Lucía Egaña Rojas - Una cartografía extraña

Здесь есть возможность читать онлайн «Lucía Egaña Rojas - Una cartografía extraña» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una cartografía extraña: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una cartografía extraña»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una cartografía de la experiencia del desplazamiento físico incluyendo miradas descentradas y deslocalizadas en torno a Chile por parte de artistas, curadoras y creadoras chilenas residentes, o que habrían residido, en el extranjero. Estas narrativas desbordan la práctica artística, se indaga en un tipo de materialidad sensible y social a la vez, que no tiene por fin el análisis de la producción cultural sino las elaboraciones emocionales de la historia y de la política desde la singularidad que tiene toda posición histórica de una persona. El libro incluye relatos de Cecilia Barriga · Carla Bobadilla · Ángeles Donoso – Ingrid Wildi Merino · Constanza Piña · Claudia del Fierro – Paula Cobo · Alejandra Pérez · Katia Sepúlveda – Fernanda Car vajal · Valentina Montero · Marisa Cornejo – Julia Antivilo · Francisca Benítez y Camila Marambio.

Una cartografía extraña — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una cartografía extraña», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Siempre tuve la sensación de que había conocido Chile estando fuera, todo lo hice fuera, excepto el capítulo de Tres instantes y un grito que rodé en 2011 sobre el movimiento estudiantil. Ahí hice una catarsis porque en ese capítulo aparecen chicas que tienen casi la misma edad que tenía yo cuando me fui. Ellas tienen una clarividencia y una madurez emocional y política que impresiona mucho a quienes ven la película. Chicas valientes, tienen capacidad de jugar. Cosas que a veces veo en el feminismo joven, gente que tiene las cosas muy claras y van adelante sin hacerse tantas preguntas. ¡Bendita juventud, siento, hago y luego pienso!

Tengo un relato pendiente con Chile A veces me digo dite la verdad Hice lo - фото 11

Tengo un relato pendiente con Chile. A veces me digo, “dite la verdad”. Hice lo de los estudiantes, y una pieza del proceso chileno del NO con mis sobrinos hablando de la democracia, sin poder decir esa palabra, decían “cracracia”, eran pequeños y alguno no sabía hablar todavía pero ya intentaba repetir una palabra; democracia, que en 1988 oía a sus padres repetir todo el tiempo. Siempre me pareció muy duro el cine, muy clasista y castrador, como que te exige entrar en la industria, por eso me acerqué más a las artes visuales o al video. Esto le pasa a la gente que tiene la necesidad de hacer cosas que hay que producirlas en un momento muy concreto, cuando no tienes tiempo para hacer una película durante seis años, ni para lidiar con actores narcisistas. Y a veces una quiere contar y crear, por eso sí me siento más ligada a las artes visuales, y ahora hay una serie de herramientas de bolsillo que te permiten ir haciendo en pequeño formato, los teléfonos, etcétera. Cosas que tienen que ver con lo que hacíamos hace unos años con el video arte. Esto sin tener que depender de grandes productoras en manos de usureros.

Mi orfandad artística cinematográfica ha sido total

Creo que perdí el pudor y ya no me importa salir en los encuadres de otra gente. Creo que tengo una pulsión con documentar y grabar la realidad. Estoy grabando siempre todo, y tengo mucha curiosidad. Es como oler los pinos. Grabar y colaborar también es una forma de sentir amor por la gente, como a quien le gusta cocinar e invita a comer, yo voy grabando. Y creo que, si hubiese tenido esta conciencia desde temprana edad, si me hubiese encontrado con una escuela buena y sana con gente que me hubiera apoyado, seguramente me hubiese transformado en un estilo de Chris Marker, alguien que iba experimentando con la realidad. Pero el problema es que mi orfandad artística cinematográfica ha sido entera, además de que el documental por muchos años fue un cine considerado menor que suscitaba menos interés, al menos acá en España y en mi época. En Chile era otra cosa, se hizo siempre mucho documental, más intenso y evolucionado. Ahora todo el mundo hace documentales y causa más interés. Para haber tenido una mejor experiencia formativa me tendría que haber quedado en Cuba, o irme a Suiza, a Bélgica, donde lo apoyan mucho más.

