Jesús Martín Gómez - La espiritualidad del sacerdote diocesano

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Martín Gómez - La espiritualidad del sacerdote diocesano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La espiritualidad del sacerdote diocesano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La espiritualidad del sacerdote diocesano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Tenemos en nuestras manos un libro sobre la espiritualidad del sacerdocio donde se trata de exponer las grandes claves de la vida sacerdotal, teológica, espiritual y pastoral" (Del prólogo de D. Francisco Cerro, arzobispo de Toledo).
"El Concilio Vaticano II había supuesto, para nosotros, un fuerte revulsivo y había sido un acontecimiento eclesial de gracia, una fuente viva para saber lo que la Iglesia quería y esperaba de nosotros; un aldabonazo que recibió la comunidad eclesial universal en el siglo XX. Fue de tal envergadura que nos entusiasmaba adentrarnos en él, escrutar el significado de sus grandes documentos, haciéndolo vida en nosotros para poder aplicarlo a nuestras gentes.
Y para saborearlo, quisimos conocer a fondo el decreto Presbyterorum Ordinis sobre el ministerio y vida de los presbíteros. El Vaticano II no contrapuso, sobre todo en cuestiones esenciales, la vida y espiritualidad sacerdotal que antes se vivía en sus líneas doctrinales, sino que unifica y enriquece lo de antes con lo de ahora. Y al mantener la doctrina, sin adulterarla, la complementa y la hace más fácil de entender. Es verdad que era necesaria una fuerte adaptación en sus contenidos, su lenguaje y sus expresiones al hombre de hoy de acuerdo también con los signos de los tiempos" (Del capítulo primero ¿Qué buscábamos?).

La espiritualidad del sacerdote diocesano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La espiritualidad del sacerdote diocesano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El magisterio de los últimos Papas, con sus cartas encíclicas, sus exhortaciones apostólicas, sus numerosos discursos sacerdotales en los viajes apostólicos, audiencias, ordenaciones, visitas ad limina, etc., presenta un estilo sacerdotal que expresa el gozo de serlo en el seguimiento generoso a Cristo buen Pastor, en la fraternidad entre los hermanos y en la disponibilidad misionera local y universal. Y, como veremos, con mayor claridad, en la abundante doctrina de Benedicto XVI, con ocasión del año sacerdotal que él convocó para toda la Iglesia en el año 2009, no sólo no se aleja de los principios conciliares y de los de los anteriores Papas, sino que los fortalece y refuerza de manera admirable.

Debemos recordar que si hasta el Concilio de Trento el sacramento del orden estaba en íntima relación con el sacrificio, es decir, si toda la fuerza del ministerio sacerdotal provenía de la relación presbítero-eucaristía, el Vaticano II, que asentó firmemente la sacramentalidad del episcopado y la cooperación de los presbíteros con el obispo, dio un cambio significativo. ¿En qué iba a consistir?: sencillamente en hacer depender toda la acción ministerial de la misión de la Iglesia, única e idéntica para todos, aunque con distintas formas de realización y con diferentes expresiones.

Por ello, en la práctica, la misión encomendada a los sacerdotes no es la misma que tienen confiada en su actuación un monje contemplativo, una religiosa de vida activa, un laico implicado en el tejido social, un hermano lego en un convento o una madre de familia en su hogar.

La misión se fundamenta en el encargo que Jesucristo dio a los apóstoles: Como el Padre me ha enviado así os envío yo. Y ellos, siguiendo este encargo que no podían rehuir, van enviando a sus sucesores, y así continuamente para que nunca termine ni deje de cumplirse el mandato del Señor.

Antes de señalar, a modo de síntesis, los principales desafíos que se desprenden del Concilio Vaticano II, vamos a analizar unos rasgos generales, característicos de la espiritualidad del sacerdote diocesano.

Primer rasgo: Vivir la espiritualidad según la propia vocación

Cada cristiano debe vivir la espiritualidad según la vocación a la que ha sido convocado. Se trata de amar como Cristo ama. También la del sacerdote queda descrita dentro del contexto de la santidad cristiana (LG V, nn.39-42). Todo miembro de la Iglesia forma parte de su sacramentalidad, como transparencia e instrumento de Cristo.

Los sacerdotes somos parte cualificada de este pueblo de Dios con nuestra propia espiritualidad. Con toda claridad se percibe que en el seguimiento de Cristo, según los diversos dones y carismas recibidos, la llamada a la más alta espiritualidad, que es la santidad, se realiza en el propio estado de vida en que cada uno vive.

A esto hay que añadir la experiencia de las bienaventuranzas propia de cada cristiano. Y se debe alimentar con los medios que ordinariamente la Iglesia señala: lo que es común a todos los christifideles: la oración, los sacramentos, la lectura espiritual, los dones del Espíritu Santo, la entrega vivida cada día en las virtudes, especialmente en el amor; y lo específico del ministro ordenado, es decir, la caridad pastoral, en la amplia gama que ésta lleva consigo como medio de santificación para el sacerdote.

