Jorje H. Zalles - Teoría del conflicto

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorje H. Zalles - Teoría del conflicto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Teoría del conflicto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Teoría del conflicto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"A base de toda mi variada y enriquecedora experiencia, he llegado a la profunda convicción de que una razonable comprensión básica de este campo no debería estar limitada a solo una pequeña banda de académicos o de expertos. Debería, al contrario, convertirse en un elemento esencial de la educación de todo individuo y de la realidad viviente de toda comunidad.No es accidental el creciente interés que se puede observar en el campo del conflicto y su resolución. Todos estamos afectados por conflictos de todo tipo —en el hogar, en el trabajo, en las calles y, en un nivel más macro y más peligroso, entre estados, grupos étnicos, sistemas de creencias y de valores—. Todos estos conflictos amenazan continuamente con destruir nuestro bienestar, e incluso nuestras vidas.De otro lado, un impresionante cuerpo de teoría y de propuestas metodológicas para la intervención de terceras partes ha emergido en el transcurso de las últimas tres décadas para ofrecernos alguna razonable esperanza de que los conflictos —aun los más altamente escalados, violentos y destructivos— pueden ser resueltos.No estamos ante una panacea, ni debemos esperar estarlo. Pero sí contamos con un sensato, cuidadosamente desarrollado y empíricamente probado marco conceptual que proporciona una guía inteligente para el manejo y la eventual resolución de los conflictos, no importa entre quiénes, a causa de qué, o cuán altamente escalados. Bien vale la pena la adquisición de una razonable comprensión básica de este marco conceptual". 
Jorje H. Zalles, de la Introducción del libro «Teoría del conflicto: Orígenes, evolución, manejo y resolución»

Teoría del conflicto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Teoría del conflicto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el capítulo 2, se exploran las varias maneras, generalmente denominadas estrategias, en que las personas, tanto individualmente como en grupos, responden al nacimiento de un conflicto. Estas estrategias incluyen tres sobre las cuales existe acuerdo general — las denominadas ‘estrategias propositivas’ ( coping strategies ) de cesión, contienda y búsqueda de una resolución— y el evitamiento, que muchos teóricos no consideran que sea propiamente una estrategia. Además, en este libro se propone distinguir entre dos tipos de estrategias contenciosas —no agresivas y agresivas—; y dos tipos de estrategias de evitamiento —inconsciente y consciente—. Luego de una explicación inicial de cada una de estas seis posibles estrategias y de los motivos por los cuales se adoptaría cada una de ellas, se exploran la dinámica de la adopción inicial, las combinaciones estratégicas resultantes, y algunas implicaciones de todo ello.

En el capítulo 3examinamos las varias posibles evoluciones de un conflicto que se derivan de las combinaciones de las estrategias adoptadas por las partes. Cada posible evolución es explorada en términos iniciales, y se introduce una representación gráfica de las posibles evoluciones de un conflicto que se utilizará en todo lo que resta del libro.

Los capítulos 4y 5están dedicados a la exploración de los aspectos fundamentales del escalamiento, incluidos su naturaleza y dinámica sociosicológica, su tendencia a revertirse o, al contrario, los fenómenos que tienden hacia una creciente irreversibilidad, frecuentemente denominada ‘perpetuación’.

En el capítulo 6se examinan las crisis, que constituyen una exacerbación típicamente peligrosa de un conflicto ya escalado.

El capítulo 7explora las secuencias a largo plazo de los conflictos tanto en general como al interior de una relación en particular, en busca de respuestas a la pregunta de por qué el escalamiento temporal de conflictos previos es reemplazado, en determinadas circunstancias, por la dinámica fundamentalmente diferente que conduce a que el escalamiento se haga irreversible.

En el capítulo 8, con el que concluye la Primera Parte, se examina la desaceleración del escalamiento, el resultante estancamiento de conflictos escalados, y las posibles evoluciones más allá del estancamiento que incluyen la continuación indefinida de éste, un mayor escalamiento, o un posible movimiento hacia el desescalamiento y la eventual resolución.

La Segunda Parteestá dedicada a la teoría del manejo y la resolución de conflictos. El capítulo 9presenta ciertos conceptos críticos que subyacen todo esfuerzo de manejo y resolución y propone algunas distinciones conceptuales y terminológicas importantes. En los capítulos 10y 11se explora la lógica del manejo de conflictos que comprende cuatro temas principales: las implicaciones del hecho que existe una clase de conflictos para los cuales no es necesariamente socialmente deseable hallar una resolución; las terribles y angustiosas necesidades humanas que surgen en condiciones de intenso escalamiento; la posibilidad de instaurar sistemas predefinidos para encarar conflictos recurrentes de un mismo tipo, y la posibilidad de actuar preventivamente, desarrollando en las personas, desde su más temprana infancia, los sistemas actitudinales que más favorecen el que los conflictos no escalen, y el que se seleccionen estrategias resolutivas en toda circunstancia en que es posible y aconsejable hacerlo.