Yo hablo más de un cine de urgencia porque es la parte que a mí me ha interesado. Otros cineastas se fijan en la belleza de la imagen, yo hablo más de la urgencia de la realidad. Así como mi hermano tiene talento para la cocina, yo creo que tengo un talento natural con la escucha, no me cuesta ser casi invisible, de hecho, aunque no sea invisible porque muchas veces para documentar me tengo que meter en el centro de la imagen general, pero hay un momento en el que la gente ya no me ve. Y eso te permite recuperar cosas que la gente ya no ve o de las que se olvidan. Y como yo me comprometo con las causas que filmo, nunca voy a sacar cosas o personas que pongan o se pongan en riesgo.

Creo que en el mundo contemporáneo la gente se escucha cada vez menos, los grandes debates o encuentros se tratan cada vez más de que cada uno vaya a soltar su rollo ombliguista, y eso cada vez me interesa menos, lo de seguir a gente que no sabe escuchar. También es verdad que en mi trabajo me interesa escuchar a aquellos que no son escuchados; los que no son escuchados por el sabio, por el narcisista, por el político… Que esa gente cuya voz no es escuchada pueda expresarse, me interesa un montón, la gente del afuera, en el sentido del centro del poder, del significado, del foco… Me interesan esos momentos vírgenes de la palabra, cuando la gente toma por primera vez un micrófono y titubea como nunca más va a volver a titubear cuando se haga conferenciante. Es un aburrimiento seguir escuchando a las mismas personas de siempre. Creo que hay que gestionar nuevas formas de expresión o de gestión de la palabra, para que los mismos de siempre dejen de ocupar todos los espacios, porque son repetitivos y aburren.

En los espacios de activismo antirracista se hará también necesario desarrollar unos lugares que rompan con el formato blanco de autoritarismo, elitista, donde habla el que más sabe o el que lo hace de forma más articulada. Eso hay que irlo trabajando con otras herramientas. Y esto también ha pasado en el feminismo, que al final está ocupado siempre por las mismas voces hegemónicas que repiten lo mismo, por ahí hay que desordenar los temas. Al menos artísticamente habría que hacerlo.

Para cerrar, creo que esto permite producciones espontáneas con formatos rápidos. Cuando estás en la escucha de la urgencia, vas pillando cosas que están pasando, la compones y la devuelves. Y ya no tienes necesidad de construir un relato desde unos propósitos preconcebidos. Creo que esta manera de trabajar también se traducirá formalmente en creaciones distintas, producciones y relatos desordenados. No soy capaz de imaginarme por dónde voy a seguir, pero sí mantengo mi deuda personal con mi primera patria, ese sur de Chile, lleno de verde y agua, que ya se está amarilleando y secando. Con ese Chile que tiene que derrocar algún día esa minoría miserable e inmoral que se quedó con toda la riqueza del país y que la vendió y expolió con los intereses de ese capitalismo global al que nunca le interesa poner en el centro la vida de la gente. Hay un Chile secuestrado por la violencia patriarcal y machista de una minoría de sicópatas. Espero llegar a ver la victoria de la inteligencia colectiva y que por fin tengamos el país que merecemos desde hace más de dos siglos. ¡¡¡Y nazcan les chilenes libres, con sus razas y colores!!! Todo esto mientras estemos en este planeta.

*

Una cartografía extraña - фото 12 Конец ознакомительного фрагмента Текст предоставлен ООО ЛитРес Прочитайте - фото 13

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una cartografía extraña»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una cartografía extraña» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una cartografía extraña»

Обсуждение, отзывы о книге «Una cartografía extraña» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x