Mauricio Vélez Upegui - El eco de las máscaras

Здесь есть возможность читать онлайн «Mauricio Vélez Upegui - El eco de las máscaras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El eco de las máscaras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El eco de las máscaras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una convicción y una esperanza aúnan los estudios recogidos en este libro: la convicción de que esas piezas dramáticas denominadas tragedias, lejos de haber agotado su enorme potencia de sentido, todavía destilan vida, y, más, configuran fecundos horizontes de referencia para comprender muchos de los problemas en los que se ve implicado con frecuencia el hombre de nuestros días; y la esperanza de que otros lectores, amantes del mundo griego, encuentren en estas páginas dos o tres consideraciones o apuntes cuyo contenido les sirva para reavivar el diálogo que, juzgado de un modo desapasionado, el presente merece tener con el pasado.

El eco de las máscaras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El eco de las máscaras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Vélez Upegui Mauricio El eco de las máscaras estudios sobre la tragedia - фото 1 Vélez Upegui Mauricio El eco de las máscaras estudios sobre la tragedia - фото 2

Vélez Upegui, Mauricio

El eco de las máscaras : estudios sobre la tragedia griega antigua / Mauricio Vélez Upegui. – Medellín: Editorial EAFIT, 2020

456 p.; 24 cm. -- (Colección Académica)

ISBN: 978-958-720-654-8

ISBN: 978-958-720-655-5 (versión EPUB)

1. Tragedia griega – Historia y Crítica. I. Tít. II. Serie

882.0109 cd 23 ed.

V436

Universidad EAFIT – Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

El eco de las máscaras

(Estudios sobre la tragedia griega antigua)

Primera edición: febrero de 2021

© Mauricio Vélez Upegui

картинка 3 https://orcid.org/0000-0002-9359-7429

© Editorial EAFIT

Carrera 49 No. 7 sur - 50

Tel.: 261 95 23, Medellín

http://www.eafit.edu.co/fondoeditorial

Correo electrónico: fonedit@eafit.edu.co

ISBN: 978-958-720-654-8

ISBN: 978-958-720-655-5 (versión EPUB)

DOI: https://doi.org/10.17230/9789587206548lr0

Edición: Cristian Suárez Giraldo

Diseño y diagramación: Alina Giraldo Yepes

Imagen de carátula: Relieve de un poeta sentado (Menandro) con máscaras de la nueva comedia (siglo I a.C. - principios del siglo I d.C.). Mármol blanco, 48,5 cm. de alto, 59,5 cm. de ancho y 8,5 cm de D. Hace parte de la colección del Museo de Arte de la Universidad de Princeton. Autor: Dave y Margie Hill / Kleerup. Disponible en https://bit.ly/3a0yAVZ

Universidad EAFIT | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto Número 759, del 6 de mayo de 1971, de la Presidencia de la República de Colombia. Reconocimiento personería jurídica: Número 75, del 28 de junio de 1960, expedida por la Gobernación de Antioquia. Acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional hasta el 2026, mediante Resolución 2158 emitida el 13 de febrero de 2018

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la editorial

Editado en Medellín, Colombia

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Griego es encontrar belleza en lo espantoso

Hermann Bahr

La poesía épica relata las hazañas de los héroes; la tragedia dramatiza sus ocasos

Carlos García Gual

La sola frase “tragedia griega” carga el peso de una inmensa heredad cultural y crítica

Ruth Scodel

Contenido

Agradecimientos

Liminar

Tragedia y reaprehensión mítica

Introducción

Selección y modificación

Reestructuración

Codificación

Conclusiones

Referencias

El drama ático clásico: un marco de referencia

Introducción

Dimensiones de la fiesta dionisíaca

Especies del género dramático

Ditirambos

Tragedias y dramas satíricos

Comedias

Juicio y premiación

Conclusiones

Referencias

La tragedia ática clásica: el pasado en presente

Introducción

Escarbando en el pasado: las fuentes “literarias”

El agón (o enfrentamiento)

El significado de la acción dramática

Conclusiones

Referencias

La mímesis de la acción a la luz de la Poética de Aristóteles

Introducción

El ámbito de “la representación figurada”

Los “ídolos sagrados”

La estatuaria religiosa

La actividad mimética en Platón y Aristóteles

La República de Platón

La Poética de Aristóteles

La imitación dramática según Aristóteles

El obrar humano

El obrar trágico

Conclusiones

Referencias

Tres atributos de la acción trágica

Introducción

Primer atributo: esforzada

Segundo atributo: completa

Tercer atributo: acción de cierta amplitud

Conclusiones

Referencias

El principio de la alternancia en la tragedia ática

Introducción

Coro-Actor (héroe)

Actor (héroe)-Coro

Dicotomías y sentido

Conclusiones

Referencias

Catarsis: el efecto trágico

Introducción

¿Una cláusula ambigua?

