Diego Accorsi - Robin Wood. Una vida de aventuras

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Accorsi - Robin Wood. Una vida de aventuras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Robin Wood. Una vida de aventuras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Robin Wood. Una vida de aventuras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Millones de personas conocen las fabulosas aventuras del sumerio Nippur de Lagash, el vengador veneciano Dago, el antihéroe Savarese. Pero pocos saben que la vida de su creador ¡es tan legendaria como la de ellos!
Robin Wood (Paraguay, 1944) tuvo una infancia humilde e intensa en la selva, donde creció hablando en gaélico, escocés e irlandés. Muy joven y casi muerto de hambre, descubrió en Buenos Aires que las historias que había escrito estaban publicadas ¡y eran un éxito! Por casi medio siglo, escribió cientos y cientos de guiones de historieta y viajó por todo el mundo. Enfrentó cada día guiado por su determinación y sus ganas de vivir.
Este libro sigue uno a uno sus pasos, basado en una exhaustiva investigación en medios gráficos y audiovisuales, además de reportajes inéditos y exclusivos.

Robin Wood. Una vida de aventuras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Robin Wood. Una vida de aventuras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Robin Wood

Con tantas mudanzas, Tino había abandonado la escuela formal y su familia había cedido. Solo le quedaba algo de contención de sus tíos y un corazón endurecido casi como su piel. Robin comenzó así a trabajar para ganarse el pan, a la par de sus parientes, y para no pensar y sufrir. Su tío le conseguía puestos que no requerían experiencia ni fuerza, pero cerca de él, y empezó a trabajar con los obrajeros del Alto Paraná. A la corta edad de trece años tuvo su primer empleo remunerado, del que ascendió a mozo de la cantina; luego, fue albañil y, por un tiempo, el cadete de la empresa. Saber leer y escribir lo ayudaba una vez más.

Era una vida con familia, pero muy dura.

Tino trabajó sin parar durante casi dos años, todos los días, sin francos. Solo se detenía para alimentarse y dormir algo, leyendo a escondidas o antes de dormirse y escribiendo poco, ya que trataba de estar a la altura de los hombres que dejaban la vida en esas duras tareas. Tino era un niño que vivía como un hombre y concentraba sus energías diarias en algo, para tener una razón para vivir. Trataba de disfrutar de los paisajes: se levantaba en la madrugada para ver cómo el pastizal, mojado de rocío a la salida del sol, se convertía en una selva de cristal.

Pero, lejos de ser ese lugar mágico de los cuentos que leía, el jovencito se topó con aldeas de leprosos, mujeres errabundas con bocio, niños descalcificados… Y debía convivir con peones que se comportaban peor que los animales. Tino, que no descendía de indios como la mayoría de los trabajadores, era blanco, hablaba con acento porteño y se negaba al guaraní, vivía en un ambiente hostil. Debió convivir con violadores y asesinos, con mucha sed y fácil acceso a la caña.

A esa edad, viviendo a la par de los obreros, comenzó a frecuentar prostíbulos junto con sus compañeros de trabajo. Iban en grupo a Encarnación, donde cinco de ellos pagaban por estar con una de las prostitutas, las que, en general, eran muy jóvenes. Descubrió así a las profesionales del sexo, la carne barata, la necesidad, la lujuria y la presión del grupo a cometer actos sexuales, pero no el amor.

En la selva reinaban la indiferencia, la violencia y el hambre. Si llovía mucho, a veces el camión de provisiones no podía llegar selva adentro y los trabajadores permanecían una semana viviendo con leche en polvo y mandioca hervida, porque las latas de corned beef se acababan enseguida. Las peleas a cuchillazos o disparos de revólver y las intensas borracheras de caña eran símbolos de esa vida en estado semisalvaje.

Tino, ya adolescente, encontraba refugio y paz en sus libros, y al poco tiempo llegó a peón en el obraje. Como sabía leer y escribir, además llevaba la contabilidad, pero también tenía que ayudar en el traslado de los troncos. Se tiraban las jangadas al agua y se largaban hacia Encarnación o a Pacucuá, al aserradero, y él iba montado en los troncos río abajo. Llegaba y trataba de conquistar a las “chicas bien” de Encarnación, que tenía una pequeña burguesía, jóvenes princesas de la ciudad que lo atraían más que las prostitutas que frecuentaban los jornaleros. En aquellos tiempos, Tino nunca registró a una niña de doce años, morochita y flaca, que lo miraba con ternura. Gracielita estaba enamorada del adolescente “argentino” que trabajaba en la jungla, pero faltarían décadas hasta que sus vidas se encontraran.

