1 ...7 8 9 11 12 13 ...16 Debemos apoyarnos en muchos y diferentes recursos de género, en el uso de técnicas avanzadas y en el dominio y manejo de la composición, materias tratadas ampliamente en este libro. Pero incluso aquellos que reconocéis en este medio una forma de expresión personal y artística, encontraréis otras formas de enfocar vuestro trabajo, que os ayudarán a ampliar vuestras habilidades en todo lo que significa ver y expresarse en términos fotográficos.
A este respecto, la fotografía de autor tiene mucho que decir y, aunque merece sin duda un tratamiento extenso y pormenorizado, a poco que nos adentremos, encontraremos en esta disciplina un mundo apasionante que, sin duda, nos abrirá nuevos caminos e innumerables posibilidades creativas.
Una buena manera de acercarse a la fotografía de autor es buscar en ella nuevas ideas y áreas de mejora como planteamiento, visión o composición. También entenderla como una evolución lógica en el trabajo del fotógrafo que desea expresarse y comunicarse de una manera personal.
Definiendo la fotografía de autor
En términos generales podemos definir a la fotografía de autor como aquella en la cual se pone en evidencia, no solo una fotografía en particular, sino un nivel de coherencia, estética y/o narrativa, y una calidad artística o creativa del trabajo del fotógrafo.
La fotografía no busca tanto registrar un fenómeno visible como comunicar y expresarse de forma emocional, selectiva y personal. Este trabajo está necesariamente condicionado por factores como la propia experiencia vital, cultura visual, formación, gustos, referencias e influencias, y se fundamenta en la búsqueda de una visión más personal y subjetiva. Finalmente, el fotógrafo desarrolla un trabajo y trayectoria consistentes que se traduce en una obra con una clara intención y estilo propio.
Muchos de los grandes fotógrafos han evolucionado desarrollando un talento y estilo personal, en gran parte, alimentando una insaciable curiosidad, esforzándose en la experimentación y en la búsqueda de nuevos técnicas y motivos. Pero sin duda ese esfuerzo y curiosidad han ido encaminadas también a enriquecer su observación del mundo que desean fotografiar, potenciando una amplia y personal forma de ver.
Aunque por fuerza estén interrelacionados, un buen punto de partida para adentrarnos en la fotografía de autor es entender mirada y visión como dos conceptos diferenciados. Nuestra mirada nos facilita poder discernir y desarrollar un motivo con una técnica y estética propia; nuestra visión nos capacita para expresar ideas o significados de una manera única y personal.
Aunque en las palabras del escritor Julio Cortázar los conceptos de ver y mirar son intercambiados, su mensaje es incluso más revelador:
”La sola diferencia entre ver y mirar, entre hojear y detenerse es la que media entre vivir aceptando y vivir cuestionando”.
Juan Pixelecta
Tim Burton Autumn
En esta imagen la mirada y la visión del fotógrafo convergen. Una fotografía magníficamente resuelta con una adecuada elección del motivo y la composición y basada en la búsqueda de una mayor expresividad.
Canon 5D Mark IV, Lente 11-24 f/4.0L, 11 mm, 1/40 s, f/10, ISO 250.
Estudio, intención, ensayo y estilo
CUATRO PILARES BÁSICOS PARA UNA FOTOGRAFÍA DE AUTOR
Los factores que influyen y determinan la fotografía de autor, son múltiples y variados y, aunque suelen estar relacionados unos con otros; no siguen un orden o nivel de importancia.
Para facilitar su exposición, agruparemos todos estos factores en cuatro pilares básicos:
Abarca todo aquello que amplia y dirige nuestros conocimientos y abre nuestra mente a nuevas posibilidades. Este pilar agrupa aspectos tan variados como nuestro bagaje cultural, referencias, influencias, observación y documentación.
Observación y documentación son parte inseparable del proceso creativo. No solo aumentan nuestro conocimiento sobre el motivo, sino que, además, amplían nuestra perspectiva y aumentan nuestra motivación. Una parte importante del progreso de aprender a mirar es dedicar un tiempo al estudio del medio y los elementos que deseamos fotografiar, pero es también fundamental apoyarse en referencias o influencias antes de enfrentarse al motivo. Si cultivamos nuestra cultura de la imagen y asimilamos nuevos recursos expresivos, incluso de cualquiera de las otras disciplinas artísticas como la pintura o la literatura, no solo mejorará nuestra capacidad de observación, además nuestra mente será más abierta y creativa. Puede que aumente nuestro nivel de motivación y nuestra capacidad de anticiparnos a las distintas situaciones, dirigiendo nuestros esfuerzos y tomando las decisiones correctas.
“Ver no es tanto una percepción directa. Ver es también un concepto basado en el lenguaje y la cultura”.
Manuel Lemos
Las olas rotas
Referencias culturales o artísticas pueden ejercer una influencia decisiva en la elección y tratamiento de un motivo. La gran ola del artista japonés Katsushika Hokusai posee una estética muy expresiva que transmite la fuerza incontrolable de la naturaleza. Estas cualidades inspiraron la idea y el tratamiento de una nueva serie fotográfica.
Nikon D810, Nikkor 70-200 mm f/4 @ 200 mm, f/2,8, ISO 64, f/4,5, 1/2000 s.
Referencias culturales o artísticas pueden ejercer una influencia decisiva en la elección y tratamiento de un motivo. La gran ola del artista japonés Hokusai posee una estética muy expresiva que transmite la fuerza incontrolable de la naturaleza. Estas cualidades inspiraron la idea y el tratamiento de una serie fotográfica.
Intrínsecamente relacionada con la elección del motivo y entendida como un objetivo de expresar y comunicar hechos, ideas o sentimientos para implicar intelectual y emocionalmente al espectador. A la hora de elegir un motivo, nuestra intención ha de ser reflexionar e identificarnos con él, y tomar decisiones en cuanto a sus valores y posibilidades expresivas. Un buen manejo de la intención es el camino para expresarse y comunicar de una manera personal y auténtica.
Javier Murcia
Hombre, naturaleza y conservación
En esta fotografía, la intencionalidad del autor, libre de compromiso estético, se expresa con una imagen de fuerte impacto para concienciarnos. La escena pone en evidencia un fuerte anacronismo entre residuos indeseables y ecosistema.
Nikon D 810 Fisheye 10,5 Nikon 2,8, ISO 160, f/8, 1/250 s. Carcasa Isotta, flashes Inon z330.
Incluye todo lo relacionado con el proceso de elaboración y autoevaluación del trabajo; también factores como la experimentación, el análisis, la autocrítica, el método prueba-error o el ensayo fotográfico. El lenguaje artístico y creativo está estrechamente vinculado al ensayo, y en la fotografía no es una excepción.
Читать дальше