Sonia Krumm - Ambiente de aprendizaje
Здесь есть возможность читать онлайн «Sonia Krumm - Ambiente de aprendizaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Ambiente de aprendizaje
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Ambiente de aprendizaje: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ambiente de aprendizaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Ambiente de aprendizaje — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ambiente de aprendizaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
¿Por qué suele cambiar el ambiente de aprendizaje cuando tomamos los necesarios exámenes? ¿Por qué, si las clases promueven un ambiente positivo, rico y motivador tienen que mutar a un ambiente tenso y de ansiedad cuando los estudiantes son evaluados?
Ariana es profesora. Se ha hecho estas preguntas y a ha buscado la manera de moldear las experiencias de evaluación para que se conserve el ambiente de aprendizaje positivo como en cualquier otra clase. Aquí, algunas de sus ideas:
A lo largo de las clases va dejando pistas de lo que es ESENCIAL saber, y que, por lo tanto, es bastante seguro que aparecerá en alguna evaluación.
Entrega una guía de preguntas para que, al estudiar, los estudiantes no se pierdan en el mar de contenidos. Las preguntas ayudan a resaltar y fijar lo que es más importante. Les ayuda a razonar más que a memorizar.
Los guía en la creación de mapas conceptuales para integrar todos los contenidos. Esta etapa es de gran aprendizaje para los alumnos. Hacer un buen mapa conceptual ya es en sí misma, una estrategia de evaluación.
En todo momento resalta cuánto han aprendido y cuán fácil les será demostrarlo en el examen, en el que no se pedirán ni contenidos ni habilidades diferentes de los que se han trabajado en las clases. Resalta el valor de la honestidad.
La clase anterior al examen les recomienda dormir las horas necesarias, alimentarse bien y traer una botellita de agua. Les comenta que Dios da sabiduría a quien se la pida.
El día del examen les ayuda a recordar todo lo que han hecho para prepararse, y les asegura que todos son capaces de demostrar lo que saben. Ora con ellos y les dice que, así como Dios estará con ellos para darles sabiduría, ella misma estará disponible para aclarar alguna pregunta.
Les regala, junto con el examen impreso, un caramelo que les proporciona energía inmediata.
El examen, bien pensado, tiene el objetivo de ayudarles a razonar, establecer relaciones entre conceptos, explicar en sus palabras, aplicar conceptos, hacer demostraciones, etc. No son respuestas cerradas ni únicas, de manera que no necesita preocuparse demasiado por que los alumnos copien.
En ocasiones les pide que hagan el examen en parejas, o que usen sus mapas conceptuales para resolver los problemas.
Pasa por los bancos para ayudar cuando se lo requieren. En todo momento se muestra alegre y con la mejor disposición.
Propósitos de la educación emocional
En los últimos años se ha reconocido la necesidad de educar las emociones, primeramente, en la formación inicial y primaria, pero también para acompañar al adolescente y al joven formando las habilidades que necesitan para enfrentar el mundo. Si somos conscientes de que estamos educando para formar futuros profesionales en trabajos que todavía no se han inventado, entenderemos cuán prioritarias son las competencias que les permitan adaptarse a todo tipo de desafío futuro, especialmente los que requieran el trabajo en equipo y una convivencia cercana. En este sentido, la educación emocional es indispensable en todos los niveles educativos. En la universidad, es una URGENCIA, dado que este nivel se hace notorio por pretender ser un ambiente “aséptico”, donde la prioridad es la erudición académica y técnica, pero que ha perdido los espacios de formación integral, que toman en cuenta a los estudiantes como seres completos, a desarrollarse en los ámbitos físico, mental (cognitivo/emocional) y espiritual.

