Alejandro Mendo Gutiérrez - Arquitecturas que hablan

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Mendo Gutiérrez - Arquitecturas que hablan» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arquitecturas que hablan: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arquitecturas que hablan»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una obra dirigida a alumnos, profesores, investigadores y profesio­nales de arquitectura y urbanismo, así como a todo aquel interesado en profundizar en el arte de construir ciudades.

Arquitecturas que hablan — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arquitecturas que hablan», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los resultados, según la tabla 1.2 son los que se presentan en la figura 1.2.

Hay una mayoría de casas de influencia francesa, con un 62% frente al 32% de influencia anglosajona .

Respecto a la relación entre influencias y disposiciones, los resultados que muestran estas gráficas revelan que la influencia francesa está ligada a disposiciones de tipo B mientras que en el caso anglosajón se relaciona más con el tipo C (véase la figura 1.3). En cualquier caso, no hay ejemplos de Tipo A en estas casas de las primeras colonias de la ciudad.

TABLA 1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS CASONAS

Significa que los parámetros dan resultados con dos posibilida - фото 6 Significa que los parámetros dan resultados con dos posibilidades Ante este - фото 7 Significa que los parámetros dan resultados con dos posibilidades Ante este - фото 8

*Significa que los parámetros dan resultados con dos posibilidades. Ante este punto se ha optado por dar preferencia a la relación casa–jardín.

** Frontal

*** L

# U

## Perimetral

### Palaciego

*# Señorial

FIGURA 1.1 GRÁFICA DE TIPOLOGÍAS

FIGURA 12 GRÁFICA DE INFLUENCIAS TABLA 12 SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS - фото 9

FIGURA 1.2 GRÁFICA DE INFLUENCIAS

TABLA 12 SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS DISTRIBUTIVOS Son ca - фото 10

TABLA 1.2 SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS DISTRIBUTIVOS

Son casas con varios accesos pero por el resto de los parámetros se ha - фото 11 Son casas con varios accesos pero por el resto de los parámetros se ha - фото 12

*Son casas con varios accesos pero, por el resto de los parámetros, se ha optado por cualificar como afrancesada .

FIGURA 1.3 GRÁFICA DE DISPOSICIONES

CONCLUSIONES Después de este análisis se debe volver a la hipótesis inicial de - фото 13

CONCLUSIONES

Después de este análisis se debe volver a la hipótesis inicial de si el término afrancesado es correcto para adjetivar la arquitectura habitacional del periodo porfirista en las primeras colonias de Guadalajara.

Proporcionar conclusiones definitivas sobre el tema es imposible, ya que esta investigación contiene un muestrario de casas que se puede ampliar y, en consecuencia, los resultados podrían variar. Hasta este punto, se puede afirmar que lo afrancesado , entendido como una combinación de elementos funcionales y formales explicados con anterioridad, es mayoritario, pero denominar a toda la arquitectura porfirista con esta etiqueta es erróneo. Los ejemplos de viviendas con influencias anglosajonas suponen un porcentaje notorio que no se puede obviar.

Para afinar esta investigación queda pendiente abordar el tema desde varios puntos de vista como lo social, cultural, económico, etcétera, que darían una perspectiva distinta, lo que proporcionaría elementos que confirmarían los resultados y aportarían otras características del estilo. Esta visión ampliada es mucho material y queda pendiente para otro estudio.

En resumen, el interés de las clases dirigentes de la época por todo lo que venía de Francia introdujo en el imaginario popular el concepto de afrancesado el cual ha perdurado hasta nuestros días sin ser estrictamente preciso.

REFERENCIAS

De la Torre de la Torre, F. & García Corzo, R.V. (2008). Ambrosio Ulloa. Monografías de arquitectos del siglo XX . Guadalajara: Secretaría de Cultura / ITESO / Universidad de Guadalajara.

Fernández, J. (1952). Arte moderno y contemporáneo en México. México: UNAM.

Hernández, M. (1981). Arquitectura doméstica de la ciudad de México, 1890–1925. México: UNAM.

Katzman, I. (2002). Arquitectura del siglo XIX en México. México: UNAM.

López Moreno, E. (1996). La vivienda social. Una historia . México: Editorial de la Red de Investigación Urbana.

López Moreno, E. (2002). La cuadrícula en el desarrollo de la ciudad hispanoamericana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara / ITESO.

Olarte Venegas, L., Díaz García, S. & Fernández Martín, J. (1990). Espacios, color y formas en la arquitectura. Guadalajara 1910–1942. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Segurajáuregui, E. (1990). Arquitectura porfirista. La colonia Juárez. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco / Tilde.

Tibol, R. (1969). Historia general del arte mexicano. Época moderna y contemporánea. México: Hermes.

Vargas Salguero, R. (1994). El imperio de la razón. En F. González Gortázar (Coord.), Arquitectura mexicana del siglo XX (pp. 59–79) . México: Conaculta.

Varela Torres, A. (2000). Conservación de la vivienda como patrimonio arquitectónico y satisfactor habitacional en los centros históricos. Guadalajara: Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.

Ornamentación arquitectónica art décoen Guadalajara: tres mascarones neoindigenistas de Chac

ALEJANDRO MENDO GUTIÉRREZ

Resumen: En la historia de la arquitectura regional, la ciudad de Guadalajara, México, conserva un importante conjunto de inmuebles civiles y religiosos representativos del siglo XVIII al XX, entre los que destacan —por su interés iconográfico— las obras modernas influenciadas por el nacionalismo arquitectónico mexicano y sus variadas corrientes eclécticas, propias de la primera mitad de la pasada centuria. En este trabajo se hace una descripción del contexto sociocultural local que favoreció la influencia del art décoen la edificación de tres viviendas populares y se analiza la ornamentación arquitectónica de sus portadas, cuya fachada tiene significantes iconográficos neoindigenistas que expresan los contenidos estéticos subyacentes a la imaginería popular del momento.

Palabras clave: historia de la arquitectura mexicana, arquitectura art déco, estética de la arquitectura popular, Guadalajara, México.

Abstract: In the history of regional architecture, the city of Guadalajara, Mexico, is home to an important collection of representative civil and religious buildings from the 18th to the 20th century. A distinctive iconography marks the modern creations influenced by mexican architectural nationalism and its varied, eclectic schools that proliferated in the first half of the last century. A limited number of modest constructions with expressive neo–indigenous façades have survived. This work offers a description of the local sociocultural context that fostered the influence of art déco in the construction of three houses, and analyzes the architectural decoration of their façades, which include neo–indigenous iconographic signifiers that convey the aesthetic content underlying the popular imaginary of the time.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arquitecturas que hablan»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arquitecturas que hablan» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lorena Farré Gutiérrez - El control de tu mente está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Lorena Farré Gutiérrez - Todo lo que necesitas está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Hugo Cerda Gutiérrez - El proyecto de Aula
Hugo Cerda Gutiérrez
Francisco Gutiérrez Sanín - Violencias que persisten
Francisco Gutiérrez Sanín
Отзывы о книге «Arquitecturas que hablan»

Обсуждение, отзывы о книге «Arquitecturas que hablan» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x