Yaeko Murakami Hernández - ¡Diviértete mientras aprendes a pintar!

Здесь есть возможность читать онлайн «Yaeko Murakami Hernández - ¡Diviértete mientras aprendes a pintar!» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¡Diviértete mientras aprendes a pintar!: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¡Diviértete mientras aprendes a pintar!»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro va dirigido a todo aquel que le llame la atención el mundo de las artes plásticas y a aquellos que tengan la curiosidad de aprender algo nuevo y divertido. En nuestro libro encontrarán ejercicios fáciles y amenos que podrán realizar con el paso a paso, y que contempla los temas básicos que nos sirven como herramientas para iniciarnos en el arte de pintar. Los capítulos fluyen uno tras otro, algunos son teóricos y otros prácticos, pero todos muy necesarios para el desarrollo del aprendizaje. Cuando se den cuenta, ¡ya estarán listos para crear sus propias obras!
Les recomiendo que primero lean todo el libro y luego consulten los capítulos por separado, según los necesiten. Así lo diseñé.

¡Diviértete mientras aprendes a pintar! — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¡Diviértete mientras aprendes a pintar!», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ejercicio 1. La mano con volumen

El ejercicio con el que vamos a comenzar es superdivertido y no necesitan saber pintar, solo tienen que poner mucha atención. Si acaso no les sale a la primera, no se preocupen, pueden repetirlo cuantas veces sea necesario hasta que noten una fluidez en el trabajo que realizan. Estoy segura de que lo van a lograr.

1 2 3 - фото 5

1

2 3 4 - фото 6

2

3 4 Paso - фото 7

3

4 Paso 1Siempre deben colocar varias hojas blancas para que la superficie - фото 8

4

Paso 1Siempre deben colocar varias hojas blancas para que la superficie esté - фото 9

Paso 1.Siempre deben colocar varias hojas blancas para que la superficie esté acolchonada y no se marque el soporte 1donde van a pintar (el mantel, el escritorio o la mesa) y así puedan trabajar cómodamente.

Paso 2.Pongan la mano con la que no escriben sobre la hoja, esa será su modelo. Con la mano que escriben marquen el contorno de la otra mano con el lápiz. Ojo, debe ser lápiz. No se les ocurra hacerlo con un plumón o color porque se pierde el efecto que queremos ( imagen 1 ).

Paso 3. Ahora sí, pueden escoger varios colores o un solo color de plumones o crayolas, como deseen, y vayan marcando, desde la parte de ABAJO, líneas rectas fuera del contorno de la mano y líneas curvas dentro de la mano, desde donde empieza hasta donde termina. Debe ser de abajo (la muñeca) hacia arriba, porque es más fácil, ya que más arriba se toparán con los dedos ( imágenes 2 y 3 ).

En este caso empecé desde arriba y marqué la mano con plumón Se perdió el - фото 10

En este caso empecé desde arriba y marqué la mano con plumón. Se perdió el efecto que quería.

Paso 4.Después de realizar todas las líneas rectas por afuera de la mano, y las curvas dentro, sombreen con el lápiz solo un lado de cada dedo, de la palma y la muñeca, como se muestra en la imagen 4 . Estas se llaman sombras proyectadas , y sumando también las líneas curvas que ya realizaron, le darán el efecto de volumen que deseamos conseguir.

Aquí tracé la mano con lápiz pero también empecé desde arriba y se me complicó - фото 11

Aquí tracé la mano con lápiz, pero también empecé desde arriba y se me complicó mucho con los dedos. Por eso aconsejo empezar de abajo hacia arriba para que, al dividirse las curvas en los dedos, resulte fácil.

Practica:

• Hacer líneas tanto rectas como curvas en un plano bidimensional.

• Combinar colores.

• Concentrarse en los contornos de nuestra imagen (la mano).

• Dibujar la sombra en el contorno de la mano para dar volumen.

Resultado: Una mano con volumen en un plano bidimensional.

La pintura como filosofía de vida

Todo lo que voy a escribir aquí es según mi experiencia, lo que me ha sido útil y lo que no, con la esperanza de que les sirva, siempre con base en el respeto. Si a alguien le funciona, qué bien, pero si no está de acuerdo, no hay ningún problema. Como profesora de arte, una de mis prioridades es respetar la creatividad de cada persona. Mi método para pintar y enseñar se sale de los parámetros académicos, ya que lo importante, sea que se tenga o no facilidad para el dibujo o la pintura, es disfrutar de la actividad.

