Una buena postura ante tanta ambigüedad y que me convence bastante, es aquella que afirma que la capacidad de una fotografía de comunicar, estimular o emocionar, es una cuestión de estilo. Como pudimos ver en los casos mencionados de Adams y Erwitt, como ocurre con muchos otros artistas y fotógrafos, es su forma de ser, de ver y plantear situaciones lo que forja su estilo. La respuesta a todas estas incógnitas podría estar en que el estilo no es tanto una meta o prioridad, más bien algo que viene por añadidura.
Luis LLavori
El valle de los colores
Es bastante frecuente que el fotógrafo de naturaleza, con inquietudes artísticas, recurra a la abstracción como una nueva forma de expresarse. Cosa bastante comprensible, teniendo en cuenta que desde lo abstracto el autor se opone a una mirada más realista, actitud que favorece una visión más personal y una mayor libertad creativa. La mirada cede protagonismo a la visión del autor, que interioriza y construye su propio mundo o motivo.
Nikon D300, Micro Nikkor, 105 mm f/2,8, 1/100 s, f/8 - ISO 500 a pulso, prioridad a la apertura.
La fotografía como lenguaje
“En el desarrollo de una obra personal subyace el reto de conocer la esencia del lenguaje, ya que toda obra dicta su propio lenguaje y normas”.
Más allá del concepto de reproducción o representación, la fotografía es un lenguaje de formas y significados que se ha ido desarrollando y enriqueciendo a lo largo de su propia historia y que ha ido definiendo la fotografía como lenguaje sobre la base de tres criterios:
•Principio: Se origina en una realidad visible, ya sea espontánea, modificada o creada. Aquí entra todo lo que se refiere a la intervención del fotógrafo para crear “otra realidad”.
•Estética: Se expresa a través de su propia forma y plasticidad.
•Género: Se enmarca en un determinado género (paisaje, retrato, bodegón, etc.)
La idea de utilizar la fotografía como medio para expresarse y comunicar un mensaje, nos lleva a revisar algunos aspectos que nos ayudarán a entender y expresarnos por medio del lenguaje fotográfico. La intención del autor se impone a través de un discurso estético y un posible mensaje que el espectador tendrá que descubrir o interpretar. Estableceremos una especie de camino iniciático en tres etapas para adentrarnos en la idea siempre estimulante de la narrativa fotográfica.
Si partimos de la fotografía desde su concepción más elemental, podemos decir que es una forma de representación gráfica determinada por mecanismos ópticos, mecánicos, químicos y electrónicos. En su origen, la imagen se forma simultáneamente en toda su superficie surgida de un posible escenario, acontecimiento o motivo, de manera casual o intervenida y en un periodo de tiempo relativamente breve. Vemos que esto supone una sensible diferencia con respecto a otras formas de representación gráfica o icónica, ya que determina a establecer, al menos en su origen, qué condiciones son las idóneas para lograr un determinado registro. Registro que, en función a nuestras intenciones, podrá ser definitivo o punto de partida para una intervención posterior.
El siguiente paso es profundizar en esas cualidades esenciales atribuidas a la fotografía. Para ello las agruparemos en cuatro puntos que, considerados en su conjunto o individualmente, nos posibilita y condiciona innumerables ideas y facetas expresivas.
LA FOTOGRAFÍA DESCRIBE E INFORMA
Aun tratándose de una visión parcial y sesgada, la fotografía es como un espejo, única en su capacidad de imitar o describir la realidad y contener gran riqueza de detalles. Muchos autores han creado una obra muy personal, con una clara intención realista o documental; incluso han incorporado nuevos equipos y técnicas para optimizar la profundidad y riqueza de detalles. Otros, despojando total o parcialmente a la fotografía de esa faceta descriptiva mediante técnica o manipulación, desarrollaron nuevos e impactantes recursos expresivos.
Fran Rubia. Winter
Grand Canyon
Hay momentos, por lo general esquivos o fugaces, en los que el paisaje se muestra especialmente bello y sobrecogedor. El fotógrafo de naturaleza, buen observador y sensible a estos momentos de gran trascendencia, se beneficia de la fotografía y de su capacidad para registrar ese instante crítico con gran realismo y profusión de detalles.
LA FOTOGRAFÍA ES OBJETO Y ES IMAGEN
Prácticamente desde su nacimiento, la fotografía ha tenido siempre un gran valor como representación de la realidad. También como objeto para admirar y conservar. Aunque en la actualidad se haya perdido gran parte de este valor como objeto, las decisiones en cuanto a la presentación de una fotografía como obra material, (tamaño, soporte, montaje, etc.), no solo sirven como realce de la imagen, sino también como expresión plena y final de una obra.
Manuel Lemos
Germinal
Las imágenes de esta colección se inspiran en la pintura oriental Sumi-e, y se materializan en consonancia a esta técnica pictórica. Las fotografías se imprimen en papel de algodón, cálido y con textura. La serie impresa en pequeño formato y en edición limitada le acerca más al concepto de fotografía como objeto de valor artístico.
Nikon D810, Nikkor 70-200 mm, f/4 @ 190 mm f/2,8, ISO 100, f/5,6, 1/250 s.
LA FOTOGRAFÍA EVOCA Y CREA RECUERDOS
A lo largo de la historia, la fotografía ha demostrado sobradamente su importancia como recuerdo y memoria. Por otro lado, el poder evocador de la fotografía es una faceta poderosa e influyente, y que se manifiesta en muchos motivos y acontecimientos, donde tienen cabida reflexiones como el paso del tiempo o la realidad cambiante.
Manuel Lemos
Río Louzara, O Courel
El puente, en tiempos paso habitual de lugareños, ha desaparecido prácticamente por causa de una meteorología adversa y el abandono. La fotografía, realizada varios años atrás, resulta ahora un registro que es memoria patrimonial, pero también una imagen evocadora de un tiempo y modo de vida integrada con la naturaleza.
Nikon FM2, Nikkor 50 mm f/1,2, Fujichrome Velvia ISO 50, f/16, 1 s. Trípode. Filtro polarizador.
LA FOTOGRAFÍA EXPRESA PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS E IDEAS
Quizás la cualidad más fascinante, pero también la más compleja. Como podemos deducir de los puntos anteriores, la fotografía es una forma de expresión única, con un lenguaje que le es propio. Pero inevitablemente este lenguaje necesita de la intervención del autor que crea y el espectador que interpreta. Ambos dan sentido y continuidad a la obra, tanto intelectual como emocionalmente.
Читать дальше