Analía Kalinec - Llevaré su nombre

Здесь есть возможность читать онлайн «Analía Kalinec - Llevaré su nombre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Llevaré su nombre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Llevaré su nombre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Analía Kalinec nació en dictadura, en el marco de una familia «normal» de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Segunda hija de cuatro hermanas mujeres, creció en años de impunidad ignorando la condición de genocida de su padre. Durante su niñez, adolescencia y temprana adultez mantuvo un vínculo de mutuo afecto y admiración por su padre. Le llevó 25 años saber que aquel que la mimaba en su infancia era también el Dr. K, responsable de secuestros, torturas, asesinatos y otros crímenes catalogados de lesa humanidad durante la última dictadura militar. En 2005, con su padre ya en la cárcel, comenzó un largo recorrido personal siguiendo el camino de Memoria, Verdad y Justicia iniciado por la sociedad argentina a partir de los juicios a genocidas que se retomaron una vez derogadas las leyes de impunidad. En la más absoluta soledad, Analía pagó el precio de romper el mandato de silencio y complicidad que se impone a los familiares de quienes participaron de las violaciones a los derechos humanos. Rompió lazos familiares, fue acusada, amenazada y apartada de la familia. Recién en 2017 se encuentra con otras y otros hijos y familiares de genocidas que tampoco aceptaban guardar silencio y ser cómplices del horror. Se conforma entonces la agrupación Historias Desobedientes y comienzan a levantar la voz, a dar testimonio, a reclamar el derecho de poder declarar contra sus propios padres genocidas. Empiezan a evidenciarse las consecuencias que los crímenes de lesa humanidad generan en el interior de las propias familias de los perpetradores. Es desde entonces que Analía enfrenta una demanda de su padre y de sus hermanas por «indignidad». El objetivo: desheredarla. «¿Puede mi papá desheredarme de los recuerdos? ¿Me puede desheredar de esta historia, de la vergüenza, de la tristeza?», escribe mientras sigue contando a su padre, a su familia, a ella misma y a un país que sigue preguntando «¿dónde están?».

Llevaré su nombre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Llevaré su nombre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿O empieza con los Pueblos Originarios? ¿O cuando llega Colón a América? ¿O el día de la Revolución de Mayo, cuando se forma el Primer Gobierno Patrio? No, mejor empieza cuando se declara la Independencia. Tampoco. ¿Cuándo se sanciona la Constitución?... o cuando se la viola.

No sé cuándo empieza La Historia. ¿Empieza? ¿Termina?

EL 2 DE AGOSTO DE 2002 EL CONGRESO DE LA NACIÓN SANCIONA LA LEY 25.633. SE DECIDE QUE, EN ADELANTE, CADA 24 DE MARZO SE CONMEMORARÁ A LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE DE ESTADO DE 1976.

Yo ya era maestra y fue toda una novedad para mí abordar este tema.

No he pedido ni solicitaré cheques en blanco.

Vengo, en cambio, a proponerles un sueño: reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como Nación; vengo a proponerles un sueño que es la construcción de la verdad y la Justicia;

vengo a proponerles un sueño que es el de volver a tener una Argentina con todos y para todos.

Les vengo a proponer que recordemos los sueños de nuestros patriotas fundadores y de nuestros abuelos inmigrantes y pioneros, de nuestra generación que puso todo y dejó todo pensando en un país de iguales.

Pero sé y estoy convencido de que en esta simbiosis histórica vamos a encontrar el país que nos merecemos los argentinos.

Vengo a proponerles un sueño: quiero una Argentina unida, quiero una Argentina normal, quiero que seamos un país serio, pero, además, quiero un país más justo.

Anhelo que por estos caminos se levante a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación: la nuestra.

Discurso de asunción de Néstor Kirchner

25 de mayo de 2003

Su historia (la de mi papá) empieza antes de este decreto. Me cuesta definir cuándo. ¿El día en que nació? ¿El día que nació su padre (mi abuelo)? ¿Cuando ingresó a la policía? ¿La primera vez que torturó?

28 de octubre de 2003

El comisario Eduardo Kalinec es declarado “apto para el ascenso”, “no obstante ello, no fue incluido en la propuesta de ascenso respectiva”.

7 de febrero de 2004 Acá estoy después de tanto tiempo queriendo continuar esta - фото 6

7 de febrero de 2004

Acá estoy después de tanto tiempo queriendo continuar esta historia sin saber cómo ni por dónde. Pasaron muchas cosas que espero poder ir narrando, pero la más importante es que actualmente estoy embarazada, pasando los ocho meses, y al encontrar este cuaderno se impuso a mí el deseo de escribirle a Gino, para que conozca un poco más de los papás que le tocaron en suerte.

Nos casamos el 7 de enero de 2002.

8 de febrero de 2004

Ya pasaron más de dos años desde que nos casamos, y casi cinco desde que estamos juntos. Meses antes del matrimonio falleció tu abuelo Domingo (el papá de Luis). Dadas las circunstancias, decidimos casarnos y venir a vivir con tu abuela Amelia para que no se quedara sola. Estuvimos un año viviendo con ella en la calle Pedernera del barrio de Flores y luego, a principios de junio de 2003, nos mudamos a dos cuadras, a una casita a medio construir: no había agua caliente, ni gas, ni entrepiso, ni piso, ni muebles, ni otros tantos detalles. Estábamos juntos y felices. Pero la felicidad llegó a su punto culminante cuando el día 5 de julio y con cinco días de atraso me hice el test de embarazo y dio positivo. Ya estabas con nosotros, una inmensa felicidad se instaló en nuestra casa.

