Samuel López - Antología 8 - Felicidad comienza con fe
Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel López - Antología 8 - Felicidad comienza con fe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Antología 8: Felicidad comienza con fe
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Antología 8: Felicidad comienza con fe: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Antología 8: Felicidad comienza con fe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Antología 8: Felicidad comienza con fe — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Antología 8: Felicidad comienza con fe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Felicidad comienza con FE
¿Tienes FE? Hebreos 11:1 dice que “la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Certeza, significa conocimiento seguro y claro de algo; y convicción, significa estar fuertemente adherido a una idea. ¡Hermoso y conocido texto! Acompañado de definiciones claras que nos hacen empoderarnos de ellas cada vez que vemos que las cosas van bien, pero cuando las cosas no van tan bien o definitivamente van de mal en peor, ¿nos apropiamos entonces de este versículo? ¿Por qué falla nuestra fe?
La Biblia nos agrega en Romanos 10:17: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”. No necesitamos ser eruditos bíblicos, ni teólogos, ni grandes pensadores para entender el versículo anterior e identificar la fórmula que nos permite adquirir fe para enfrentar todas las circunstancias que podamos vivir. Entonces si la fe viene por oír, ¿por qué somos carentes de ella? El mismo versículo da la respuesta a esta pregunta. El oír, viene por la palabra de Dios y luego la fe, es por oír.
Entonces, cuando conocemos la palabra de Dios, cuando ella se convierte en nuestro alimento diario, cuando hacemos de ella nuestra brújula, nuestro norte, y más aún, cuando conocemos al Dios de la palabra, entonces, podremos oír. Será ahí, cuando Dios perfeccione nuestro sentido de la audición y cuando nos provea discernimiento auditivo para oír lo que debemos oír y entonces, habrá fe en nuestros corazones.
Todo el mundo puede oír y ser carente de fe, pero al oír por la palabra de Dios, inmediatamente se activa la fe. ¿Y eso significa que estaremos exentos de problemas? Claro que no, significa que tendremos problemas y quizás muchos más, pero la fe es esa inyección de convicción que nos permite ver lo que aún no vemos, tener lo que todavía no tenemos, y confiar en que se hará lo que aún no es hecho.
Cuando tenemos fe, hay descanso, hay confianza, hay entrega, hay calma. ¡Confiamos! Cuando tenemos fe, tenemos la capacidad de enfrentar la vida con coraje, con valentía, con entusiasmo, con convicción. Y la suma de todo esto, traerá a nuestro corazón paz y felicidad, aún en el dolor. Entonces, habrá siempre en nuestros labios una alabanza, porque el gozo del Señor nos fortalece.
Fe, poder en dos letras; así comienza el camino de la felicidad.
Felicidad comienza con FE y continúa con LI de LIBERTAD
¿Eres libre? El pecado ata, pero Jesucristo rompe las cadenas y nos hace libres. Juan 9:10, comienza diciendo que “el ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir”. Cada vez que leemos este versículo, sabemos que se está comparando el objetivo y meta de un ladrón con la de Satanás. Pero, hay una gran diferencia entre lo que roba un ladrón común y corriente, y lo que roba este último.
Ya sabemos lo máximo que puede llegar a robar un ladrón aquí en la tierra, pero al parecer, aún no hemos dimensionado lo que el ladrón de ladrones pretende robarnos, porque si lo hubiésemos entendido, no daríamos cabida a sus estrategias sigilosas. Por algo Santiago nos lo recuerda en el capítulo 4 versículo 7: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros”.
El diablo, como ladrón de nuestras almas quiere robarnos la felicidad, el gozo, la paz, la alegría y las ganas de vivir. Quiere vernos atados y su principal estrategia desde el comienzo de los siglos es mediante el pecado, el cual, nos mata en vida y por supuesto también nos hace perder la vida eterna.
Somos hijos de Dios, comprados a precio de sangre. Aún más, lavados y justificados por ella, pero necesitamos cada día andar en el espíritu (Gálatas 5:16), ya que lo primero lo hizo Cristo, pero lo demás, es tarea diaria de cada uno de nosotros.
El mundo que nos rodea, es un mundo que nos invita a satisfacer los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida (1 Juan 2:16) y si estamos siendo ociosos espirituales, Satanás comenzará y terminará su obra de pecado en nuestras vidas.
