Servelio Hernández - Yo soy el que soy
Здесь есть возможность читать онлайн «Servelio Hernández - Yo soy el que soy» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Yo soy el que soy
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Yo soy el que soy: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Yo soy el que soy»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Si a alguien le llega algo de lo aquí compartido, lo invito a profundizar en ello y si no, pues no pasa nada.
Yo soy el que soy — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Yo soy el que soy», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
CAPITULO 4 Acerca de sufrimiento CAPITULO 4 Acerca de sufrimiento Porque sufrimos Sufrimos porque nos olvidamos de lo que realmente somos (esencia) y nos identificamos con el pequeño yo (apariencia). También porque no logramos conseguir lo que quiere el pequeño yo, porque no logramos evitar que a nuestra vida lleguen aquellas cosas que no le gustan a nuestro pequeño yo y por el apego a las cosas materiales. Cuando desconocemos u olvidamos a nuestro yo superior (esencia) nuestra vida es dirigida por la mente, pero como la mente no sabe vivir el momento presente porque siempre está en el pasado o en el futuro, creándonos ansiedad, nostalgia, complejos de culpa, remordimientos, tristeza y sufrimiento, nombra al ego como conductor. El ego hace lo mejor que puede, pero como tiene miedo porque sabe que tarde o temprano va a morir, siempre quiere más y al contrario de lo que decía San Francisco de Asís “Necesito poco y lo poco que necesito, lo necesito poco”, nuestro ego dice – necesito mucho y lo mucho que necesito, lo necesito mucho-, en la creencia de que acumulando y atesorando, puede librarse de lo inevitable, pero como nunca se siente plenamente satisfecho nos ocasiona sufrimiento.
Porque sufrimos CAPITULO 4 Acerca de sufrimiento Porque sufrimos Sufrimos porque nos olvidamos de lo que realmente somos (esencia) y nos identificamos con el pequeño yo (apariencia). También porque no logramos conseguir lo que quiere el pequeño yo, porque no logramos evitar que a nuestra vida lleguen aquellas cosas que no le gustan a nuestro pequeño yo y por el apego a las cosas materiales. Cuando desconocemos u olvidamos a nuestro yo superior (esencia) nuestra vida es dirigida por la mente, pero como la mente no sabe vivir el momento presente porque siempre está en el pasado o en el futuro, creándonos ansiedad, nostalgia, complejos de culpa, remordimientos, tristeza y sufrimiento, nombra al ego como conductor. El ego hace lo mejor que puede, pero como tiene miedo porque sabe que tarde o temprano va a morir, siempre quiere más y al contrario de lo que decía San Francisco de Asís “Necesito poco y lo poco que necesito, lo necesito poco”, nuestro ego dice – necesito mucho y lo mucho que necesito, lo necesito mucho-, en la creencia de que acumulando y atesorando, puede librarse de lo inevitable, pero como nunca se siente plenamente satisfecho nos ocasiona sufrimiento.
Para que sufrimos Para que sufrimos Sufrimos para crecer en consciencia, porque solamente en el sufrimiento valoramos la vida y recordamos nuestra esencia. Sí siempre tuviéramos presente lo que realmente somos, miedo a que, si somos eternos, infinitos y Dios está con nosotros, como dijo la Madre Teresa de Calcuta cuando la entrevistaron después de salvar a unos niños junto con otras monjas en medio de un tiroteo “Miedo a que, si lo máximo que pueden hacerme, es volarme la cabeza de un tiro”. Infortunadamente no crecemos en consciencia en medio del bienestar, el jolgorio y la alegría, no porque no pueda hacerse, sino porque en esos estados nos olvidamos de lo que somos. Valoramos la salud cuando enfermamos, la compañía cuando estamos solos, el agua cuando tenemos sed etc. y hasta cuando nos dura esta valoración, hasta cuando recobremos la salud, tengamos compañía o saciemos la sed.
Como dejar de sufrir Como dejar de sufrir Dejamos de sufrir cuando nos damos cuenta o recordamos lo que realmente somos (esencia). Cuando dejamos de identificarnos con el pequeño yo (apariencia). Cuando aceptamos la vida tal como nos llegue, no con resignación sino con sentido común, recordando algunos de los principios Herméticos: la correspondencia-como es arriba es abajo y como es abajo es arriba, el ritmo o compensación, con los cuales se rige el universo. Viviendo el momento presente, aquí y ahora. Olvidando nuestros sistemas de creencias. Cambiando nuestros hábitos de vida. Acallando a nuestra mente. Dejando que la vida fluya sin pretender controlarla. Soltando, hay que darse cuenta que nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros amigos etc., son almas encarnadas que están aquí para vivir sus propias experiencias. Aceptando que los bienes materiales sirven para lo que sirven y pertenecen a quien los necesita. Practicando yoga, meditación etc. Es importante saber y aceptar, que a nuestras vidas llegan cosas que nuestra mente califica como buenas, pero que también llegan cosas que la mente califica como malas. En realidad, las cosas no son buenas ni malas, simplemente son lo que son, el calificativo de buenas o malas es cuestión de la mente que siempre anda juzgándolo todo de acuerdo a su formateo y sus sistemas de creencias.
