Juan Gomes Soto - Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Gomes Soto - Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando el 18 de febrero de 1518 doblaban el cabo San Antonio, allá en Cuba, abandonando la seguridad de un hogar, ninguno de aquellos intrépidos aventureros sabían lo que iban a encontrar en su caminar hacia la conquista de uno de los imperios más grande de la recién descubierta América. Su valentía, su ambición y su fe les guiaban por unas tierras totalmente desconocidas y pobladas por hombres aguerridos en la defensa de su tierra.
Después, con el tiempo, alguien apagó la luz de la historia y la oscuridad ocultó la relación de esos hechos. Hoy se ha encendido y los personajes y los momentos que ocurrieron en aquella conquista deben salir para rendir homenaje al hombre que capitaneó aquel grupo de valientes que consiguieron para España la mayor gesta que se recuerda.

Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hernán Cortés,

el hijo de Quetzalcóatl

JUAN Gómez Soto

© Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcóatl

© JUAN Gómez Soto

ISBN

Editado por Tregolam (España)

© Tregolam (www.tregolam.com). Madrid

Calle Colegiata, 6, bajo - 28012 - Madrid

gestion@tregolam.com

Todos los derechos reservados. All rights reserved.

Diseño de portada: © Tregolam

Imagen de portada: © Colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

1ª edición: 2020

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o

parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni

su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico,

mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por

escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos

puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

A mis nietos Alejandro y Miguel.

Para que perseveren y luchen por la

conquista de sus sueños.

INTRODUCCIÓN

Era una mañana fría de enero, cuando tras visitar el Monasterio de Guadalupe y postrarme en el camarín de la Virgen, sentí el deseo de conocer cómo era la patria chica de aquel hombre sobre el que había comenzado a escribir una novela. Pensaba en su visita a esa misma capilla, casi quinientos años antes que yo. Enfilé la carretera y al cabo de unas horas llegué a Medellín. Me encontré un pueblo tranquilo, silencioso, apenas había gentes por sus calles. Al desembocar en la plaza donde se hallaba su estatua sentí una honda emoción. Estábamos solos los dos. Frente a frente. Él con su historia y yo con mis sueños de escritor. Él supo conquistar lo que su mente le había forjado y triunfar, yo apenas había empezado a esbozar esa idea de plasmar en un libro la vida de este hombre que, para muchos, era la mayor gloria de España, pero, para otros, se trataba del gran olvidado.

Al recorrer las callejas de Medellín, la tranquilidad del pueblo despertó en mis sentidos como había sido el caminar de Hernán Cortés por aquellos rincones. Sentí por mis venas el aliento de su alma que vagabundeaba por la comarca. Por allí había corrido, había jugado con amigos que más tarde se convirtieron en compañeros de fatiga. Sin lugar a duda, allí había vivido aquel niño que luego al convertirse en un hombre logró una conquista que asombró al mundo. Ya no está la casona donde nació y vivió ajeno a su futuro, pero allí debía de encontrarse la esencia del hombre que aspiró a todo y lo consiguió. Yo solo aspiraba a algo de lo que él desprendía.

Toda su vida había sido como una gran aventura. La lucha contra sus sueños fue constante, los persiguió con fe y tesón y al final de su vida alcanzó todo lo que se había propuesto. En la antigua Roma habría alcanzado la «virtus» por su valentía y después la «dignitas», que era la compensación a sus hazañas. Pero no así en España, en la que tuvo que soportar, alguna vez que otra, las dudas sobre si sus conquistas eran merecedoras de esos honores que reclamaba.

La historia de este hombre encajaba en la película perfecta. El héroe era también el galán que enamoraba a las mujeres y, a la vez, el capitán intrépido y valiente que sobresalía en todas las batallas. Pero no todo había de ser una vida feliz y primorosa. En los años finales de su vida las reclamaciones a la Corona y sus inquinas con la nobleza castellana le amargaron un poco. Eran esos años en los que tenía que haber recogido los frutos de esa cosecha tan grandiosa que había obtenido para su patria y disfrutar de ellos con los honores correspondientes, pero he aquí los caprichos del destino. Cuando terminan sus sufrimientos de las batallas, sus agonías ante la muerte, a la que vio de frente en innumerables ocasiones, se encontró con la lucha burocrática, en la que nunca tuvo un trato justo; siempre peleó en desventaja. Los envidiosos de turno, que eran muchos, le pusieron todas las trabas y palos en su camino para que no pudiera disfrutar de la gloria que había alcanzado. Algo muy típico y original entre los españoles que abrazamos la envidia denigrando la grandeza de lo nuestro para alabar sin miramiento lo ajeno.

