El nono y la nona están bien, los vemos como mínimo una vez por semana. Me gusta ver lo bien que te entendés con el nono y lo contento que se ponen él y la nona cuando te ven. A mi abuela Elsa, tu bisabuela, la vemos más esporádicamente. Hace algunos años que ella y mi papá no se hablan. No entiendo bien qué pasó, no se habla del tema. Me parece que es algo que nunca voy a entender.
23 de marzo de 2005
Ya cumpliste un año y con Luis decidimos festejar tan grato acontecimiento con todos nuestros seres queridos.
El día 4 fue viernes. Ese día llevé una torta que yo misma hice con todo mi amor y esmero a la escuela de Lugano donde trabajo. Ya que si bien las clases no habían comenzado aún estábamos las maestras ya trabajando armando planificaciones, ordenando las aulas y tomando exámenes. Luis te trajo cerca del mediodía y junto con un par de gaseosas soplamos las velitas junto a todas mis compañeras maestras.
A la noche vinieron a cenar los amigos de papá, la abuela Elsa (que también te hizo una torta), mi primo Germán (el hijo mayor de mi tía Laura, la hermana de mi papá), mi amiga Cynthia con su novio (te cuento que tu tía Titi vino también ese día por la tarde a saludarte y traerte un regalo).
Al otro día, el sábado, vinieron a cenar mis tres hermanas, tus primitos, tus abuelitos, la nona, el nono y el tío Aldo (hermano de mi mamá), las primas de Luis, Marta y Ester, y tus tíos abuelos Dora (hermana de tu abuela Amelia) y Germinal.
El domingo vino a almorzar otra parte de la familia por parte de Luis: Ana María, Ricardo, Andrea, Carlos y Cecilia.
Tu cumpleaños fue un gran acontecimiento, también se acercaron muchos vecinos a saludarte.
El lunes 7 se inició el ciclo lectivo y comenzaron las clases en la escuela. Con una particularidad: estoy trabajando doble turno. Durante el primer bimestre estaré cubriendo una suplencia en el turno mañana.
La primera semana me la pasé llorando porque te veía poco y te extrañaba. Pero estamos un poco ajustados económicamente y la ayuda de otro sueldo la necesitamos, para estar más tranquilos. Me ofrecieron continuar trabajando doble turno todo el año, pero yo no quiero, me quiero quedar con vos.
En la facultad me anoté este cuatrimestre en una sola materia: “Historia de la Psicología”.
Por suerte la semana que viene ya es la última de doble turno y me voy a poder quedar con vos por las mañanas.
Todos estos días estuviste principalmente con papá que te cuida, te da de comer, te llevó a vacunar y al doctor. También algunas veces te cuidaron la abuelita, el abuelito y la tía Titi.
24 de mayo de 2005
El Ministerio del Interior resuelve otorgar el retiro voluntario de la Policía Federal Argentina al Comisario Eduardo Emilio Kalinec.
Gracias, Dr. K, por los servicios prestados a la patria. Continúa Ud. formando parte de esta honrosa Institución en calidad de “personal retirado”. Quedamos a disposición para lo que haga falta.
Atte. Policía Federal.
“Yo frené la horda asesina que nos traían del exterior. No me arrepiento de nada. Si fuera necesario, lo volvería a hacer”, reivindicó ante las cámaras en el programa televisivo Telenoche en 1995. Luego agregó, imperturbable, que “el criterio general
era matar a todo el mundo”. Esas palabras resonaban como ecos en aquellos días otoñales de abril de 2006.
[…] Ese era Julio Héctor Simón, “el Turco Julián”.
Claudia Rafael, Ruth. Entre Auschwitz
y el Olimpo, 2010
8 de julio de 2006
Ya tenés 2 años y 4 meses. Te resumo el año pasado:
Una vez que terminé la suplencia al poco tiempo empezaron a llamarme del Distrito Escolar 21 para cubrir otras suplencias cortas en Escuelas Púbicas del Gobierno de la Ciudad. Hacía varios años que estaba esperando que me llamaran. Me la pasé todo el año trabajando doble turno. Por las mañanas haciendo suplencias en escuelas públicas de Lugano y por la tarde en la escuela privada.
