• Esteatoblefaro= abultamiento de grasaque es excesiva o protusa a través de un tabique f lácido.
• Blefaroptosis= caídadel párpado superior.
• Pseudoblefaroptosis= cuando la ceja tiene ptosis, la grasa, junto con la piel del párpado, cae sobre el margen y puede causar la ilusión de ptosis cuando el párpado ocupa una posición normal..
Tratamiento =
Neurogénico = varía con la función motora residual
Función> o = 5 mm => acortamiento moderado (14 a 18 mm)
Sin hipercorrección, el fenómeno de Bell se reduce.
Función <5 mm => suspensión frontal
Síndrome de Horner => mullerectomía conjuntiva (7 a 8 mm) se eleva hasta 2 a 3 mm.
Función del elevador + ptosis |
Buen funcionamiento + moderada |
Fasanella - Servat |
Regular + moderada |
Resección del elevador |
Escasa + grave |
Suspensión frontal |
Fasanella- Servat =resección conjuntival + tarsal+ músculo de Muller(si la prueba de fenilefrina es negativa, la cirugía dará como resultado una subcorrección)
Preguntas para el estudio
Señale la alternativa INCO RRECTA:
a) El colgajo de Abbé se nutre de la arteria labial inferior, que es una rama de la arteria facial.
b) La arteria infraorbitaria, la rama distal de la arteria facial, pasa a través del agujero infraorbitario, de 1 a 1,5 pulgadas por debajo del borde orbitario inferior en la línea media pupilar.
c) La arteria mentoniana atraviesa el agujero mentoniano junto con el nervio mentoniano a nivel del segundo premolar.
d) La arteria occipital es una rama de la arteria carótida externa y es responsable de la nutrición del músculo esternocleidomastoideo en su 1/3 superior.
e) La arteria supratroclear constituye el pedículo vascular principal del colgajo mediofrontal.
Respuesta= B
El nervio mentonianoes una rama terminaldel nervio alveolar inferior(rama del nervio mandibular) que emerge a través del agujero mentoniano, que se ubica en el mismo plano sagitalque los nervios supraorbitario e infraorbitario a 2.5 cmde la línea media de la cara, aunque pueden producirse diferencias anatómicas entre raza y sexo. Se encuentra a media distancia, entre los márgenes superior e inferior del manbíbula, entre los 2 premolaresinferiores. El nervio infraorbitarioes una continuación directa del nervio maxilar, ubicado de 0,5 a 1 cm (1,5 cm)por debajo del margen inferiorde la órbita. Ramas de la arteria facial= palatinaascendente y la rama tonsilar (amigdalina),ramas submentonianas, glandulares, labialinferior y superior, rama del tabique nasal, rama nasal lateral y arteria angular. Por tanto, la arteria infraorbitaria no es una rama de la arteria facial.
Infra órbita = maxilar = carótida externa
Carótida externa = facial = palatino ascendente / tabique nasal / submentoniano / amígdalas / labial / angular / glandular
Cirugía de escalpo
Lesiones por e scalpo:
a) se asocian con mayor frecuencia con un accidente automovilístico.
b) se tratan mejor con un injerto de piel ya que el éxito del reimplante es raro
c) ocurren en un plano de escisión entre la galea y el periostio
d) necesita un colgajo libre cuando el hueso está expuesto
e) es necesario perforar el hueso expuesto
Respuesta= A
El reimplante puede ser viable hasta 24 horas después del traumatismo, debido a la ausencia de tejido muscular. Puede presentarse en diferentes espesores = parcial o total. En las lesiones de espesor total, la premisa es la cobertura ósea, el cierre primario se puede realizar cuando no hay pérdida de sustancia ni colgajos locales, perforación del casquete para granulación o incluso microcirugía. La perforación del casquete puede ser necesario pero no obligatorio.
El plan de colocación del expansor para la reconstrucción del esca lpo es:
a) Subcutáneo
b) Subgaleal
c) Subperióstico
d) Depende del tamaño y la ubicación del expansor
e) No importa para la expansión
Respuesta= B
El expansor se coloca en el plano subgalea, este método se evitaen lesiones traumáticas agudas, por riesgo de infecciones, y en niños menores de 3 años, por la inmadurez del casquete y la posibilidad de provocar deformidades
Un paciente masculino de 35 años presenta una gran pérdida de espesor total en la región frontoorbitaria como resultado de una craneotonía postraumática. La opción de reconstrucción que tiene la tasa de complicaciones más baja a largo pl azo es:
a) implante de polietileno poroso de alta densidad;
b) injerto óseo autógeno del propio cráneo;
c) cemento de hidroxiapatita;
d) implante acrílico (metacrilato de metilo);
e) malla de titanio y cobertura de injerto dérmico acelular.
Respuesta=
En pérdidas parciales, la restauración del contorno con materiales aloplásticos permite un mejor resultado estético. Los injertos óseos de aposición tienen el inconveniente de presentar cierto grado de reabsorción y recurrencia parcial de la deformidad. En cuanto a los defectos de espesor total, actualmente existe consenso en cuanto a los beneficios que ofrece el hueso autógeno, frente a los materiales aloplásticos, especialmente cuando la integración en la zona receptora proporciona un resultado estable y definitivo. Ambos, aloplásticos y óseos, tienen pros y contras, sin embargo, la integración definitiva en el organismo y la solución final al problema parecen ser el aspecto más relevante para el uso de injertos óseos..
Reconstrucción d e labio
¿Qué porcentaje máximo de tejido se puede perder, sin causar un defecto estético significativo, después del cierre primario de una lesión avulsiva del labio in ferior?
a) 2%.
b) 5%.
c) 10%.
d) 20%.
e) 35%.
Respuesta= D / E
Sutura primaria= técnica de elección para resecciones tumorales pequeñas a moderadas y en la reparación de laceraciones labiales, normalmente permite la síntesis primaria de defectos en ¼ del labio superior y hasta 1/3 del labio inferior, pudiendo aplicarse a defectos más grandes (hasta un 40%) en pacientes de edad avanzada o pacientes con flacidez pronunciada.
Los defectos con <30% de la extensión del labio pueden, en la mayoría de los casos, repararse con sutura primaria.
Para la reconstrucción de una lesión labial, se debe conocer su formación. Por tanto, se puede decir que cada labio está forma do por:
a) porción cutánea y / o cara anterior
b) borde rojo
c) zona roja y cara posterior
d) músculo orbicular
e) todas las alternativas son correctas.
Respuesta= E
Acerca de las reconstrucciones de labios que NO podemos decir:
a) El fan flap está indicado para la reconstrucción del labio inferior y se basa en la arteria labial superior.
Читать дальше