Jorje H. Zalles - Teoría del conflicto

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorje H. Zalles - Teoría del conflicto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Teoría del conflicto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Teoría del conflicto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"A base de toda mi variada y enriquecedora experiencia, he llegado a la profunda convicción de que una razonable comprensión básica de este campo no debería estar limitada a solo una pequeña banda de académicos o de expertos. Debería, al contrario, convertirse en un elemento esencial de la educación de todo individuo y de la realidad viviente de toda comunidad.No es accidental el creciente interés que se puede observar en el campo del conflicto y su resolución. Todos estamos afectados por conflictos de todo tipo —en el hogar, en el trabajo, en las calles y, en un nivel más macro y más peligroso, entre estados, grupos étnicos, sistemas de creencias y de valores—. Todos estos conflictos amenazan continuamente con destruir nuestro bienestar, e incluso nuestras vidas.De otro lado, un impresionante cuerpo de teoría y de propuestas metodológicas para la intervención de terceras partes ha emergido en el transcurso de las últimas tres décadas para ofrecernos alguna razonable esperanza de que los conflictos —aun los más altamente escalados, violentos y destructivos— pueden ser resueltos.No estamos ante una panacea, ni debemos esperar estarlo. Pero sí contamos con un sensato, cuidadosamente desarrollado y empíricamente probado marco conceptual que proporciona una guía inteligente para el manejo y la eventual resolución de los conflictos, no importa entre quiénes, a causa de qué, o cuán altamente escalados. Bien vale la pena la adquisición de una razonable comprensión básica de este marco conceptual". 
Jorje H. Zalles, de la Introducción del libro «Teoría del conflicto: Orígenes, evolución, manejo y resolución»

Teoría del conflicto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Teoría del conflicto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El proceso de escalamiento, por el cual un conflicto se vuelve progresivamente más hostil y destructivo, debe ser analizado considerando bases biológicas y sicológicas de la agresividad, sobre las cuales sicólogos de la Universidad de Yale, ya en 1939, desarrollaron la teoría de que esta es una respuesta a la frustración de las necesidades y aspiraciones, y no un impulso natural que necesariamente debe ser satisfecho.

La tendencia a que el escalamiento se vuelva irreversible y los procesos que conducen a la perpetuación de este y sus funestas consecuencias, la descripción de las crisis, su génesis y evolución, y los efectos a largo plazo de los conflictos sucesivos tiene patrones reconocibles para los expertos.

La desaceleración del escalamiento empieza con la pregunta inicial de si se desea o no buscar una salida a la situación de conflicto escalado, y es un momento crucial para empezar el proceso de resolución.

En la segunda parte de la obra, se estudia el manejo y la resolución del conflicto. Luego de tres capítulos interesantísimos que incluyen una explicación de los métodos de prevención de conflictos, se pasa a analizar los procesos de prenegociación y las condiciones que buscan generar.

El capítulo sobre la prenegociación es uno de los aportes más novedosos e interesantes de la obra. El rol crucial de esta y las recomendaciones para llevarla a cabo exitosamente son ciertamente iluminantes.

De manera especial, son relevantes las reflexiones sobre la tercera parte imparcial, su selección y funciones, así como las condiciones para que tenga sentido iniciar un proceso de negociación, pues ello no siempre es razonable.

La obra sintetiza estupendamente la teoría de la negociación de los profesores Roger Fisher y William Ury a la cual se agregan aportaciones en cuanto a metodología y forma de presentación de sus postulados; al concluir, se presentan reflexiones de corte filosófico sobre la efectividad de la negociación por principios.

No menos relevantes son sus explicaciones sobre la mediación como método específico de resolución entre los cuales sobresale la mediación transformadora, concepto profundo y práctico que invita a meditar sobre sus efectos benéficos.

En suma, se trata de una obra lograda con maestría, que ilumina la manera de cómo conviene enfocar los conflictos y sus posibilidades de manejo y resolución. Auguro a sus lectores una experiencia intelectualmente estimulante y agradable.

César Coronel Jones

Guayaquil, 31 de agosto de 2020.

INTRODUCCIÓN

El propósito de este libro es llenar la necesidad ampliamente percibida de un texto introductorio en el campo generalmente descrito como resolución de conflictos, una nueva disciplina académica cuyas obras seminales comenzaron a aparecer a partir de 1970.

El campo goza de una literatura de enorme profundidad, amplitud y calidad y, además, de varias revistas académicas especializadas. Esa excelente literatura recoge una gran variedad de enfoques teóricos, conceptuales y metodológicos y ha sido enriquecida por la también amplia variedad de disciplinas desde las cuales hemos migrado quienes trabajamos en él, incluidas el derecho, las matemáticas aplicadas, la antropología, la sociología, la economía, las ciencias políticas, la sicología general y la sicología social, entre otras.

