Damiano Canale - La justificación de la decisión judicial

Здесь есть возможность читать онлайн «Damiano Canale - La justificación de la decisión judicial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La justificación de la decisión judicial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La justificación de la decisión judicial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo de este estudio es hacer tomar conciencia a los operadores jurídicos de los principales instrumentos del razonamiento y de la argumentación en el campo jurídico para comprenderlos y usarlos mejor.
DAMIANO CANALE (Vicenza, 1968) es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Bocconi de Milán. Entre los años 2010 al 2016 fue jefe del Departamento de Estudios Legales «A. Sraffa». Forma parte del equipo docente del doctorado en Filosofía del Derecho de la Universidad de Génova. Ha sido profesor asociado de Filosofía del Derecho en la Universidad de Padua. Es miembro del Consejo Editorial de las revistas: Law and Philosophy, Argumentation in Context, Ars Interpretandi, Analisi e diritto, Discusiones. Entre sus publicaciones destacan: The Planning Theory of Law: A Critical Reading, en coautoría con G. Tuzet, Springer, 2014; Conflitti pratici. Quando il diritto diventa immorale, Ed. Laterza, 2017; En busca de lo implícito: Ensayos sobre razonamiento e interpretación en el derecho, Universidad Externado de Colomlbia, 2019.
GIOVANNI TUZET (Ferrara, 1972) es profesor titular de Filosofía del Derecho desde 2019 en la Universidad Bocconi de Milán, donde antes se desempeñó como profesor asociado (2014 – 2019) y profesor asistente (2007 – 2014). Ha enseñado los cursos de Filosofía del Derecho, Argumentación Jurídica, Análisis Económico del Derecho y Hermenéutica Jurídica. Forma parte del Consejo Editorial de las revistas: Analisi e diritto, Argumentation, Ars Interpretandi, Discusiones, European Journal of Pragmatism and American Philosophy, Philosophical Inquiries, Ragion pratica. Entre sus publicaciones recientes destacan: Filosofia della prova giuridica, Ed. G. Giappichelli, Torino, 2016, traducida recientemente al castellano por la editorial Marcial Pons de Madrid; La prueba Razonaba, Ed. Zela, 2020; entre otros muchos trabajos publicados en revistas especializadas.

La justificación de la decisión judicial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La justificación de la decisión judicial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
LA JUSTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN JUDICIAL Damiano Canale Giovanni Tuzet La - фото 1

LA JUSTIFICACIÓN

DE LA DECISIÓN JUDICIAL

Damiano Canale

Giovanni Tuzet

La justificación

de la decisión judicial

Traducción

Álvaro Núñez Vaquero

Palestra Editores

Lima — 2021

Contenido ABREVIATURAS USADAS EN EL TEXTO Abreviaturas usadas en el texto AAC - фото 2

Contenido

ABREVIATURAS USADAS EN EL TEXTO Abreviaturas usadas en el texto AAC: argumento a contrario AAS: argumento a simili AI: argomentos interpretativos AL: argumento literal AMP: argumentación mediante principios AP: argumento psicológico AS: argumento sistemático AT: argumento teleológico D: disposición HP: hecho principal HS: hecho secundario JE: justificación externa JI: justificación interna N: norma RP: regla-puente

PRESENTACIÓN A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL

NOTA A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN

Parte I EL SILOGISMO JUDICIAL

– 1 – ARGUMENTACIÓN Y RAZONAMIENTO JURÍDICO

1.1. ¿Qué es la argumentación?

1.2. Los contextos de la argumentación jurídica

1.3. Lógica y argumentación

1.4. El modelo del silogismo

– 2 – TIPOS DE JUSTIFICACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES

Parte II La justificación interna

– 3 – LA JUSTIFICACIÓN INTERNA

3.1. Ventajas y desventajas de un modelo

3.2. Deducciones, falacias y problemas decisorios

Parte III LA JUSTIFICACIÓN EXTERNA DE LA PREMISA FÁCTICA

– 4 – LA JUSTIFICACIÓN EXTERNA DE LA PREMISA FÁCTICA

4.1. Pruebas y verdad

4.2. Estándares probatorios

– 5 – EL RAZONAMIENTO PROBATORIO

5.1. Tipos de razonamiento probatorio

5.2. Abducción justificada, modus tollens y cargas argumentativas

5.3. ¿Qué papel tiene la inducción?

5.4. Deducciones y falacias formales en la justificación externa

Parte IV LA JUSTIFICACIÓN EXTERNA DE LA PREMISA NORMATIVA

– 6 – LA JUSTIFICACIÓN EXTERNA DE LA PREMISA NORMATIVA

– 7 – LOS ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS

7.1. Funciones y tipos

7.2. Los argumentos interpretativos en el ordenamiento jurídico italiano

– 8 – EL ARGUMENTO LITERAL

8.1. Máxima

8.2. variantes

– 9 – EL ARGUMENTO A CONTRARIO

9.1. Máxima

9.2. Variantes

– 10 – EL ARGUMENTO PSICOLÓGICO

10.1. Los límites del argumento literal

10.2. Máxima

10.3. Variantes

10.4. Problemas

– 11 – EL ARGUMENTO TELEOLÓGICO

11.1. Máxima

11.2. Variantes

11.3. Problemas

– 12 – EL ARGUMENTO SISTEMÁTICO

12.1. Máxima

12.2. Tipos de argumentaciones sistemáticas

– 13 – LA ARGUMENTACIÓN MEDIANTE PRINCIPIOS

13.1. Máxima

13.2. Los principios decisorios en la argumentación jurídica

13.3. Argumentación constitucional

– 14 – EL ARGUMENTO ANALÓGICO, O ARGUMENTO A SIMILI

14.1. Máxima

14.2. Estructura del argumento

14.3. Problemas

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Abreviaturas usadas en el texto

