Ricardo Avenburg - El aparato psíquico y la realidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Avenburg - El aparato psíquico y la realidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El aparato psíquico y la realidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El aparato psíquico y la realidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En este libro, Ricardo Avenburg examina con detalle los distintos niveles de realidad y lo hace desarrollando e integrando ideas que Freud expuso en diferentes momentos de su obra, pero también siguiendo lo que Freud había llamado 'la oscura dialéctica hegeliana', no como un intento de imponer un sistema filosófico a la obra de su maestro, sino con la convicción de que la dialéctica está presente en el desenvolvimiento intrínseco de esa obra, aun cuando Freud no fuera consciente de ello. Entiendo que el sentido de 'limpiar la obra de Freud de aquello que la oscurece' refiere a la voluntad de quitarle el peso de aquellas ideologías del pasado que perviven en el superyó y nublan la apreciación de su obra; es desde ahí donde Ricardo descubre la dialéctica ínsita en esa obra; dialéctica en la que Ricardo se afirma para continuar desarrollándola, negando y conservando la obra de Freud en un nuevo nivel" (Jorge Garbarino).

El aparato psíquico y la realidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El aparato psíquico y la realidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con esto quedaríamos derrotados. Por lo menos yo no sabría qué replicar. Confesaría que hubiera impedido emprenderlo, pero no todos piensan como yo.

Más adelante, respecto del “experimento que se desarrollaba en Rusia” en ese momento, escribió:

fue iniciado prematuramente y una modificación capital del orden social carece de probabilidades de éxito, en tanto que nuevos descubrimientos no hayan intensificado nuestro dominio de las fuerzas naturales y facilitado con ello la satisfacción de nuestras necesidades. Sólo entonces se hará posible que un nuevo orden social no sólo excluya la miseria material de las masas, sino que acoja también las aspiraciones culturales del individuo. Y aún así, con las muchas dificultades que lo indómito de la naturaleza humana suscita en toda comunidad social, tendremos que luchar aún mucho tiempo.

Estos párrafos hablan por sí mismos acerca de algunas de las concepciones de Freud por esa época; aquí me interesa destacar el lugar que le asigna a lo indómito de la naturaleza humana como dificultad en el intento de lograr cualquier modificación del orden social.

***

Menciono ahora algunos párrafos que se difundieron 39 años después de que Freud escribiera lo anteriormente citado, publicados en Argentina cuando los miembros de los grupos Plataforma y Documento se separaron de la Asociación psicoanalítica argentina y de la Asociación psicoanalítica internacional.

En Documentos (1971-74) Declaración del grupo Plataforma a los trabajadores de la salud mental , Marie Langer, al exponer alguna de sus discrepancias con el pensamiento de Freud y con ciertas posturas sostenidas por la Asociación Psicoanalítica Internacional en los años en que gobernaba Hitler, escribió:

Como científicos y profesionales tenemos el propósito de poner nuestros conocimientos al servicio de las ideologías que cuestionan sin pactos al sistema que en nuestro país se caracteriza por favorecer la explotación de las clases oprimidas, por entregar las riquezas nacionales a los grandes monopolios y por reprimir toda manifestación política que tienda a rebelarse contra él. Nos pronunciamos, por el contrario, comprometiéndonos con todos los sectores combativos de la población que, en el proceso de liberación nacional, luchan por el advenimiento de una patria socialista.

Por su parte Antonio Caparrós, en Hacia una psicología nacional y popular, había escrito:

no podemos dejar de señalar que el psicoanálisis, al trasplantar —desde los países metropolitanos y según la escuela más en boga— los modos de comprender al hombre, no puede dejar de ser una forma más de colonización cultural y mental. [...] lejos de ser poco rigurosa, la psicología nacional y popular ha de ser la única verdaderamente científica.

Como mencioné al comienzo, en 1971 Ricardo dialogó acerca de algunas de las ideas teóricas sobre el psicoanálisis desarrolladas por Marie Langer en Psicoanálisis y/o revolución social. Allí Ricardo entre otros temas discute que sea correcto atribuirle a Freud: 1) que el análisis es atemporal; 2) que se dedica solamente al mundo interno; 3) que Freud reduzca la realidad candente y actual a fantasías arcaicas y transferenciales. En el final de ese trabajo Ricardo plantea que para poder universalizar el análisis, incluirlo junto al marxismo en una concepción materialista dialéctica [...] debemos seguir un camino que permita limpiarlo de todo aquello que lo oscurece. .. Y ese camino, dice Ricardo, nos lo sigue dando Freud.