Cortés, como los héroes clásicos, superó todas las dificultades que se le presentaron. Durmió en lugares despoblados, entre lagunas y montes. A veces sin techo donde guarecerse de la lluvia. Soportado los ataques de los mosquitos y toda clase de alimañas. Abrió caminos donde antes no los había. Sus vivencias por las tierras del nuevo mundo le trajeron muchos sinsabores, pero a todos ellos se amoldó y supo ganar la partida, en un envite final, que arrojó el mejor premio que jamás un jugador había soñado obtener.

Si en algo también destacó fue en el amor. Hernán Cortés amó mucho. Sus conquistas amorosas fueron innumerables, aunque solo se tengan noticias de unas cuantas. Cinco o seis mujeres aparecen en la historia de este conquistador. Dos esposas y algunas más conocidas, pero ocultas en el fondo de su vida se encuentran muchas mujeres no mencionadas en la historia. Amó a castellanas, indias, mestizas y mexicas. No puso nunca ningún reparo al corazón de una mujer, fuese de la raza que fuese, el suyo siempre estaba abierto para todas ellas. Puede pensarse que en aquel hombre había dos personalidades: la del amante, dulce y tierno, y la del soldado, inflexible y cruel, en algunos instantes, hasta el final.

Amén de infinidades de biografías en las que se relatan sus correrías por el nuevo mundo, Hernán Cortés dejó constancia de ellas en sus cartas al rey. Muy pocos personajes de la historia habían dejado constancia de sus actos. Durante el devenir de la historia, multitud figuras notables consiguieron conquistas importantes, las cuales llegaron a nuestros conocimientos por las escrituras de personas ajenas a esas conquistas. Las memorias de algunos de estos fueron relatadas por conocidos, otras se recogieron en las escuchas de los que rodean al personaje y, algunas, con el paso del tiempo, recopilando datos.

Pero existen algunos que ellos mismos escribieron sus memorias, hazañas, incluso los errores, y nos dejaron detalles exactos de los momentos en los que la historia se detuvo junto a él para dejar constancia de lo que ocurrió realmente, escritos sin injerencias ni alteraciones de la verdad. Estaba claro que era su verdad, pero esa verdad es también la verdad del vencedor, la verdad de la historia.

En las memorias de los conquistadores, hay que remontarse a la antigüedad para encontrar a un conquistador que narrase sus hazañas de su propia mano. Me refiero a Julio César, quien desde el año 58 a. C. al 51 a. C. participó en la ocupación del territorio de los pueblos bárbaros del centro de Europa y escribió su Comentario a las guerras de las Galias.

Julio César fue un general romano que en su enfrentamiento con los pueblos bárbaros demostró una superioridad táctica y logística que desbarató todo intento de victoria de los que poblaban el centro de Europa durante esos años. Conquistó muchos territorios para engrandecimiento del Imperio romano que dominaba todo el mundo conocido.

En el año 52 a. C., tras la batalla de Alesia, en la que el genial general realizó una de las gestas militares más sobresaliente, Julio César daba por finalizada la campaña de las Galias, y escribió sus comentarios sobre estas. Escritas, todas ellas en tercera persona, como si él hubiese sido un personaje ajeno al hecho histórico. Se presenta como un espectador que ha contemplado aquellas batallas desde la lejanía, mirando el horizonte y narrando las peripecias de su ejército con todo rigor.

Unos cientos de años después apareció en Europa otro hombre que escribió sus memorias sobre su vida en las guerras y conquistas en las que participó. Este otro personaje es Napoleón, el cual encumbró a Francia al poder más alto del mundo. Polémico y controvertido, pero no por ello un hombre lleno de talento militar, su visión del mundo le condujo a la ruina de las conquistas que había realizado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl»

Обсуждение, отзывы о книге «Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoatl» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x