Infección = prolonga la fase inflamatoria
DM = reduce la proliferación celular y la síntesis de colágeno
Pérdida de 1/3 del peso corporal normal
Maduración= colagenasa, 10º día a años / remodelación / aumento de la resistencia a la tracción entre la 1ª y la 6ª semana / resistencia máxima: 80% de la piel normal
¿La actividad de la chalona depende de qué hormona y ocurre en qué etapa de cicatri zación?
a) Tiroideano y fase inflamatoria.
b) Testosterona y fase de fibroplasia.
c) Hipofisaria y fase de colagénesis.
d) Suprarrenal y fase de maduración.
e) Hormonalmente independiente y fase final de cicatrizació
Respuesta= D
El proceso de epitelización está controlado por un mediador químico llamado chalona, que está compuesto por un complejo glicoprotéicoproducida por las propias células epitelialesen la fase de maduración. Las chalonas estimulan las mitosis epitelialesy son inhibidas por la acción de la adrenalina y los corticoides.
El mediador bioquímico del proceso de epitelizac ión es:
a) Fribroquinona.
b) Carbolol.
c) Chalona.
d) Queristiom.
e) nda.
Respuesta= C
Señale la alternativa CORRECTA en las fases de cicatri zación:
a) La angiogénesis mejora la oxigenación de los tejidos al disminuir la producción de ácido láctico y, por lo tanto, reducir la producción de colágeno..
b) Los fibroblastos muestran una intensa proliferación desde los primeros días, siendo el tipo celular predominante al final del décimo día..
c) El pico de producción de colágeno se encuentra entre los días 40° y 50° cuando la resistencia mecánica en relación con el tiempo de sutura ya ha alcanzado su nivel superior.
d) La fuerza ténsil de la cicatriz aumenta rápidamente entre el 3º y 4º mes, llegando al final de 01 año con el 99% de la resistencia original.
e) Contribuyen directamente a la cicatrización como vit. D y E.
Respuesta= B
El oxígeno es necesario para el metabolismo celular y para las actividades enzimáticas, incluida la hidroxiprolina, fundamental en la síntesis de colágeno. (la equivocada)
Alrededor del 2º ou 3º día después del trauma, aparecen los fibroblastos. Entre el 10º y 12º día, los fibroblastos se convierten en las células predominantes en la herida. (B correcta)
La cantidad de colágeno alcanza su nivel máximo alrededor de los 42 días y la resistencia al estrés aumenta hasta los 24 meses. ( C equivocada) (Cirugía Plástica Fundamentos y arte , capítulo 3, página 31)
La fuerza de tensión existente en la cicatriz aumenta significativamente entre la primera y la sexta semana y continúa ganando fuerza hasta un año después del trauma, pero a un ritmo más lento. Nunca alcanzará las características de una piel sana, alcanzando el 80% de su fuerza original. (D equivocada)
Hipoalbuninemia, def. de Vit C, A, B (1, 2, 6) cobre, zinc, hierro influyen en la cicatrización. (E equivocada)
El fenómeno de cicatrización implica la liberación de mediadores químicos y una intensa actividad celular específica para producir fibras de colágeno. Marque solo la oración CO RRECTA:
a) Las prostaglandinas juegan un papel importante en la cicatrización, ya que favorecen la migración y proliferación de fibroblastos.
b) Las prostaglandinas son parte de la estructura molecular de la fibra de colágeno.
c) Las fibras de colágeno aparecen en la fase de maduración cicatrizante.
d) Los miofibroblastos son las células responsables de producir fibras de colágeno.
e) Los macrófagos se encargan de limpiar la herida y los neutrófilos con su conjunto de orgánulos permiten modular el proceso de cicatrización.
Respuesta= todas equivocadas
Las prostanglandinas son las principales responsables del mantenimiento y la continuidad de la vasodilatación y del aumento de la permeabilidad capilar. El colágeno aparece en la fase fibroproliferativa (fibroplasia o celular). Los fibroblastos tienen funciones como proliferación, migración, secreción de colágeno y formación de miofibroblastos, estos tienen características mixtas de fibroblastos y células de músculo liso. (Equivocadas A, B, C y D) (Cirugía plástica - Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica, capítulo 16, página 140)
Los monocitos se transforman en macrófagos, y estos son los maestrosde la cicatrización: actúan como células fagocitarias, coordinanla migración y acción de los fibroblastos, angiogénesis. Aunque contribuyen a la limpieza de heridas, los neutrófilos no son esencialespara el proceso de cicatrización. (E equivocada)
Paciente con cicatriz en el antebrazo, extensa, casi circunferencial, de aspecto maduro, alta (alrededor de 1 cm de grosor), endurecida que restringe el movimiento. Aparentemente en el área del injerto de piel en malla. ¿Cuál es el trata miento?
a) Malla compresiva.
b) Infiltración de corticosteroide.
c) Resección e injerto de piel.
d) Resección y cobertura del colgajo a distancia.
e) expansor de piel.
Respuesta= B
La inyección intralesional de triamcinolonaque reducela síntesis de macroglobulina alfa2 (inhibidor de la colagenasa)se ha utilizado con éxito en el tratamiento de queloides y cicatrices hipertróficas..
En el estudio de la cicatrización, se sabe que una de las siguientes afirmaciones es ver dadera:
a) En la cicatrización espontánea, la chalona es el mediador bioquímico que controla el proceso de epitelización.
b) La chalona favorece la síntesis de colágeno por fibroblastos.
c) El fibroblasto participa activamente en el proceso de epitelización de heridas.
d) Los fibroblastos son los encargados de contraer el tejido de granulación, facilitando la epitelización.
e) Los fibroblastos aparecen en el local de la herida solo en la fase de maduración de la cicatrización.
Respuesta= A
Autoexplicativa.
el tipo de colágeno que se encuentra en la p iel es:
a) 80% de tipo I.
b) 80% de tipo II.
c) 80% de tipo III.
d) 80% de tipo IV.
e) 50% de tipo III y 50% de tipo II..
Respuesta= A
Hay predominio de colágeno tipo I (80%)
¿Cuál de los siguientes es el estímulo principal para la migración de células epiteliales a través de una herida?
a) Diferenciación celular.
b) Vasodilatación.
c) Mitosis.
d) Migración.
e) Pérdida de inhibición por contacto.
Respuesta= E
De 48 a 72 horas después de la lesión, comienza una intensa actividad mitótica epitelial. Hay un engrosamiento de la epidermisdebido a la proliferación de la capa basal. Las células en el borde de la lesión se multiplican y migran a través de la superficie lesionada hasta cubrirla. Una vez en la migración, la célula no se divide y la peregrinación solo se detiene cuando se encuentra con otra, un fenómeno llamado inhibición por contacto..
Un hombre de 50 años que está tomando corticosteroides sistémicos para el tratamiento de la granulomatosis de Wegener tiene una fractura abierta de tibia. La lesión está cubierta con un colgajo muscular y un injerto cutáneo parcial. ¿Cuál de las siguientes vitaminas podría mejorar la cicatrización de heridas en este pa ciente?
Читать дальше