Desiderio Blanco - Pasiones sin nombre

Здесь есть возможность читать онлайн «Desiderio Blanco - Pasiones sin nombre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pasiones sin nombre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pasiones sin nombre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Lejos de practicar la exclusión por principio, se trata de recoger las dimensiones perdidas del sentido, aquellas que dependen de la presencia misma del otro. Para ello, Landowski reúne en esta obra un conjunto de propuestas teóricas nuevas destinadas a completar el aparato conceptual y una serie de análisis concretos para mostrar cómo el sentido experimentado nace de ajustes recíprocos y dinámicos.

Pasiones sin nombre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pasiones sin nombre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

pasiones sin nombre: ensayos de sociosemiótica

Pasiones sin nombre - изображение 1

Eric Landowski

Pasiones sin nombre - изображение 2 Pasiones sin nombre - изображение 3

Colección Biblioteca Universidad de Lima

Pasiones sin nombre: ensayos de sociosemiótica

Primera edición digital: noviembre, 2017

© Eric Landowski, 2004

© De la edición francesa: Presses Universitaires de France, 2004

© De la traducción: Desiderio Blanco

© De esta edición:

Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión ebook 2017

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-420-2

Índice

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: DE LA JUNCIÓN A LA UNIÓN

Capítulo 1. La mirada implicada

1.1 Textos y prácticas

1.2 Entre semiología y deconstrucción

1.2.1 Más acá de los signos y de los códigos

1.2.2 Éticas de la lectura

1.3 La construcción semiótica del sentido

1.3.1 Apropiación o logro

1.3.2 Figuras de la alteridad

1.3.3 Sentido y experiencia

Capítulo 2. Hacia una semiótica sensible

2.1 A partir de De la imperfección

2.2 Fracturas y escapatorias

2.2.1 De la estesis y de la pasión como accidentes

2.2.2 Razón y sinrazón en la semiótica de las pasiones

2.3 “Mehr Licht!”

2.3.1 Un auto-aprendizaje

2.3.2 Sentido y no-sentido

Capítulo 3. Sentido e interacción

3.1 Junción versus unión

3.1.1 La junción: una economía narrativa

3.1.2 La unión: el régimen de la copresencia

3.1.3 La identidad en juego: ser y devenir

3.2 Lógicas del valor

3.2.1 Tener o ser

3.2.2 Poseedores y poseídos: del intercambio al gasto

Capítulo 4. Hacer signo, hacer sentido: regímenes de significación del cuerpo

4.1 El cuerpo desemantizado

4.2 El sentido desencarnado

4.3 Cuerpo a cuerpo, hacer sentido

Capítulo 5. El encuentro estésico

5.1 Efectos sin causa

5.2 El texto-mundo como presencia

5.3 El sentido de la rima

SEGUNDA PARTE: EL CONTAGIO DEL SENTIDO

Capítulo 6. Más acá o más allá de las estrategias, la presencia contagiosa

6.1 Rupturas y continuidades

6.1.1 Formas de textualidad, problemáticas del sentido

6.1.2 A partir de la estesis

6.2 Los cuerpos conductores

6.2.1 Dos regímenes de contaminación

6.2.2 Lo deseable: entre juicio estético y captación estésica

6.2.3 Cuerpos-objetos, cuerpos-sujetos

6.3 Coordinaciones

6.3.1 Después de todo, “hacer como” versus “hacer conjuntamente”, en cadencia

6.3.2 Reproducción unilateral, o ajuste creador de sentido y de valor

6.3.3 Hacia una gramática de lo sensible

Capítulo 7. Sabor del otro

7.1 Yo y el otro

7.1.1 El espejo

7.1.2 El encuentro

7.1.3 Nadie, alguien, algo

7.2 La alteridad sin nombre

7.3 En pro de la costumbre

7.3.1 Románticos y moralistas

7.3.2 La estesis como proceso y como aprendizaje

Capítulo 8. El tiempo intersubjetivo

8.1 A tiempo – a contratiempo

8.2 El tiempo de la cita y el tiempo del accidente

8.3 La alternancia

8.4 “ Quanto resta da dire

8.5 El tiempo compartido de la danza

8.6 El tiempo diferido de la correspondencia

Capítulo 9. Modos de presencia de lo visible

9.1 “Un encanto no totalmente ciego”

