Por su parte, Koskela, Howell, Ballard y Tommelein (2002) la definieron como “una forma de diseñar sistemas de producción para minimizar el desperdicio de materiales, el tiempo y el esfuerzo para generar la máxima cantidad de valor posible” (p. 211).
De acuerdo con Mossman (2018), en el duodécimo encuentro del IGLC celebrado en Dinamarca (2004), Luis Fernando Alarcón Cárdenas, profesor de la Pontificia Universidad Católica Chile, el mayor exponente hispanoparlante de la teoría y la implementación de Lean Construction , se refirió al inicio de las discusiones sobre el significado de Lean en el primer encuentro llevado a cabo en Finlandia en el año 1993: “[una] discusión que se ha tenido desde entonces y que aún continua” (p. 1242).
Terry y Smith (2011), en su libro Build Lean: Transforming construction using Lean Thinking, consideran que Lean es una forma de pensar y entregar valor, innovación y crecimiento: se hace más con menos (esfuerzo humano, equipo, materiales, tiempo y espacio), donde se alinea el esfuerzo para satisfacer las expectativas de valor de los clientes.
O’Connor y Swain (2013), en Implementing Lean in construction: Lean tools and techniques-an introduction, definen el concepto como un método eficaz y de alto desempeño para administrar organizaciones y cumplir con su propósito principal de la manera más eficiente y efectiva posible, aportando a un futuro sostenible. “Busca maximizar la generación de valor para el cliente mediante la eliminación de todas las formas de desperdicio, garantizando la calidad desde la primera vez, reduciendo tiempos y costos” (p. 1).
Para el Construction Industry Institute (CII) , Lean Construction es el proceso continuo de eliminación de pérdidas, cumpliendo o excediendo los requerimientos del cliente, enfocado en la creación del flujo de valor y buscando la perfección, en la construcción del proyecto construido.
Bhargav Dave (2013) en su tesis doctoral define Lean Construction como un conjunto de nuevos procesos fundamentados en una nueva teoría de producción, que ayuda a mejorar la eficiencia de la construcción, generando mayor valor para el cliente mediante la eliminación de pérdidas en los procesos. Más recientemente, Tommelein (2018) definió que LC “es una forma de pensar, respetando a las personas, buscando el mejoramiento continuo y mucho más” (p. 1).
Por su parte, en su tesis doctoral “Successful delivery of flash track projects” (2016), Austin define el término como
una combinación de investigación original y desarrollo práctico en diseño y construcción con la adopción de principios y prácticas de LEAN Manufacturing (TPS). LC se ocupa de alinear y buscar mejoras concurrentes y continuas en todas las dimensiones del entorno construido y natural: diseño, construcción, activación, mantenimiento, recuperación y reciclaje. (p. 268)
En el Lean Construction Blog , 11Akira Inokuma, consultor de la federación de ingenieros de la construcción en Japón destaca que “el principal problema para la introducción de Lean Construction en Japón es que su definición no es aun clara”. Inokuma se ha esforzado en organizar la conferencia internacional de LC en su país sin éxito, ya que como él mismo lo expresa “solo existen aproximadamente 50 personas en el Japón que han escuchado sobre LC” (Inokuma, 2019).
Es paradójico que en el Japón, donde están las raíces de la filosofía Lean a partir del Toyota Production System , no se difunda el tema con frecuencia en artículos académicos. Al respecto, Inokuma, Aoki, Shimura, Nagayama, y Koisumi (2014), citan una revisión de Nagayama en 2005, donde solo encontró un artículo en el sitio web de la Asociación Japonesa de ingenieros Civiles y en otras revistas científicas, utilizando como criterio de búsqueda el término Lean construction (p. 16). La explicación que encuentran los autores es que los principios Lean ya estaban incorporados en las fábricas, los procesos de negocio y la sociedad japonesa; y la construcción no era la excepción. Por lo tanto, algunos proyectos de construcción utilizaban principios y herramientas Lean sin saberlo, especialmente Just in Time , Jidoka, Kanban y PokaYoke . 12
En el portal web del Lean Construction Institute (LCI), se define LC como la cultura de respeto y mejora continua orientada a crear más valor para el cliente, a la vez que se identifica y elimina el desperdicio. Igualmente se señala que Lean es una mejor manera de diseñar y construir un sistema integral de procesos y una cultura basada en el compromiso de colaboración y del intercambio de conocimientos. Lean ofrece mayor retención de empleados y calidad de vida, lugares de trabajo más seguros, menos desperdicio y mayor valor en los proyectos.