El capítulo 12explora la posibilidad de que ocurra algún movimiento, por tentativo y ambivalente que sea, hacia la resolución de conflictos altamente escalados y, si se da tal movimiento, de su dinámica, las barreras a éste, y las formas de contrarrestar esas barreras. El capítulo 13introduce el muy importante tema de la intervención de terceras partes, enfocando principalmente las intervenciones previas a la negociación que incluyen varias posibilidades orientadas a la prevención del escalamiento o al desescalamiento en camino a la resolución. El capítulo 14presenta los fundamentos de los denominados ‘procesos de prenegociación’ que son el eje central de un tipo de intervención de tercera parte, y las condiciones previas necesarias para el éxito de procesos de negociación, que la prenegociación busca estimular.

El capítulo 15presenta la teoría de la negociación, con considerable énfasis en la clásica teoría de la Negociación por Principios de Fisher y Ury, a la cual he agregado algunos elementos; y el capítulo 16presenta consideraciones y reflexiones adicionales al respecto.

El capítulo 17regresa a la intervención de la tercera parte en el contexto específico de la negociación. El capítulo 18regresa a la distinción crítica entre el conflicto y el escalamiento, resaltando una vez más la importancia de esta distinción. En el capítulo 19se exploran algunos aspectos importantes de la aplicabilidad de las teorías de manejo y resolución y de las dificultades que se presentan en el camino de su aplicación.

El capítulo 20explora el fascinante y espiritualmente profundo tema de la reconciliación y la construcción de nuevas relaciones “mutuamente constructivas” entre partes en conflictos que escalaron a niveles muy altos de intensidad y de violencia. Finalmente, el libro se cierra con algunas reflexiones finales en el capítulo 21.

AGRADECIMIENTOS

Mi primer y más importante agradecimiento es a mis estudiantes, quienes durante varias décadas me han proporcionado la experiencia, las preguntas, las evidencias de dificultades conceptuales y, sobre todo, la percepción de la importancia del tema para sus vidas diarias que han servido para estimular tanto el deseo de escribir este libro como su contenido específico. Lo que acá presento es el resultado de un continuo proceso de selección de las ideas más críticas que constituyen los fundamentos del campo, y de evaluación de las mejores maneras de presentarlas.

Segundo, reconozco mi enorme deuda intelectual con los autores de las muchas excelentes obras que conforman el cuerpo intelectual a la introducción del cual pretendo contribuir. Es evidente que no he leído todas las obras que componen dicho cuerpo conceptual, pero sí he tenido el privilegio de leer y de aprender de muchas de ellas. Un grupo selecto de entre estos autores merece especial mención, porque sus contribuciones han sido especialmente importantes a mi comprensión del campo y a la formulación de este libro. Ellos en orden alfabético de apellidos: Kaj Björkqvist, Morton Deutsch, Roger Fisher, Herbert C. Kelman, Sun Hee Kim, Dean G. Pruitt, Jeffrey Z. Rubin, Harold Saunders, Arnold Schmookler, Lawrence Susskind, William Ury y Ralph K. White.

Luego, mi también profundo agadecimiento a mis colegas y queridos amigos en el Program on Conflict Analysis and Resolution (PICAR) del Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard, del cual soy miembro asociado desde 1997: su director, el profesor Herbert C. Kelman; su directora asociada, la doctora Donna Hicks; sus miembros asociados, profesor Nadim Rouhana, doctoras Pamela Pomerance Steiner, Susan Korper, Rhoda Margesson, Cynthia Chataway, Maria Hadjipavlou y doctor Jeffrey Seul; y, muy cercanos a PICAR, la profesora Eileen Babbitt del Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University, de todos quienes he aprendido constantemente y recibido valiosos estímulos de todo tipo.

Finalmente, mi agradecimiento y aprecio permanente por el afectuoso apoyo que me han brindado, de infinitas y bellas maneras, mi esposa María Antonieta y nuestros cuatro hijos, Jorje, Francisco y María Antonieta Zalles, y Andrés Muñoz.

Universidad San Francisco de Quito USFQ , noviembre de 2019

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO 1

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Teoría del conflicto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Teoría del conflicto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Teoría del conflicto»

Обсуждение, отзывы о книге «Teoría del conflicto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x