Andrés Felipe Manosalva Correa - La espiritualidad del subdesarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Felipe Manosalva Correa - La espiritualidad del subdesarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La espiritualidad del subdesarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La espiritualidad del subdesarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Despúes de la segunda guerra mundial circuló en América Latina el ideario de que los paises podían «desarrollarse» si seguían ciertos pasos entre los que se incluía un cambio de actitudes y de mentalidad en su población. Según esto los trabajadores debían capacitarse y modificar algunos hábitos de vida para que, con su propio esfuerzo, lograran superar los obstáculos que los mantenían en condiciones de pobreza. por esta razón, algunos sectores de la Iglesia católica en Colombia impulsaron una visión que promovía un deber ser del trabajador, bajo el supuesto de que en la polación colombiana había una espiritualidad del subdesarrollo que le impedía mejorar sus condiciones de vida. Este liro investiga las representaciones de los trabajadores rurales y urbanos en el seminario El Campesino, el periódico El Catolicismo y la Revista Javeriana entre 1958 y 1981. el examen detallado de esas tres publicaciones católicas evidencia, por un lado el ideal del trabajador en tiempos de labor y de ocio que proponía la Iglesia en la segunda mitan del siglo XX y, por el otro, la forma en la que se ha buscado inculcar la idea de que el éxito o el fracaso económico son frutos estrictamente del esfuerzo personal y de los hábitos de los trabajadores.

La espiritualidad del subdesarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La espiritualidad del subdesarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA ESPIRITUALIDAD DEL SUBDESARROLLO

Pontificia Universidad Javeriana

LA ESPIRITUALIDAD DEL SUBDESARROLLO

Trabajo, trabajadores y ocio en la prensa católica colombiana

(1958-1981)

Andrés Felipe Manosalva Correa

Reservados todos los derechos Pontificia Universidad Javeriana Andrés - фото 1 Reservados todos los derechos Pontificia Universidad Javeriana Andrés - фото 2

Reservados todos los derechos

© Pontificia Universidad Javeriana

© Andrés Felipe Manosalva Correa

Primera edición: Bogotá, septiembre de 2021

ISBN (impreso): 978-958-781-622-8

ISBN (digital): 978-958-781-623-5

DOI: http://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587816235

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Carrera 7. an.° 37-25, oficina 1301

Edificio Lutaima

Teléfono: 320 8320 ext. 4205

www.javeriana.edu.co/editorial

Bogotá, D. C.

Corrección de estilo:

Sebastián Montero

Diagramación:

Andrés Conrado Montoya Acosta

Diseño de cubierta:

Camilo Umaña

Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Pontificia Universidad Javeriana Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S J - фото 3

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J.

Catalogación en la publicación

Manosalva Correa, Andrés Felipe, autor

La espiritualidad del subdesarrollo : trabajo, trabajadores y ocio en la prensa católica colombiana (1958-1981) / Andrés Felipe Manosalva Correa. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. (Colección Encuentros)

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN (impreso) : 978-958-781-622-8

ISBN (digital) : 978-958-781-623-5

1. Sociología del trabajo - Colombia - 1958-1981 2. Trabajo y trabajadores - Historia - Colombia - 1958-1981 3. Prensa - Iglesia Católica - Colombia - 1958-1981 4. Sociología del ocio - Colombia - 1958-1981 5. Colombia - Historia - Siglo XX I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas

CDD 306.36 edición 23

inp 21/05/2021

Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana. Las ideas expresadas en este libro son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión de la Pontificia Universidad Javeriana.

AUTOR

ANDRÉS FELIPE MANOSALVA CORREA es doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Historia y politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Sus publicaciones se concentran en la historia de la Iglesia católica en Colombia en el siglo XX y su relación con aspectos políticos y sociales, así como en la historia del conflicto armado interno. Ha sido profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en las áreas de Historia y Ciencia Política.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

I. TRABAJO

El concepto de trabajo

La evolución de la doctrina social de la Iglesia

El trabajo en la doctrina social: de lo instrumental a complemento de la obra divina

La prensa católica y su concepción del trabajo

Comentarios finales

II. TRABAJADORES

Trabajadores: un concepto amplio

La doctrina social: los trabajadores y la organización laboral

La representación de los trabajadores

Comentarios finales

III. OCIO

El ocio: desarrollismo y la idea de que “el tiempo es oro”

El ocio en la doctrina social de la Iglesia

El ocio malo y el buen ocio: ¿qué haría un buen cristiano?