9 de febrero de 2004

Comenzamos a disfrutar tu presencia desde el inicio. Habíamos decidido esperar al día lunes para hacer el test, pero la ansiedad pudo más que yo. Me lo hice estando sola. En realidad, estaba con Simona, una gatita que hacía unos días habíamos adoptado. Al ver el resultado positivo los ojos se me llenaron de lágrimas y una sensación que jamás podría describir invadió mi corazón.

Le tenía que contar a Luis… en realidad a todo el mundo, pero a Luis antes que a nadie. Lo llamé al celular de Guillermo (un amigo con quien trabajaba en aquel entonces). Como no estaban juntos, le dejé dicho que me llamara al celular.

No me podía contener, fui de casa rumbo a la escuela ya que estaban por salir del jardín Franco y Carolina (tus primos) y mi mamá los iría a buscar. Estando en el colectivo, recibí la llamada de tu papá y le di la feliz noticia. Hubiera deseado verle la cara.

Llegué a la puerta de la escuela y le di la noticia a mi mamá. También se lo había contado al colectivero y a la señora que se sentó a mi lado en el colectivo.

Ese día almorcé con mi mamá y mis sobrinos. Llegué a la escuela donde trabajaba gritando a los cuatro vientos que estaba embarazada. Era una fiesta.

A la salida estaba tu papá, mirando con cara de desconcierto y esperando a que saliera. Nos abrazamos y no hizo falta decir nada.

14 de febrero de 2004

Se acerca el día en que por fin te voy a ver. Es difícil de explicar, las sensaciones que tengo son muy variadas y hasta contradictorias.

Hoy se cumple un mes del fallecimiento de tu abuela Amelia, se descompuso el 6 de enero, hacía veinte años que la habían operado producto de un cáncer de útero, logrando salvar su vida. Justo se cumplían 20 años de esa operación. Se descompensó y el 14 de enero falleció. El embarazo estaba ya llegando al octavo mes. Antes de que nacieras ya nos habíamos mudado a la casa natal de tu papá. Comenzamos a acondicionarla con cierta urgencia dado que estabas por llegar. Lo primero fue arreglar la habitación que ibas a compartir con Flor, y armar la cuna. Hace tres días que nos instalamos definitivamente y, aunque aún faltan algunos detalles, estamos ansiosos y listos para recibirte.

16 de febrero de 2004

Te cuento que a solo unos días de tu llegada comenzamos a pensar en tu nombre. Hasta ayer y durante mucho tiempo, tu nombre iba a ser Gino Joaquín, pero poco antes del nacimiento nuevamente surgieron las dudas. No te das una idea de lo difícil que es pensar en un nombre. El que me más me gusta es Bruno, pero a papá no le gusta (me parece que porque le remite a su primo Bruno de Italia, que es extremadamente mamero). Tal vez tu nombre sea Máximo o Maximiliano, aún no sabemos.

En este cuaderno, como habrás podido notar, estoy tratando de dejar registrada tu historia. La historia que comenzó el día en que Luis y yo nos conocimos. Pasó mucho tiempo y por eso algunas cosas te las voy contando de manera desordenada, a medida que las voy recordando o que van sucediendo.

17 de febrero de 2004

Tu nombre será Luis Ezequiel. Te vamos a decir Gino, porque así te llamé durante todo el embarazo.

Una vez, poco tiempo antes de casarnos, estábamos haciendo una lista con aquellas cosas que queríamos concretar en el transcurso de diez años a partir de que nos casáramos. Vos eras lo primero en esa lista.

2 de marzo de 2004

¡Todavía no naciste! Ayer fuimos al hospital porque comenzaron las contracciones, pero volvimos a casa ya que aún no es el momento. De a poco se va desprendiendo el tapón mucoso, todo indica que falta poco para que salgas. El teléfono no para de sonar, estamos todos expectantes de tu llegada. Hablo con mi mamá varias veces al día y la nona me llama todas las noches.

16 de marzo de 2004

Naciste hace doce días, el 4 de marzo a las 17.45 hs. y si no escribí antes vos sos el responsable.

Estábamos durmiendo y a las cinco de la mañana desperté porque sentí que me estaba mojando. Pensé que era incontinencia, fui al baño y me di cuenta que había roto bolsa. Con mucha tranquilidad lo desperté a papá. Saltó de la cama, le dije que se quedara tranquilo, que no tenía dolores. Me fui a bañar y despacio partimos rumbo al hospital Churruca. Antes de salir la llamé a mi mamá.

Llegamos y me dijeron que quedaba internada, eran ya pasadas las seis de la mañana. Mi mamá y Titi ya estaban afuera. Yo estaba preocupada porque si bien tenía contracciones, no sentía ningún dolor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Llevaré su nombre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Llevaré su nombre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Patrick Rothfuss - El Nombre Del Viento
Patrick Rothfuss
Romina Natalín Aldecoa - Tu nombre es el Amor
Romina Natalín Aldecoa
Desiderio Blanco - Pasiones sin nombre
Desiderio Blanco
Alberto Morales - Por llevar la contraria
Alberto Morales
Отзывы о книге «Llevaré su nombre»

Обсуждение, отзывы о книге «Llevaré su nombre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x