementos de falta de racionalidad de los que debe ocuparse la teoría.

Ponderar los Criterios

Un primer paso, entonces, al revisar los proverbios de la administración es desarrollar un vocabulario, según las líneas recién sugeridas, para la descripción de la organización administrativa. Un segundo paso, que también se ha bosquejado, es estudiar los límites de la racionalidad para desarrollar una enumeración completa y comprensiva de los criterios que deben ponderarse al evaluar una organización administrativa. Los proverbios actuales representan solo una porción fragmentaria y no sistematizada de estos criterios.

Una vez que se hayan llevado a cabo estas dos tareas, quedará por asignar los pesos de ponderación a los criterios. Dado que los criterios, o “proverbios”, son a menudo mutuamente antagónicos o contradictorios, no alcanza solo con identificarlos. Saber apenas, por ejemplo, que un cambio especificado en la organización reducirá el alcance del control no es suficiente para justificar el cambio. Esta ganancia debe equilibrarse con la posibilidad de que dé como resultado una pérdida de contacto entre los rangos superiores e inferiores de la jerarquía.

Por lo tanto, la teoría administrativa también debe ocuparse de la cuestión de la ponderación de estos criterios –de los problemas de su importancia relativa en cualquier situación concreta–. Esta pregunta es empírica, y ni siquiera se puede intentar su resolución en una obra como esta. Lo que se necesita es investigación empírica y experimentación para determinar la conveniencia relativa de esquemas administrativos alternativos. El marco metodológico para esta investigación ya está disponible en el principio de eficiencia. Si se estudiara una organización administrativa cuyas actividades fueran susceptibles de una evaluación objetiva, entonces se podría observar y analizar el cambio real producido en la obtención de resultados al modificar los esquemas administrativos.

Existen dos condiciones indispensables para lograr el éxito en una investigación según estas líneas. Primero, es necesario que los objetivos de la organización administrativa bajo estudio se definan en términos concretos de modo que los resultados, expresados en función de estos objetivos, se puedan medir con precisión. Segundo, es necesario que se ejerza un control suficiente sobre el experimento para poder aislar el efecto particular bajo estudio, de otros factores confundidores que puedan estar operando al mismo tiempo en la organización.

Estas dos condiciones rara vez se han cumplido siquiera parcialmente en los así llamados “experimentos administrativos”. El simple hecho de que una legislatura apruebe una ley para crear un organismo administrativo, que el organismo opere durante cinco años, que luego sea abolido definitivamente y que se haga un estudio histórico de sus operaciones, no es suficiente para convertir el historial de ese organismo en un “experimento administrativo”. La legislación estadounidense moderna está repleta de tales “experimentos” que proveen a los oradores de los estados vecinos con munición suficiente cuando en sus territorios surgen cuestiones similares, pero que brindan a los investigadores científicos poco o nada en lo que respecta a evidencia objetiva, de una manera u otra.

En la literatura de la administración, solo un puñado de estudios de investigación satisface estas condiciones fundamentales de metodología –y en su mayoría se ubican en la periferia del problema de la organización–. Están, en primer lugar, los estudios del grupo de Taylor, que buscaron determinar las condiciones tecnológicas de la eficiencia. Tal vez ninguno de estos constituya un mejor ejemplo de los métodos laboriosos de la ciencia que los propios estudios de Taylor sobre el corte de metales. (18)

Los estudios que tratan sobre los aspectos humanos y sociales de la administración son incluso menos frecuentes que los estudios tecnológicos. Entre los más importantes se encuentra la serie completa de estudios sobre la fatiga, comenzada en Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial y que culmina con los experimentos de Western Electric. (19)

En el campo de la administración pública, casi el único ejemplo de tal experimentación es la serie de estudios que se llevó a cabo en el área de la asistencia pública para determinar la carga adecuada de casos que podían llevar los trabajadores sociales. (20)

Como, aparte de estos ejemplos dispersos, los estudios de los organismos públicos se han llevado a cabo sin el beneficio de un control o mediciones objetivas de resultados, han debido depender, para sus recomendaciones y conclusiones, de un procedimiento de razonamiento “a priori” a partir de los “principios de administración”. Ya se han mencionado en este capítulo las razones por las cuales unos “principios” derivados de este modo no pueden ser más que “proverbios”.

Tal vez el programa acá bosquejado parecerá ambicioso o incluso quijotesco. No se deberían tener ilusiones, al encararlo, en lo que respecta a la longitud y tortuosidad del camino. Es difícil de ver, sin embargo, qué alternativa permanece abierta. Ciertamente, ni el profesional en la práctica de la administración ni el teórico pueden quedar satisfechos con las pobres herramientas analíticas que los proverbios les ofrecen. Tampoco existe razón para creer que una reconversión menos drástica que la que aquí fue bosquejada transformará esas herramientas para que sean útiles.

Se puede objetar que la administración no puede aspirar a ser una “ciencia”, que por la naturaleza de su materia no puede ser más que un “arte”. Verdadera o falsa, esta objeción es irrelevante con respecto a la presente discusión. La cuestión de cuán exactos se pueden volver los principios de administración solo la puede responder la experiencia. Pero no puede haber debate sobre si deberían ser lógicos o ilógicos. Ni siquiera un “arte” se puede fundar sobre proverbios.

Como ya se indicó, el presente volumen sólo intentará los primeros pasos en la reconstrucción de la teoría administrativa, la construcción de un vocabulario adecuado y un esquema analítico. Al decir que deberán seguirlos otros pasos, uno debe ser cuidadoso y no subestimar la importancia o la necesidad de este primero. Por cierto, la literatura sobre la administración no ha carecido de “teoría”, no más que de estudios descriptivos y empíricos. Lo que ha faltado ha sido un puente entre ambos, de modo que la teoría brindara una guía para el diseño de estudios y experimentos “críticos”, mientras que los estudios experimentales ofrecieran un examen agudo y correctivo de la teoría. Si este volumen tiene éxito, contribuirá a la construcción de tal puente.

1. Para una exposición sistemática de los “principios” actualmente aceptados, ver Gulick y Urwick, op.cit., o L. Urwick, The Elements of Administration (New York: Harper & Brothers, 1945).

2. Gulick, “Notes on the Theory of Organization”, en Gulick y Urwick, op.cit., página 9.

3. Herbert A. Simon trata este punto en “Decision-Making and Administrative Organization”, Public Administration Review 4:20-21 (invierno, 1944).

4. Gulick, “Notes on the Theory of Organization”, página 9; L.D. White, Introduction to the Study of Public Administration (New York: Macmillan, 1939), página 45.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El comportamiento administrativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El comportamiento administrativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El comportamiento administrativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El comportamiento administrativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x