AAC: argumento a contrario

AAS: argumento a simili

AI: argomentos interpretativos

AL: argumento literal

AMP: argumentación mediante principios

AP: argumento psicológico

AS: argumento sistemático

AT: argumento teleológico

D: disposición

HP: hecho principal

HS: hecho secundario

JE: justificación externa

JI: justificación interna

N: norma

RP: regla-puente

Presentación a la edición en español

Es para mí un honor poder presentar el trabajo de dos buenos amigos y excelentes teóricos del derecho como son Damiano Canale y Giovanni Tuzet, ambos profesores de la Università Commercial Luigi Bocconi.

El volumen que tiene delante el lector constituye un breve pero efectivo trabajo sobre teoría de la argumentación jurídica. Está, como los propios autores indican en su Introducción, dirigido especialmente a estudiantes de cursos de teoría de la argumentación jurídica. Constituye, en este sentido, una excelente obra de aproximación analítica, en la que se formulan de manera concisa y extremadamente clara los puntos fundamentales que ha de conocer un estudiante de derecho para tener una muy buena caja de herramientas para afrontar el estudio del resto de materias (las así llamadas asignaturas de “derecho positivo”).

Es además una excelente guía para aquellos operadores jurídicos que busquen perfeccionar sus técnicas de argumentación jurídica. Aunque toma como referencia empírica la práctica argumentativa italiana, las indicaciones que contiene acerca de cómo justificar una decisión jurisdiccional —pero también, cómo argumentar las partes o cómo justificar un recurso— tienen validez para prácticamente toda la cultura jurídica en Occidente.

Pero no se trata únicamente de un manual ni de una guía de consulta. En este trabajo los autores se adentran en algunos temas de gran calado teórico: desde la validez de las diferentes formas de razonamiento en el ámbito jurídico (deductivo, inductivo, abductivo), hasta el tratamiento de alguna de las técnicas de argumentación más complejas, como el razonamiento analógico. La obra de Canale y Tuzet tiene la gran ventaja de constituir una síntesis de los trabajos de investigación desarrollados durante años por los autores, de manera independiente, pero también conjuntamente, sobre precisamente esos mismos temas. Se trata del segundo volumen traducido de estos autores1, dos de los más interesantes en el ámbito de la teoría de la interpretación y argumentación jurídicas de Italia.

Tiene también la virtud de, a diferencia otros muchos trabajos sobre argumentación jurídica, tratar específicamente el tema de los hechos. Si bien el espacio dedicado a la justificación de la premisa fáctica es mucho menor que el dedicado a la premisa normativa, constituye sin duda una excelente aproximación al tema, dotando al lector de los instrumentos necesarios para poder adentrarse en el ya hoy denso y ampliamente tratado tema de la teoría de la prueba.

El volumen está compuesto de cuatro partes. La primera de ellas constituye una introducción a la argumentación y el razonamiento jurídico, y en el que se reconstruye qué es la argumentación, cuáles son sus diferentes contextos, el modelo del silogismo judicial y los diferentes tipos de decisiones. La segunda parte, aquella más breve de todo el volumen, está específicamente dedicada a la justificación interna de la decisión judicial, es decir, a la relación entre las premisas del razonamiento y su conclusión. Pero, además, aborda específicamente las falacias de una forma accesible y ejemplificativa como pocos textos hacen.

La tercera sección es aquella dedicada específicamente a la prueba de los hechos. Aunque en algunas universidades de habla hispana comienzan a haber cursos específicos sobre teoría de la prueba, lo cierto es que —cuando realmente se explica— suele hacerse solo desde el punto de vista procesal. Pues bien, esta sección constituye una magnífica aportación desde el ámbito de la teoría de la prueba, tanto para estudiantes como para estudiosos, acerca de qué significa razonar sobre los hechos.

El cuarto apartado es sin duda aquel más largo, pero la razón está más que justificada: habiendo previamente reconstruido aquellos que parecerían ser los principales argumentos interpretativos, pasan a analizar con gran destreza analítica cada uno de ellos específicamente. De nuevo: el tratamiento de cada uno de los argumentos interpretativos constituye al mismo tiempo una síntesis de aquello que deben saber quienes deseen poder argumentar eficientemente en el ámbito jurídico, así como —al mismo tiempo— un análisis fino de cada uno de los argumentos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La justificación de la decisión judicial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La justificación de la decisión judicial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La justificación de la decisión judicial»

Обсуждение, отзывы о книге «La justificación de la decisión judicial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x