Encarnación en esa época no era un buen ambiente para un jovencito como Robin - фото 36

Encarnación en esa época no era un buen ambiente para un jovencito como Robin, pues no había policía ni seguridad. Una mañana, su tío Big, recién llegado del obraje, estaba en la barbería con el peluquero afeitándolo, cuando de repente se oyó un grito. Big salió del local y vio a un hombre caído en el medio de la calle, otro con un cuchillo en la mano y la gente corriendo a los gritos. El del cuchillo también corrió. Big Wood sacó el arma que llevaba a la cintura, le disparó un tiro y entró a que siguieran afeitándolo. Por la noche, Tino, que había escuchado la historia, le preguntó:

—¿Es cierto que hoy baleaste a un hombre?

—No sé, pero le pegué un tiro y se fue al suelo —le contestó su tío, como quien habla del clima, ese clima de la selva paraguaya, caliente en temperatura y ánimos.

“Mi cuerpo, como me dijo alguien alguna vez, es un mapa de cicatrices. Nada grave. Una cicatriz no mata”.

Robin Wood

Robin Wood todavía hoy conserva cicatrices: una de bala y tres de cuchillo. También conserva, sin contarlas, las historias bravas que le dejaron esas marcas...

En 1958 una vez más Peggy estaba en pareja y vislumbraba un futuro mejor una - фото 37

En 1958, una vez más, Peggy estaba en pareja y vislumbraba un futuro mejor, una posible familia. Nuevamente la madre pidió que le enviaran a su hijo a Buenos Aires y Tino tuvo que partir, dejando atrás a sus tíos y a Tom, su único amigo. Cuando el taxi que llevaría al aeropuerto al “argentino” arrancó, el perro corrió detrás todo el trayecto que sus fuerzas le permitieron. Esa fue la última imagen que se llevaría Robin de Asunción: la fidelidad de un ovejero alemán desesperado por los amigos que se separan y saben que tal vez no volverán a verse nunca más.

Con catorce años, Tino volvió a Buenos Aires. Su madre aspiraba a que ahora fueran a vivir como una familia feliz y normal, con los dos hijos del matrimonio anterior de su nueva pareja. Pero, después de casi dos años trabajando en una de las zonas más salvajes del Paraguay, el muchacho no iba a aceptar tan fácilmente la nueva idea de su madre.

Los prejuicios de la época no la afectaban Entre aquellos que sufrieron por - фото 38

Los prejuicios de la época no la afectaban. Entre aquellos que sufrieron por ella estaba José Fernández, dueño del restaurante Bariloche, ubicado sobre la avenida Callao en la capital argentina. José fue una de las parejas de la madre de Robin, pero nunca llegó a ser una parte de la vida del futuro guionista de historietas. Mientras todavía veía a Fernández, Peggy se vinculó emocionalmente con Roberto Zappetti y, al poco tiempo, le dijo que su relación había terminado. Desesperado, José citó a Peggy en el restaurante, a solas. Sacó un revólver, murmurando:

—Lo siento, Peggy, lo siento.

Muchos fueron los hombres a los que cautivó la belleza de Peggy Wood. Era una mujer inteligente con un espíritu libre que decidió no casarse nunca...

Y le apuntó. Peggy confesó luego a su hijo que el hecho de que ella se arrojara en cuatro patas entre las mesas y huyera gateando dejó a Fernández estupefacto por su falta de dignidad, pero ella no se había sentido con deseos de morir como una heroína. Así, Peggy huyó del restaurante perdiendo los zapatos en la calle. Se subió a un taxi y nunca más volvió a ver a José. A partir de ese incidente, concentró sus energías sentimentales en Roberto.

Unos años después, necesitado de empleo, comida, necesitado de todo, Robin recordó el nombre del restaurante, lo que sabía del dueño, y entró al Bariloche preguntando por José:

—¿Qué tal? ¿Cómo está José?

La hermana del antiguo amante de Peggy lo hizo pasar al despacho, le señaló una mancha ocre en la pared y le dijo al joven:

—¿Ves esto? Es la marca de la sangre del cerebro de mi hermano cuando se pegó un tiro, el día que tu madre lo dejó. No la limpio para acordarme siempre de ella. No vuelvas más por acá.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Robin Wood. Una vida de aventuras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Robin Wood. Una vida de aventuras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Robin Wood. Una vida de aventuras»

Обсуждение, отзывы о книге «Robin Wood. Una vida de aventuras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x