No obstante, hasta la fecha no está disponible un texto que presente al lector interesado el campo completo de la teoría del conflicto, sus orígenes, evolución, manejo y resolución. El propósito de este libro es llenar ese vacío.

El libro nace de mi experiencia como profesor universitario en los niveles de pre y posgrado, y de mi ejercicio práctico, desde hace muchos años, en el análisis y la investigación de conflictos, la contribución a la teoría, y la intervención como tercera parte imparcial en situaciones de conflicto social de diversa índole.

A base de toda esta variada y enriquecedora experiencia, he llegado a la profunda convicción de que una razonable comprensión básica de este campo no debería estar limitada a solo una pequeña banda de académicos o de expertos. Debería, al contrario, convertirse en un elemento esencial de la educación de todo individuo y de la realidad viviente de toda comunidad.

El conflicto es una de las realidades humanas más prevalecientes, y su adecuado manejo y resolución constituyen bases críticas sobre las cuales se pueden establecer lo que el gran sicólogo social Herbert C. Kelman describe como ‘relaciones mutuamente constructivas’ ( “mutually enhancing relationships” ). Por el contrario, su manejo inadecuado y su no resolución pueden conducir, como en efecto lo hacen con frecuencia, a terrible destructividad y a enorme dolor humano.

No es accidental el creciente interés que se puede observar en el campo del conflicto y su resolución. Todos estamos afectados por conflictos de todo tipo: en el hogar, en el trabajo, en las calles y, en un nivel más macro y más peligroso, entre Estados, grupos étnicos, sistemas de creencias y de valores. Todos estos conflictos amenazan continuamente con destruir nuestro bienestar, e incluso nuestras vidas.

De otro lado, un impresionante cuerpo de teoría y de propuestas metodológicas para la intervención de terceras partes ha emergido en el transcurso de las últimas tres décadas para ofrecernos alguna razonable esperanza de que los conflictos, aun los más altamente escalados, violentos y destructivos, pueden ser resueltos. Hemos visto la resolución de la crisis de los misiles en Cuba, cuando más cerca a la aniquilación nuclear estuvo la humanidad; el acuerdo de Camp David, en virtud del cual el Sinaí fue devuelto por Israel a Egipto; la transferencia pacífica del poder de la minoría blanca a la mayoría negra en Sudáfrica; el fin de las guerras de insurgencia en América Central, y la resolución pacífica del largo conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú, para señalar solo algunos de los casos más exitosos de la aplicación de los marcos conceptuales que se presentan en este libro.

No estamos ante una panacea, ni debemos esperar estarlo. Pero sí contamos con un sensato, cuidadosamente desarrollado y empíricamente probado marco conceptual que proporciona una guía inteligente para el manejo y la eventual resolución de los conflictos, no importa entre quiénes, a causa de qué, o cuán altamente escalados estén. Bien vale la pena la adquisición de una razonable comprensión básica de este marco conceptual.

El libro está orientado a apoyar a toda persona interesada, incluidos mis colegas profesores, en la tarea de lograr esa razonable comprensión básica, que es tan necesaria. Su propósito es proporcionar un marco conceptual inicial para la comprensión de las causas, la naturaleza y las implicaciones generales del conflicto; sus posibles evoluciones, incluido el escalamiento temporal o más permanente, y su posterior desescalamiento, manejo y/o resolución; los principales fenómenos sociosicológicos asociados con cada una de estas posibles evoluciones; y qué se puede hacer, razonablemente, para i) manejar el conflicto, que significa canalizarlo en direcciones constructivas y mitigar sus efectos negativos; ii) resolverlo, que significa satisfacer las necesidades, los intereses y las aspiraciones incompatibles de las partes; y, adicionalmente, iii) reconciliar a las partes, que significa establecer una nueva relación mutuamente constructiva entre ellas.

Como todo texto introductorio, éste se limita a proporcionar visiones solo iniciales de marcos conceptuales y realidades prácticas muy complejas.

Muy brevemente, la estructura del libro es la siguiente:

El capítulo 1propone una definición del conflicto y luego se enfoca en dos distinciones críticas: entre conflicto interior y conflicto relacional, y entre el conflicto y el escalamiento. Luego, se exploran otras consideraciones iniciales que incluyen los orígenes del conflicto, si éste es o no evitable y si es o no deseable, su prevalencia, y el grado en el cual es válida una teoría general del conflicto y su resolución.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Teoría del conflicto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Teoría del conflicto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Teoría del conflicto»

Обсуждение, отзывы о книге «Teoría del conflicto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x