En un reciente artículo publicado en las memorias de la versión 26 de la reunión internacional de LC –Chennai, India–, Alan Mossman (2018) presentó el resultado de la pregunta realizada a diferentes expertos y conocedores del tema, “¿Qué es Lean Construction ?”, donde se incluyen una variedad de respuestas, conceptos y aspectos como valor, requisitos del cliente, eliminación de pérdidas, trabajo colaborativo, mejoramiento continuo, pensamiento Lean , eficiencia, confiabilidad, entre otras.
En su tesis doctoral “Modelo de evolución de la madurez de Lean Construction en la gestión de producción de proyectos de construcción” (2019), la profesora Sandra Cano construye su propia definición de LC, a partir de diferentes autores:
Lean Construction es un Sistema de Gestión de la Producción de Proyectos de Construcción, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la oferta de valor por medio de (a) la aplicación de los principios de la producción Lean en la industria de la construcción, (b) el desarrollo de una cultura de producción sin pérdidas, con enfoque en el cliente, y de autoevaluación permanente, y (c) la utilización e innovación de la tecnología para la gestión y mejoramiento continuo de la producción. (p. 56)
Entonces, son múltiples las definiciones planteadas para LC, algunas operacionales y otras conceptuales. En las primeras se establecen las diferencias con las prácticas tradicionales, mientras que en la segunda categoría se establecen sus bases conceptuales. Por tal motivo, se considera que una completa definición de LC puede ser la siguiente:
Lean Construction es la aplicación del pensamiento Lean al proceso de diseño y construcción creando proyectos diferenciados que satisfagan las necesidades del cliente y mejoren su eficiencia para los constructores. Para ello es necesario una cadena de suministro Lean , donde la información, los materiales, los equipos y la mano de obra de cada una de las actividades del proyecto se entreguen a tiempo, completo y con calidad. Para esto se requiere la colaboración y el compromiso de todos los participantes en el desarrollo de los proyectos creando procesos confiables de diseño y construcción, mejorando las relaciones en el largo plazo y estando comprometidos con altos desempeños y el mejoramiento continuo.
El aporte de Lauri Koskela a Lean Construction
En su documento “Application of the new production philosophy in construction” (1992), Koskela se refiere a la nueva filosofía como la evolución de un conjunto de metodologías, herramientas y técnicas derivadas de la producción de automóviles en Japón, bajo los conceptos de Just in Time (JIT) o de Total Quality Management (TQM). 13Pretende demostrar su aplicabilidad al sector y concluye que la construcción debería adoptar este modelo para mejorar su competitividad, identificando aquellas actividades que no agregan valor, ya que tradicionalmente el modelo de producción en la construcción ha sido concebido como una serie de actividades de conversión (procesos de transformación de insumos), desconociendo las actividades que no agregan valor (esperas, almacenamiento, transportes, reprocesos, entre otros), no presentes en los modelos de planificación y control tradicionales. Surge entonces el modelo de flujo, que incluye las pérdidas y que debe ser considerado igualmente al modelo de conversiones, ya que la visión que solo tiene en cuenta el primero es obsoleta. Se destaca además que la construcción tiene particularidades que la hacen diferente al proceso de manufactura (proyectos únicos, producción a la intemperie, organizaciones temporales). No obstante tal singularidad, la nueva filosofía puede ser aplicada en los tres procesos que componen la construcción: diseño, materiales y ejecución.
Читать дальше