Mi sufrimiento Mi sufrimiento Antes de iniciarme por el camino de la espiritualidad, creía que mis sufrimientos eran el fruto de mi mala suerte o que Dios me estaba castigando por mis errores del pasado, ahora me doy cuenta que tanto el sufrimiento como el gozo, hacen parte de una misma realidad, son los polos opuestos, así como el calor y el frio lo son con respecto a la temperatura. El gozo sería imposible sin sufrimiento, los dos hacen parte de la misma realidad y hay que darse cuenta que somos seres universales, que vinimos a este planeta voluntariamente a vivir esta experiencia de vida. También debemos darnos cuenta que a medida que nuestras almas envejecen quieren experiencias más intensas, porque estas hacen parte de su evolución en consciencia.
CAPITULO 5 Acción, reacción y la esclavitud integral CAPITULO 5 Acción, reacción y la esclavitud integral Como consecuencia directa del formateo y nuestros sistemas de creencia casi nunca accionamos, sino que reaccionamos, mucha gente vive toda su vida reaccionando, pero creyendo que están accionando y la verdad es que se van de este mundo sin haber hecho nada, porque nunca han realizado acciones conscientes. Es tal el grado de robotización al que llegamos que muchas personas manifiestan saber exactamente lo que van a hacer cuando en un futuro se encuentren con determinada situación, sin saber siquiera si tal situación se les va a presentar, o sí se les llegara a presentar, como saber cuál sería el estado emocional, el estado de evolución de consciencia o el estado físico que tendrían en ese momento para enfrentar aquel futuro y posible acontecimiento; y lo peor de todo es que lo manifiestan , con gran orgullo, satisfacción y suficiencia, sin darse cuenta que al manifestar esto, están divulgando su alto grado de inconsciencia. Para accionar conscientemente es preciso darnos cuenta de lo que realmente somos desprendiéndonos del formateo, de los sistemas de creencias y también del pequeño yo. Nuestra mente tiene dos estamentos: mente concreta y mente abstracta. La mente concreta nos sirve para el quehacer cuotidiano, cómo asearnos, alimentarnos, estudiar, aprender, transportarnos, realizar nuestro trabajo etc. y la mente abstracta para formularnos las preguntas trascendentales, cómo quién es Dios, quién creo el universo etc.; y además es el punto de contacto entre nuestra esencia y nuestra apariencia. Personalmente manifiesto que casi siempre he accionado conscientemente, porque desde muy joven me he revelado en contra de las imposiciones y los dogmas, pero no puedo descartar que en muchas ocasiones haya actuado robóticamente, sobre todo cuando pertenecí a las fuerzas armadas.
Acerca de la esclavitud integral Acerca de la esclavitud integral Desde siempre guiado por el ego que siempre lo quiere todo para sí mismo, el hombre piensa que los demás seres vivos existen para su propio beneficio y esto hace que quienes por alguna circunstancia en determinado momento tienen el poder, se crean superiores o dueños también de sus semejantes, sometiéndolos a su dominio contra su propia voluntad. Antes de la supuesta abolición de la esclavitud, ésta se daba bien fuera a consecuencia del resultado de las guerras, o por el origen, o por el color de la piel, por deudas, por pobreza etc, circunstancias desde todo punto de vista inadmisibles y abominables, pero al menos los esclavos de esas épocas eran conscientes de su esclavitud y vivían con la esperanza de la libertad. Hoy día resulta que a causa de los formateos y sistemas de creencias, nos auto-esclavizamos explotándonos nosotros mismos, renunciando a buscar nuestra propia vida en pro de un bienestar asegurado. Le entregamos toda nuestra capacidad de lucha a una empresa, enterrando nuestros más íntimos anhelos a cambio de una remuneración que nos prodigue una existencia confortable y segura. Los sistemas de educación actuales orientan la juventud a preparase para vender sus servicios al mejor postor; lo más importante es un buen puesto en una empresa de renombre con la remuneración más alta posible. Entre más lujosa sea la casa donde se habita, más costosos sean los autos de uso personal, más personas a su servicio etc, más importante es la persona en su comunidad y por tanto con un ego muy ponderado. La verdadera educación consiste en ayudar a que las personas den lo mejor de sí mismas y puedan compartir sus verdaderos dones y talentos, pero resulta que los sistemas actuales entierran estas aptitudes naturales y orientan la juventud hacía lo más conveniente para el imperialismo reinante y que en la actualidad es el económico. Hemos cambiado las cadenas de hierro por cadenas de oro, pero todo sigue igual.
Интервал:
Закладка:
Похожие книги на «Yo soy el que soy»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Yo soy el que soy» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Yo soy el que soy» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.