9.2 Sentido musical de la imagen

9.3 Hacer sentido, hacer imagen

9.4 La modulación del sentido

TERCERA PARTE: ENTRE ESTESIS Y SOCIABILIDAD

Capítulo 10. Diana, in vivo

10.1 De la política a lo político

10.2 Crisis de regímenes

10.3 Desdoblamientos

10.4 En situación

10.4.1 Masas tímicas en movimiento

10.4.2 La práctica sociosemiótica

Capítulo 11. Comunidades de gusto

11.1 Del placer de los sentidos al sentido como placer compartido

11.1.1 Una puesta en valor paradójica

11.1.2 Cosméticos y narcóticos

11.2 Cervezas de los trópicos

11.2.1 Tipos de actantes colectivos

11.2.2 Figuratividades

11.3 Giros y vueltas

Capítulo 12. El gusto de la gente, el gusto de las cosas

12.1 El gusto y su sujeto

12.1.1 Un don recíproco

12.1.2 Condiciones de una semiótica del gusto

12.2 Formas del gusto

12.2.1 La inconstancia necesaria

12.2.2 El gusto de los placeres – el gusto de agradar

12.2.3 Formas de logro [ d’accomplissement ]

12.3 Políticas del gusto

12.3.1 Entre estésico y etológico

12.3.2 Apolo y Dionisos

12.3.3 Problemas de epistemología y de metodología del gusto

12.4 Recorridos y estrategias

12.4.1 El Camaleón y compañía

12.4.2 De la mundanidad al ser-en-el-mundo

12.4.3 El Oso y sus congéneres

12.4.4 El gusto de las cosas

12.5 Hacia una semiótica “existencial”

REFERENCIAS

ÍNDICE DE NOCIONES Y DE TEMAS

Introducción

El gesto científico fundamental que hemos aprendido es un gesto de exclusión. Para conocer, es necesario –exigencia epistemológica y metodológica primera– proponerse objetos claramente delimitados y plantearse acerca de ellos cuestiones que tienen que ver con alguna problemática precisa. Nos hemos acostumbrado, pues, a descartar, o al menos a suspender, desde el comienzo de cualquier investigación, todo aquello que no nos parece directamente pertinente en relación con el punto de vista que hemos elegido a nuestro gusto para comenzar, y al cual debemos atenernos a lo largo de nuestro recorrido. Investigar, analizar, hacer “trabajo científico”, es renunciar de entrada a tratar lo real en la forma como lo aprehendemos y lo vivimos en la inmediatez de la experiencia, es decir, como totalidad.

Y, sin embargo, aun asumiendo la finitud de los esfuerzos, de los resultados y hasta de los objetivos que nos hemos propuesto, ¿cómo no aspirar a un saber que supere esos estrictos y casi austeros límites? Decir que en este asunto no se darán milagros no impide imaginar una comprensión penetrante, íntima, global y al mismo tiempo lo más cercana posible de las cosas mismas, y no, como quiere el Método, parcial, a distancia, y con frecuencia insípida. Pero como, aun soñando de ese modo, volvemos a pesar de todo, por costumbre, por escrúpulo o por necesidad, a fijar, en nombre del buen método, un punto de vista determinado y a adoptar una distancia de observación particular en relación con el objeto que nos disponemos a estudiar, nos encaminamos de nuevo, y eso es desde el principio, hacia el mismo sentimiento de frustración a la llegada: el de haber pasado, a pesar nuestro, al lado del objeto elegido sin haber podido decir de él lo que hubiera sido necesario para dar cuenta de lo que es en sí mismo, en su globalidad. Y en la descripción que finalmente damos de él, no llegamos a reconocer lo real cuyos contornos nos habíamos propuesto circunscribir y cuyo misterio hubiéramos querido comprender, como si la manera misma que hemos adoptado para abordarlo nos hubiese impedido irremediablemente captar lo que tenía de más viviente o dejado escapar lo que verdaderamente en él nos afectaba.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pasiones sin nombre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pasiones sin nombre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pasiones sin nombre»

Обсуждение, отзывы о книге «Pasiones sin nombre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x