Comentarios finales

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

FIGURAS

Figura 1. “El Cristianismo: y la dignidad del trabajo humano”

Figura 2. “Caracteres del trabajo”

Figura 3. “El trabajo: ingenio humano y esfuerzo del hombre”

Figura 4. “Reloj… no corra tanto”

Figura 5. Fotografía de la portada del primer número de El Campesino

Figura 6. Fragmento de la portada del 14 de febrero de 1965 de El Campesino

Figura 7. Portada del 2 de abril de 1967 de El Catolicismo

Figura 8. Caricatura de un agricultor

Figura 9. “¿Cuál de los dos?”

Figura 10. “No hable así… hable así…”

Figura 11. “Colombia honra a los campesinos”

Figura 12. “El campesino ni siquiera gana”

Figura 13. “Y nuestros campesinos?”

Figura 14. Ilustración de un campesino

Figura 15. Fotografía de un campesino

Figura 16. Ilustración de un campesino

Figura 17. Fotografía de una pareja de campesinos

Figura 18. “Quieres saber si eres un buen campesino?”

Figura 19. “Queremos tierra propia”

Figura 20. Portada del 28 de junio de 1970 de El Catolicismo

Figura 21. “Partí de cero, estudié y le gané a la pobreza”

Figura 22. “Fotografías de campesinos”

Figura 23. Portada del 5 de marzo de 1967 de El Catolicismo

Figura 24. Fragmento de la portada del 16 de agosto de 1964 de El Campesino

Figura 25. “Pocos trabajan, muchos miran”

Figura 26. “Trabajar más seriamente y producir más, es una necesidad de Colombia”

Figura 27. Portada del 6 de septiembre de 1964 de El Campesino

Figura 28. Portada del 24 de septiembre de 1972 de El Campesino

Figura 29. Campaña de la Policía Nacional contra el alcoholismo

Figura 30. Portada del 1 de junio de 1969 de El Catolicismo

Figura 31. Publicidad de la Empresa de Licores de Cundinamarca

Figura 32. Publicidad de cerveza Club Colombia

Figura 33. Publicidad de cerveza Costeñita

Figura 34. “Más cerveza que leche consumen los bogotanos”

Figura 35. “Ociosos”

Figura 36. “El torneo interveredal de Guatavita”

Figura 37. “Censura de películas”

A mi madre, Nohra Correa Aristizábal

INTRODUCCIÓN

En 1956, un boletín de Acción Cultural Popular (ACPO) indicaba que millones de trabajadores del campo en Colombia eran analfabetos, tenían una alimentación deficiente, dormían en habitaciones antihigiénicas, usaban sistemas de cultivos rudimentarios, estaban sin medios para educar a sus hijos, trabajaban en tierras estériles, carecían de agua potable, sufrían enfermedades y eran víctimas de acaparadores, prestamistas y usureros. 1Sin embargo, a pesar de este difícil panorama, para el sacerdote fundador de ACPO, José Joaquín Salcedo, la pobreza de esta población se explicaba por su falta de conocimiento y su “carencia de actitudes orientadas hacia el éxito de la vida”. 2Este tipo de diagnóstico fue una constante en el semanario El Campesino, periódico católico que hacía parte del proyecto de ACPO y que pretendía estar al servicio de los hombres y mujeres del campo. Como veremos, otros órganos de prensa católica, entre ellos El Catolicismo y la Revista Javeriana, también abrieron espacio en sus páginas para expresar sus análisis respecto a la situación no solo de los trabajadores del campo, sino de los trabajadores en general.

Este libro se ocupa de las representaciones de los trabajadores en la prensa católica colombiana entre 1958 y 1981. Con base en el semanario El Campesino, el periódico El Catolicismo y la Revista Javeriana, me concentro en los discursos acerca de los trabajadores rurales y urbanos con el fin de dar cuenta del ideal de trabajador de la institución eclesiástica del catolicismo, no solamente en el tiempo de trabajo, sino también en su tiempo de ocio. 3De este modo, me propongo dilucidar el tipo o tipos de colombiano rural y urbano promovidos por la Iglesia a comienzos de los años sesenta, un momento histórico crucial, pues a la vez que el Concilio Vaticano II (1962-1965) redefinió la doctrina católica, nos encontrábamos en la Guerra Fría, y en el país surgieron y se profundizaron diferentes problemáticas que se mantienen hasta el presente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La espiritualidad del subdesarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La espiritualidad del subdesarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La espiritualidad del subdesarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «La espiritualidad del subdesarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x