Dos pasiones del alma

Pasiones y catarsis

El modo estético-estructural

El modo pragmático-terapéutico

Conclusiones

Referencias

Notas al pie

Agradecimientos

Deseo expresar mi gratitud a aquellas personas que han tenido que ver, de una u otra manera, con el resultado del proyecto académico e investigativo que ahora presento.

Al señor rector de la Universidad EAFIT, Juan Luis Mejía Arango, en su calidad de director del Comité Editorial de la Editorial EAFIT y como entusiasta impulsor de la Colección Académica.

Al señor Jorge Alberto Giraldo Ramírez, exdecano de la Escuela de Ciencias y Humanidades, quien en su momento contribuyera a validar la propuesta de trabajo que presenté a mediados del año 2018 ante el pleno del Consejo de la Escuela de Humanidades y parte de cuyo producto es este material.

Al actual decano de nuestra escuela, señor Adolfo Eslava Gómez y a nuestra jefa de Departamento, señora Liliana María López Lopera, quienes nunca han dejado de ver con buenos ojos el hecho de que los profesores demos a la luz pública el producto escrito de nuestros intereses y preferencias de estudio.

Gracias y reconocimiento, igualmente, a mis colegas del Departamento de Humanidades –Alba Clemencia Ardila de Robledo, recientemente jubilada pero intelectualmente activa, Sonia Inés López Franco, María Rocío Arango Restrepo, Alba Patricia Cardona Zuluaga, Julder Alexander Gómez Posada, Germán Darío Vélez López, Juan Manuel Cuartas Restrepo, Juan Camilo Suárez Roldán, Alejandra Toro Murillo, Efrén Alexander Giraldo Quintero, Jorge Uribe Lozada, Andrés Felipe Vélez Posada, Juan Pablo Pino Posada, Fernando Iván Mora Meléndez– por estar siempre dispuestos a remozar el espíritu inherente al quehacer académico y la amistad que hemos consolidado más allá de los espacios institucionales.

Cómo no extenderles mi aprecio, así mismo, a los estudiantes de las Maestrías en Estudios Humanísticos y Hermenéutica Literaria por haberse dispuesto a leer y discutir en su momento, con atinados y críticos comentarios, algunos de los textos que aquí se publican, ya corregidos y ampliados.

Me place agradecer, desde luego, a la jefa de la Editorial EAFIT, Claudia Ivonne Giraldo Gómez, por acoger gentilmente mis páginas, presentarlas ante el Comité Editorial, someterlas a revisión y, finalmente, reunirlas en forma de libro.

Extiendo mi gratitud, además, al señor Cristian Alejandro Suárez Giraldo, editor de la casa editorial de EAFIT, por leer el conjunto de los textos, llamarme la atención sobre algunas repeticiones, incoherencias, oscuridades y demás faltas en que se incurre al escribir y por mostrarme no pocas vías de solución para remediar dichos problemas.

Manifiesto también mi agradecimiento a la estudiante del programa en Ciencias Políticas Ana María Peralta Vélez, por haberse hecho cargo de los escollos tecnológicos contra los que a menudo choqué, en mi intento por familiarizarme con algunos de los múltiples comandos que ofrece el computador.

Sería cometer una imperdonable insolencia de mi parte si no le manifestara mi más sincero aprecio, respeto y gratitud a la magíster en Estudios Humanísticos, y en la actualidad profesora de cátedra de los Departamentos de Humanidades y Gobierno y Ciencias Políticas, Laura Fuentes Vélez, por fungir de primera lectora y correctora de mis líneas y por obrar de archivista de muchas de mis búsquedas y consultas bibliográficas, en momentos en que ella podría haber dedicado su tiempo a estudiar, a seguir aprendiendo lenguas extranjeras (“vivas” y “muertas”) y a preparar sus clases con el juicio que la caracteriza.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El eco de las máscaras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El eco de las máscaras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El eco de las máscaras»

Обсуждение, отзывы о книге «El eco de las máscaras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x