En el ministerio del sacerdote como discípulo y apóstol de Jesucristo, la caridad pastoral constituye una realidad existencial imprescindible. Necesitamos testigos fuertes de Dios que anuncien el Evangelio desde posiciones humanas sólidas, pero sobre todo desde un testimonio convincente, que ayude a los hombres de hoy a vivir la fe como algo que da sentido a la existencia humana y puede llenar de felicidad a sus personas en el quehacer cotidiano.

Pero todo ello no debemos vivirlo en soledad, como si fuésemos personas incomunicadas e insociables, que en muchas ocasiones se convierte en espiritualidades aisladas. Necesitamos la compañía y el enriquecimiento de los carismas de los demás.

Afirmaba el Arzobispo emérito de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez Plaza, en la misa crismal del año 2014: «no confundir la vida espiritual con algunos momentos religiosos que brindan cierto alivio, pero que no alimentan el encuentro con Cristo y los hermanos, ni el compromiso con el mundo, ni la pasión evangelizadora. Necesitamos alejarnos del individualismo y trabajar pastoralmente juntos». Es éste otro factor que hará que la espiritualidad sacerdotal crezca y se desarrolle adecuadamente. Esta llamada que se nos hace a lo que debe ser la vida espiritual hay que fomentarla desde los primeros momentos de toda formación que vaya encaminada hacia el sacerdocio.

Segundo rasgo: La espiritualidad sacerdotal y los ministerios ejercidos

La espiritualidad de los pastores se relaciona de acuerdo con los ministerios ejercidos, realizados con espíritu de servicio y en la línea de la caridad pastoral. Esta caridad se practica «por el diario desempeño del oficio» (LG 41), como hicieron los sacerdotes del pasado. Efectivamente, por medio de la vida y ministerio sacerdotal, se llega, dice LG 41 a «una más alta santidad, alimentando y fomentando su actividad en la abundancia de la contemplación».

La espiritualidad se expresa en dones, ministerios y funciones del Espíritu para la edificación de todo el cuerpo de Cristo. La espiritualidad sacerdotal, como la teología, se fundamenta en la espiritualidad cristiana (del fiel cristiano bautizado), en principio, sin más (después veremos cómo se hace vida en el presbítero). Se enmarca en tres coordenadas o dimensiones: a) antropológica (desde la secularidad —no confundirlo con lo que es propio de los seglares—; b) eclesiológica (desde la eclesiología de totalidad) y c) cristológica (desde el vivir insertados en el misterio de Cristo por el Espíritu).

¿A qué nos referimos con espiritualidad? «se entiende —como afirma Jorge Arley Escobar Arias, en su libro Hacia una espiritualidad del ministerio presbiteral— aquello que constituye lo esencial del presbítero —en nuestro caso—, que ha de ser auténtica y coherente con el Evangelio, que abarca toda su persona, que conduce a la plenitud, realización y unidad del ser humano que es el ministro. Esto me invita a afirmar que el ser humano es más que vida biológica, es vida superior, realidad misteriosa y profunda, es «vida según el espíritu». Esta vida profunda va siendo forjada por las motivaciones, valores, experiencias, relaciones, ideales y se va haciendo manifiesta en la forma de vivir el día a día, en lo que se es, se hace, se sabe».

La espiritualidad obedece a una relectura del Evangelio en el contexto actual; unifica gestos y actitudes que caracterizan la existencia cristiana, implica la maduración de esa identidad cristiana, constituye una posibilidad de experiencia de Dios en el contexto de la propia vida, inserta en el horizonte más amplio posible de la historia; es un camino de santidad o proyecto de vida en el Espíritu; constituye un modo de vivir de acuerdo al querer de Dios.

Tercer rasgo: De la Vocación sacerdotal a la perfección: consagrados-enviados

El XXV Sínodo diocesano de Toledo, al hablar de los signos sacramentales, recuerda que los sacerdotes, por el sacramento del Orden, participan de la misión y autoridad de Cristo: Sacerdote, Profeta y Señor de la Iglesia. Jesucristo ha fundado su Iglesia poniendo al frente de ella pastores que la apacienten. El ministerio jerárquico es constitutivo en el ser de la Iglesia, y no viene conferido por delegación de la comunidad, sino por elección divina sellada en el sacramento del orden. Esta participación del sacerdocio de Cristo, que se llama sacerdocio ministerial, es distinta esencialmente y no sólo de grado del sacerdocio común, bautismal o real que todos los fieles reciben en el bautismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La espiritualidad del sacerdote diocesano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La espiritualidad del sacerdote diocesano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La espiritualidad del sacerdote diocesano»

Обсуждение, отзывы о книге «La espiritualidad del sacerdote diocesano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x