Incluso siendo conocedores de las Escrituras, aun enseñándolas, ministrando a otros, sirviendo en la iglesia. Porque no se trata de cuánto hacemos, se trata de vivir a Cristo en nuestras vidas. Se trata de cuánto anhelamos estar en su presencia cada día, sumergirnos en su Palabra y no solo leyendo, sino también escuchando la voz de Dios, en silencio. Se trata de cuánto tiempo nos humillamos delante de su presencia y tal como hizo Ana, cuando pidió un hijo a Dios, derramar nuestra alma delante de Él.
Solo así, el diablo huirá de nosotros. De lo contrario, cada día nos buscará y seremos presa fácil, porque él tiene una fijación con nosotros, porque nos odia, quiere vernos derribados y destruidos y, sobre todo, porque somos imagen y semejanza de Dios ¡Qué triste es pecar cuando hemos conocido a Cristo! Literalmente, nuestra alma se desgarra.
David, un hombre que pecó contra Dios, nos muestra claramente cómo la felicidad se aleja de nuestro corazón cuando nos vemos envueltos en pecado y clamamos a grito por alegría. Él lo hizo en el Salmo 51:8: “Hazme oír gozo y alegría, y se recrearán los huesos que has abatido”. Cada vez que pecamos y que el Espíritu Santo nos convence de nuestros errores, volvemos en sí, porque además el pecado nos ciega y nos damos cuenta de que hasta nuestros huesos se abaten de tristeza y culpa.
La buena noticia es que en el mismo Salmo 51 encontramos la forma de ser libres, al humillarnos, reconocer nuestro pecado y apelar a la misericordia de Dios para que, conforme a la multitud de sus piedades, borre nuestras rebeliones (versículo 1). Y mientras eso ocurre, no dejemos de alabar, no dejemos de bendecir a Dios y al igual que David, decir a nuestra alma: “Bendice alma mía a Jehová y bendiga todo mi ser su santo nombre, porque él es quien perdona todas tus iniquidades; él es quien rescata del hoyo tu vida y el que te corona de favores y misericordias” (Salmo 103: 1,3,4).
David pecó, pero tuvo la capacidad de arrepentirse y por eso fue un hombre conforme al corazón de Dios, por su humildad de corazón y arrepentimiento genuino, ya que él por sobre todas las cosas deseaba que Dios sacara su alma de la cárcel (ser libre) para alabarle. Y una vez arrepentido, no volvió a pecar. Entendió lo que Jesús le dijo a la mujer adúltera, muchos años después: “Vete y no peques más” (Juan 8: 11).
Solo Dios puede sacar nuestra vida de la cárcel del pecado para ser libres y volver a vivir, porque como dice Salmos 103:9 “No contenderá para siempre, ni para siempre guardará el enojo”. Cuando somos libres del pecado, podemos ser verdaderamente felices.
Libertad, vida en 8 letras, un paso más en el camino de la felicidad.
Felicidad comienza con FE, continúa con LI de LIBERTAD para seguir con CI, de CÍÑETE
¿Estás ceñido? A diferencia de las otras preguntas planteadas en este capítulo, esta no es muy común escucharla. De hecho, quizás hoy sea la primera vez que alguien se lo pregunte al leer estas líneas.
Cuando nos enfrentamos a esto, quizás relacionamos inmediatamente el ceñirse con el vestirse, pero el diccionario define esta palabra como: “Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido u otra cosa” (RAE). Por supuesto que, si respondemos esta pregunta de manera literal, cada uno pensará en su vestimenta y cómo ha decidido usarla de acuerdo con la moda, los gustos y la comodidad, y entonces estará más o menos ceñido. Pero, la verdad es que, espiritualmente no tenemos alternativa, ya que las Escrituras nos indican de manera imperativa el que estemos ceñidos. Y entonces, espiritualmente, ¿qué significa estar ceñidos?
Efesios 6: 14 dice “Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad…” Y Juan 17:17 agrega: “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad”. De acuerdo con lo anterior, entonces ceñirse espiritualmente es estar ajustados a la verdad, que es la palabra de Dios. Cuando estamos ceñidos con ella, estamos firmes y seguros, porque estamos en la verdad.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Antología 8: Felicidad comienza con fe»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Antología 8: Felicidad comienza con fe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Antología 8: Felicidad comienza con fe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.