***

La idea de escribir El aparato psíquico y la realidad se fue conformando en Ricardo en el contexto de estas discusiones, pero las trasciende: no apunta a discutir la conveniencia o no de aplicar determinadas concepciones políticas. Él venía observando que había un distanciamiento entre las perspectivas de la teoría kleiniana (que era la que predominaba en Argentina en ese entonces) y el modo en que se proponía incluir la realidad social en los análisis. Al profundizar en estos temas, siguiendo el camino abierto por Freud, Ricardo elabora una obra que va más allá de una discusión circunstancial con la postura que pudiera sostener una determinada escuela. En El aparato psíquico y la realidad (1974) al examinar con detalle los distintos niveles de realidad, lo hace desarrollando e integrando ideas que Freud expuso en diferentes momentos de su obra, pero también siguiendo lo que Freud había llamado “la oscura dialéctica hegeliana”, no como un intento de imponer un sistema filosófico a la obra de su maestro, sino con la convicción de que la dialéctica está presente en el desenvolvimiento intrínseco de esa obra, aun cuando Freud no fuera consciente de ello. Entiendo que el sentido de limpiar la obra de Freud de aquello que la oscurece refiere a la voluntad de quitarle el peso de aquellas ideologías del pasado que perviven en el Superyó y nublan la apreciación de su obra; es desde ahí donde Ricardo descubre la dialéctica ínsita en esa obra; dialéctica en la que Ricardo se afirma para continuar desarrollándola, negando y conservando la obra de Freud en un nuevo nivel.

Por la sustancialidad de sus conclusiones, creo que el de Ricardo es un pensamiento hasta ahora solitario dentro del vasto campo del psicoanálisis. Dada la naturaleza y la profundidad de los temas tratados en el libro no puedo abarcar todos los caminos que abren; me limitaré a señalar algunos puntos.

Ricardo se afirma en el concepto de instinto, concepto que goza de poca simpatía en la actualidad, pero que Freud consideraba un Grundbegriff (literalmente “concepto base”) y entonces escribe Ricardo:

el individuo es un existente con dos determinaciones esenciales: en cuanto fin en sí mismo representa el momento de su autoafirmación frente al todo; al mismo tiempo es parte integrante del todo que lo determina, del cual, más allá de su voluntad, es tributario y al cual está obligado a servir. En tanto fin en sí mismo, el individuo considera a la sexualidad como una de sus funciones, “como uno de sus fines propios”; pero esta función lo trasciende representando o expresando en él la presencia del todo del que el individuo constituye una parte, simple apéndice de un plasma germinativo, portador de su propia trascendencia bajo la forma de la procreación.

Pero tanto el instinto de autoconservación como el sexual son el resultado de la síntesis de otros dos que están en el fundamento de los anteriores. Durante el proceso histórico, con la aparición del totemismo y como consecuencia, con el naufragio del complejo de Edipo, surge el ideal que acarrea la sublimación y la síntesis lograda se altera y consiguientemente se produce una defusión de los instintos.

a la regresión narcisista determinante de un cambio de objeto, se le agrega un cambio de fin, es decir un cambio en la forma de satisfacción; pero no es un cambio de fin como cualquier otro, o sea dentro del ámbito de las satisfacciones sexuales, como la transformación de un placer sádico en uno masoquista, sino que es un cambio de fin que implica la pérdida de su carácter sexual en general: es una satisfacción narcisista, a través de la satisfacción del ideal del Yo, el cual precisamente se satisface con la desexualización del instinto que, en última instancia, es deserotización, es defusión instintiva (por lo tanto liberación del instinto de muerte), lo que hace que, en lo más sublime, en el máximo alejamiento del cuerpo, del cuerpo sexual significante, aparece la muerte, lo inorgánico, es decir, aparece lo más alejado de la humanidad en lo que aparentemente es la máxima aspiración de la misma, aspiración que, de este modo, no es otra cosa que la propia destrucción.

***

Ricardo presenta, ya en su primer libro, un pensamiento que, hasta donde puedo conocer, es único dentro de los distintos desarrollos surgidos a partir de la obra de Freud: cuestiona en forma radical la afirmación de que el totemismo constituye el inicio de la cultura humana y de la necesidad del Superyó para mantenerla. Freud, había escrito que el Superyó es “un peligro saludable” o “un peligro higiénico”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El aparato psíquico y la realidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El aparato psíquico y la realidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El aparato psíquico y la realidad»

Обсуждение, отзывы о книге «El aparato psíquico y la realidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x