En la facultad solamente cursé dos materias en todo el año, una en cada cuatrimestre: “Historia de la Psicología” y “Metodología de la Investigación”. En las dos tuve que rendir final y saqué 5 y 8.
A mitad de año nos diste el susto de nuestras vidas. Comenzaste con mucha fiebre que no te bajaba y te dejaron internado unos días en la clínica docente. Casi nos morimos, te hicieron estudios y los resultados demoraban tres días. El único síntoma que tenías era la fiebre. Al final parece que no fue nada, excepto por el gran susto.
A mitad del 2005 pasó algo terrible.
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN NÉSTOR KIRCHNER REABRIÓ UNAS CAUSAS QUE HABÍAN SIDO CERRADAS EN RELACIÓN A HECHOS OCURRIDOS DURANTE EL PROCESO MILITAR1 (ENTRE MARZO DE 1976 HASTA FINES DEL 82).
El abuelito participó activamente durante el proceso militar y está implicado (no sé muy bien dónde, cómo, ni por qué), y hace aproximadamente 10 meses que está detenido.
La abuelita, además de esto, durante el año pasado tuvo que hacer tratamiento oncológico, por suerte ahora está recuperada.
En fin, el 2005 no fue un buen año. Una de las pocas cosas buenas que pasaron es que Titi se recibió de abogada (estudió en el Instituto Universitario de la Policía Federal). Pero con el abuelito preso no hubo mucho festejo.
Tus 2 añitos no fueron prácticamente festejados. Hice una torta y la llevamos a la penitenciaría de Marcos Paz (donde estaba preso el abuelito). También soplaste las velitas con el nono y la nona que se mueren de amor por vos y los visitamos todas las semanas.
11 de julio de 2006
El 2006 empezó distinto. Al comenzar el ciclo lectivo me llamaron para cubrir una suplencia en la Escuela N°16 del Distrito Escolar 11, una escuela cerca de casa. Con Luis teníamos charlado que no iba a trabajar doble turno. Pero era una suplencia de unas semanas, y también era la primera vez que me llamaban de este distrito.
Acepté esta suplencia por las mañanas y a la tarde seguía en la escuela privada de Lugano. El tema es que la suplencia se fue alargando. Dejé entonces de trabajar en la escuela privada para dedicarme de lleno a la escuela pública, donde me siento más cómoda y feliz.
En relación a la Facultad cursé en verano “Psicoanálisis: Escuela Francesa” (que me encantó, especialmente el estadio del espejo de Lacan), y el primer cuatrimestre cursé y promocioné dos materias: “Psicología Evolutiva, Adolescencia” y “Teoría y Técnica de Grupos”.
Vos estás hermoso y estás empezando a hablar. Todos los días nos sorprendés con algo nuevo.
Algunas de las cosas que decís son:
“Mi momo”: mi amor.
“Akia”: gracias.
“Meno”: bueno.
“Bem”: bien.
Ya sabés los colores y nombrás en tu media lengua a toda la familia. Además, imitás el sonido de todos los animales (perro, gato, pajarito, paloma, cocodrilo, tiburón, oveja, caballo, mosquito, gallo, pato, león…).
Ahhh, lo último que aprendiste a decir:
“Iz ia”: Feliz día (el 7 de julio fue el cumple de la abuelita y de Nelly, nuestra vecina que es como otra abuelita para vos).
“Te eo muto”: te quiero mucho (este te lo hago repetir todo el tiempo, además de los besos y los abrazos).
2 de agosto de 2006
“Papá uis”: papá Luis
“Mamá ania”: mamá Analía
“Abu”: abuelito
“Abu – alita”: abuelita
“Tía biabia”: tía Claudia
“Tía titi”: tía Titi
“Tía ale”: tía Ale
“Opy”: Flopy
“Tío azi”: tío Adri
“Tío jo uis”: tío José Luis
Читать дальше