Para mí, la pintura es una filosofía de vida. Todas las mañanas nos enfrentamos a un lienzo en blanco. A veces tenemos planeado todo el día: compromisos, tareas, juntas, y todo nos sale a la perfección, pero en otras, tenemos algunas contrariedades aunque el día sigue avanzando. Sin embargo, hay días en que quisiéramos no habernos levantado de la cama. Lo mismo pasa con las obras. A veces planeamos una composición y, desde el esbozo a lápiz, conforme vamos pintando, todo sale según lo proyectado. En otras ocasiones nos enfrentamos a varios problemas: no elegimos bien el color o cometemos errores de composición, pero los resolvemos y el cuadro sigue adelante, excepto cuando todo nos sale mal, no nos gusta la composición ni los colores ni el tema, y nos sentimos decepcionados. Aquí es cuando les digo a mis queridos alumnos que no pasa nada. Lo peor que puede suceder es que cambiemos de lienzo y volvamos a empezar, como en esos días en que mejor nos vamos a dormir, con la esperanza de que en el nuevo amanecer nos vaya mejor y lo malo se convierta en una lección de vida. Lo mismo ocurre en la pintura, cambiamos de lienzo y volvemos a empezar. Como dice el dicho, “echando a perder se aprende”, y no tiene que ver con la experiencia adquirida. Yo llevo más de treinta años pintando y, hasta la fecha, me sucede lo mismo, aunque menos seguido.

Un término proveniente de la psicología —muy usado en estos tiempos de confinamiento— y que nos resulta útil es el de resiliencia, que se refiere a la habilidad de sobreponerse lo más rápido posible a las eventualidades y seguir adelante.

Como en la vida misma, al pintar exponemos nuestro trabajo —y es de las pocas actividades donde nuestro esfuerzo se ve plasmado en un lienzo o un pliego de papel—, pero también nos arriesgamos a las críticas o, peor aún, a que no valoren nuestros afanes. Lo importante es la satisfacción de realizar una obra muy personal y no ir pidiendo reconocimiento, pues nosotros sabemos el empeño que pusimos en ella y nadie nos va a quitar ese gusto.

Cuando nuestras obras se muestran en una exposición, hay críticas, y no todas constructivas, aunque así las etiqueten. No se sientan aludidos, recuerden que “en gustos se rompen géneros”, y a eso nos aventuramos al exhibirlas para que los demás las vean. Es nuestra manera de expresarnos y así pasa continuamente. ¿Qué tal cuando hablamos de política, de futbol o religión? Nunca nos pondremos de acuerdo. Lo bonito de todo esto es que, a nosotros los pintores, las críticas, buenas o malas, nos sirven para ir forjando nuestro carácter, ganar confianza y desarrollar nuestra autoestima.

Es muy valiente exponer una obra y someterla al escrutinio ajeno. Nadie puede quitarnos la satisfacción de ver colgado uno de nuestros cuadros firmado con nuestro nombre, ni la enorme emoción en el corazón al decir ¡lo logré!

Ejercicio 2. Efecto de profundidad

Ahora vamos a recrear el efecto de profundidad simulando un agujero cilíndrico en un plano.

Este es el resultado del efecto que deseamos tomado desde un ángulo con - фото 12

Este es el resultado del efecto que deseamos, tomado desde un ángulo con nuestra cámara fotográfica.

y así es como realmente lo vamos a dibujar 1 2 - фото 13

y así es como realmente lo vamos a dibujar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¡Diviértete mientras aprendes a pintar!»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¡Diviértete mientras aprendes a pintar!» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Sònia Hernández - Prosopagnosia
Sònia Hernández
Eduardo Rosalío Hernández Montes - El fin del dragón
Eduardo Rosalío Hernández Montes
José Juan Sánchez Hernández - Aprender Docker, un enfoque práctico
José Juan Sánchez Hernández
Gil-Manuel Hernàndez i Martí - La festa reinventada
Gil-Manuel Hernàndez i Martí
Marina Marlasca Hernández - Siempre tú. El despertar
Marina Marlasca Hernández
Francesc J. Hernàndez i Dobon - Estética del reconocimiento
Francesc J. Hernàndez i Dobon
Miguel Ángel Aquino Hernández - Aprende programación de computadoras
Miguel Ángel Aquino Hernández
Luz Hernández Hernández - Customer Experience. Guía práctica
Luz Hernández Hernández
Israel Hernández - Sueños de sombras
Israel Hernández
Отзывы о книге «¡Diviértete mientras aprendes a pintar!»

Обсуждение, отзывы о книге «¡Diviértete mientras aprendes a pintar!» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x