Empatía. Dibujo de Quino
Francesc Torralba (2016) habla del analfabetismo emocional que entiende como la falta de habilidad de jóvenes y adultos que han realizado estudios formales completos y, sin embargo, no son capaces de identificar sus propias emociones, de expresarlas adecuadamente y de controlar las emociones tóxicas. Esa es una razón potente para que las escuelas y los docentes nos ocupemos de la educación emocional desde los primeros años. No hay razón para llegar a la universidad sin entender qué nos sucede a nivel emocional, sin poder controlar lo que sentimos y sin poder enfrentar asertivamente las emociones tóxicas, altamente perjudiciales, propias o ajenas.
En todos los niveles educativos, el propósito de educar las emociones es:
1 Reconocer las emociones propias y ajenas. Nombrarlas; diferenciar, por ejemplo, las manifestaciones de enojo de las de temor.
2 Aceptar que las emociones vienen como reacciones naturales y que se manifiestan en sensaciones corporales.
3 Aprender a expresar adecuadamente las emociones. Existen dos extremos dañinos en la expresión emocional: la manifestación descontrolada de las emociones (personas con “incontinencia emocional” que transmiten compulsivamente lo que van sintiendo no importa si es pertinente expresarlo o no) y por contraparte, la incapacidad de expresar los sentimientos o “constipación emocional” (personas que guardan toda manifestación externa de emociones; todo queda en un proceso interno que puede dañar física y mentalmente no solo al que lo padece).
4 Autorregular las propias emociones. Reconocerlas, aceptarlas y expresarlas no implica dejarlas fluir sin control. La capacidad de pensar en el futuro, de postergar deseos presentes en pos de un bien futuro mayor, e incluso de hacerlo en un contexto ético o de una cosmovisión que encauza todo el proyecto de vida, es propio de los seres humanos racionales y emocionales.
Este último propósito explica cómo algunas personas pueden vencer motivaciones muy primarias, según la pirámide de jerarquías de las necesidades humanas de Maslow (ver figura 3). Alguien podría superar el temor a morir por una causa que cree justa, o de pasar hambre u otra necesidad vital con tal de mantener sus principios, y esto atiende a la autorrealización que está en la cumbre de la pirámide. Un ejemplo de ello ha sido Mahatma Gandhi, quien luchó por la independencia india con huelgas de hambre y no violencia, y finalmente fue asesinado por la causa que defendía. Muchos de los cristianos de la iglesia primitiva del siglo I d.C. murieron venciendo sus emociones y necesidades básicas, porque entendieron que había un propósito en sostener sus creencias y comunicar a otros el evangelio.
Puntos de partida para una educación emocional
Cuando se trata de planificar una educación de las emociones, hemos de tener en cuenta que:
No se puede negar la diversidad emocional de los grupos humanos, aunque ante ciertos eventos, por lo general, se producen emociones similares. Por ejemplo, en un funeral solemos compartir una emoción de tristeza, que puede transformarse en un sentimiento que dure varios días. Pero también puede haber alguien que en medio de un sepelio se tiente de risa y tenga serios problemas para contenerla. Podría haber alguien sumamente enojado ante la muerte de una persona y otro que sienta asco ante la visualización del cadáver. Las emociones humanas no siempre son previsibles.
Las emociones de unos influyen sobre los demás. La interacción hace fluctuar lo que sentimos. De esta manera, alguien puede entrar al aula con auténtica alegría y cambiar la emoción de miedo o de disgusto que tenía un alumno que esperaba sentado el inicio de la clase.
Vivimos una misma emoción con distintas intensidades. Un salón de clases con 35 personas representa 35 estados emocionales diferentes. Pueden parecerse entre sí, pero se diferenciarán en intensidad. Por ejemplo, dos estudiantes pueden estar tristes . Al primero se le deslizan lágrimas. El otro simplemente lo manifiesta con inmovilidad, como si no estuviera allí. A uno la tristeza le quita las ganas de hablar, mientras que a otro lo impulsa a buscar a alguien que lo escuche hablar acerca de lo que lo entristece.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Ambiente de aprendizaje»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ambiente de aprendizaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Ambiente de aprendizaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.